Ir al contenido

Dismutación

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:26 27 ene 2014 por 195.77.128.142 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Se denomina dismutación o desproporción a toda reacción de reducción-oxidación donde un elemento es al mismo tiempo oxidado y reducido cuando la suma de potenciales de los correspondientes pares redox es mayor de 0.

Ejemplos

El ejemplo más común de dismutación es la descomposición del agua oxigenada; los productos de este proceso son el oxígeno molecular y el agua:

2H+ + H2O2 + 2e- → 2H2O

H2O2 → O2 + 2H+ + 2e-

─────────────────────

2H2O2 → 2H2O + O2

En este ejemplo el oxígeno presente en el agua oxigenada se encuentra en el estado de oxidación -1 y como producto de la descomposición pasa al estado de oxidación 0 en el oxígeno elemental (es oxidado), y al mismo tiempo pasa al estado de oxidación -2 en el agua (es reducido).

Otro ejemplo es la formación de cloruro e hipoclorito a partir de cloro elemental en disolución alcalina:

Cl2 + 2e- → 2Cl-

Cl2 + 4OH- → 2ClO- + 2H2O + 2e-

───────────────────────────

2Cl2 + 4OH- → 2Cl- + 2ClO- + 2H2O

Esta reacción utilizando hidróxido de sodio se utiliza en la fabricación de la lejía.

Aún hay numerosos otros casos como la reacción de kalomel (negro hermoso) donde a partir del cloruro de mercurio (I) (Hg2Cl2) se forma en contacto con amoníaco (NH3) un polímero nitrogenado de mercurio (II) y mercurio elemental que da el color negro a la mezcla de reacción y justifica el nombre.

Véase también