Distrito de Pampas Chico

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:54 18 may 2020 por MiguelAngel2015 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Distrito de Pampas Chico
Distrito


Bandera

Escudo

Distrito de Pampas Chico ubicada en Perú
Distrito de Pampas Chico
Distrito de Pampas Chico
Localización de Distrito de Pampas Chico en Perú
Coordenadas 10°07′01″S 77°24′00″O / -10.117, -77.4
Capital Pampas Chico
Idioma oficial español
 • Co-oficiales quechua
Entidad Distrito
 • País Bandera de Perú Perú
 • Departamento Ancash
 • Provincia Recuay
Alcalde Huber Ampelio Saturno García
(2019-2022)
Eventos históricos  
 • Fundación Creación
Ley del 31 de octubre de 1941 (82 años de creación)
Superficie  
 • Total 100.51 km²
Altitud  
 • Media 3505 m s. n. m.
Población (2005)  
 • Total 1074 hab.
 • Densidad 9,18 hab./km²
Huso horario UTC-5
Ubigeo 021707

El distrito de Pampas Chico es uno de los diez que conforman la provincia de Recuay, ubicada en el Departamento de Ancash, en el Perú.

Historia

El distrito de Pampas Chico fue creado como integrante de la Provincia de Huarás, mediante Ley del 31 de octubre de 1941, en el primer gobierno del Presidente Manuel Prado Ugarteche.

División administrativa

Centros poblados

  1. Mayorarca.
  2. Huambo.

Anexos y caseríos

  1. Colquimarca.
  2. Jacar.
  3. Conococha.

Comunidades campesinas

  1. San Francisco de Asís, de Huambo.
  2. San Andrés de Pampas chico

Autoridades

Municipales

  • 2011-2014[1]
    • Alcalde: Juan Teodocio Ibarra Padilla, del Movimiento independiente regional Río Santa Caudaloso (MIRRSC).
    • Regidores: Leonides Oportuno Capcha Padilla (MIRRSC), Thalia Rocío Jesús Cacha (MIRRSC), Lusmila Umbelina Genebrozo Ayala (MIRRSC), Hipólito Fernando Tiburcio Santa (MIRRSC), Johanes Rogelio Gamarra Ramírez (Fuerza 2011).
  • 2007-2010
    • Alcalde: Gilber Rivera Genebrozo.

Festividades

  • Enero: San Idelfonso.
  • Septiembre 30: Aniversario de Creación de la Provincia de Recuay.

Turismo

El bosque de piedras Hatun Machay ubicado en la vertiente occidental de la Cordillera Negra, a 4 200 msnm. Se encuentra en la región Puna o Hallqa, su clima es frío. Tiene una extensión de 200 hectáreas, la roca que encontramos aquí es de granito erosionada por el agua, el viento y los glaciares. Se puede encontrar algo de roca volcánica pero en menores proporciones, la zona cuenta con muchos atractivos, como pinturas rupestres, evidencias arqueológicas y aguas termales, además en la parte alta del bosque podemos encontrar un paisaje lunar formado por un piso de piedra blanca sobre el cual hay gran cantidad de bloques.

En la ruta de visita establecida existen una serie de formaciones de rocas que han venido configurándose con el tiempo como: el sapo, tortuga, águila, elefante; en las rocas más extensas en paredes se observan figuras de caras humanas o personajes, además se observan túneles pequeños de paso para acceder a otras áreas de rocas que donde vienen formándose otras figuras por los efectos del viento de norte a sur principalmente.

Es propicia para desarrollar la escalada deportiva, cuenta con rutas equipadas que se encuentra en la parte externa del bosque, existe un área para campamentos, las zonas del bosque no han sido equipadas para mantener el equilibrio del ecosistema.

Referencias

Véase también

Enlaces externos