Ir al contenido

Diámetro angular

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:04 5 may 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Diámetro angular es la dimensión aparente del diámetro ecuatorial de un cuerpo celeste, expresándola como ángulo y suponiendo al observador en su vértice. Para el Sol, la Luna o los planetas la medida del diámetro angular se hace con procedimientos ópticos y micrométricos. En el caso de las estrellas más brillantes, el diámetro angular se mide con procedimientos interferométricos, mediante interferómetros. Tratándose del ángulo abarcado por el radio ecuatorial, se denomina semidiámetro.


Fórmulas

Cálculo del diámetro angular.

El diámetro angular de un objeto circular plano (disco) puede ser calculado usando la siguiente fórmula matemática:

donde δ es el diámetro angular, d es el diámetro aparente del objeto y D es la distancia del mismo, ambos expresados en las mismas unidades. El resultado obtenido está expresado en radianes.

Cuando D es mucho más grande que d se puede realizar una aproximación con la siguiente fórmula δ = d / D.

Cuando el objeto es esférico usaremos el diámetro real del objeto, , en vez del diámetro aparente d. Y la fórmula para calcular el diámetro angular es:

Ejemplos

Figura 1. El diámetro angular nos da una medida aparente de la dimensión de los cuerpos celestes.

Como se muestra en la figura 1, dos cuerpos celestes de muy distinto diámetro pueden tener el mismo diámetro angular. Tal es el caso del Sol y la Luna vistos desde la Tierra. El diámetro ecuatorial solar es unas 400 veces mayor que el lunar, pero al ser la distancia Tierra-Sol unas 400 veces mayor que la distancia Tierra-Luna, ambos cuerpos tienen diámetros angulares sensiblemente iguales, en torno a los 30 minutos de arco, y así nuestro satélite puede ocultar completamente al Sol, en algunos casos, produciéndose un eclipse solar total.

Para hacernos una idea de la verdadera magnitud del diámetro angular, imaginemos una moneda de 2 euros puesta a diferentes distancias:

  • A unos 1,5 metros el diámetro angular es de 1º
  • A casi 90 metros, su diámetro angular vale 1'
  • Finalmente, a poco más de 5 kilómetros el ángulo es de 1"

Véase también

Enlaces externos