Ir al contenido

Discusión:Historia del pueblo gitano/Candidatura a destacado

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Volver a Wikipedia:Candidatos a artículos destacados#Historia del pueblo gitano.

Historia del pueblo gitano[editar]

Elegido destacado (27-0) 100% Λ 27 Vdif

Propuesto por
Hentzau (discusión ) 22:55 17 oct 2006 (CEST)
Redactor
Amadís
Plazo de votación (14 días)
del 17 de octubre al 1 de noviembre.
Categoría
Categoría:Gitanos
Motivación
Buen artículo sobre un tema bastante poco conocido y muy interesante. Partió de fuentes de las Wikis en inglés y francés, pero se ha enriquecido bastante con aportaciones propias, procedentes de bibliografía en castellano. Incluye un mapa creado por Papix para ilustrar las migraciones del pueblo gitano por Europa. Un gran trabajo.

A favor A favor

  1. Petronas 23:17 17 oct 2006 (CEST) En efecto, se ha desarrollado con buena bibliografía. Muy bien concluido a pesar de la dificultad de encontrar fuentes fiables. Excelente.
  2. Escarlati - escríbeme 00:56 18 oct 2006 (CEST) Necesario.
  3. --Ángel Luis Alfaro 17:03 18 oct 2006 (CEST)
  4. Papix Trebol (Si, ¿Digame?) 19:44 18 oct 2006 (CEST) Me parece bien documentado, convivo con ellos en el mismo barrio de toda la vida, y creía que lo sabía todo sobre ellos...
  5. 利用者:Taichi - (会話) 06:03 19 oct 2006 (CEST)
  6. Gustavo - May I help you? 19:24 19 oct 2006 (CEST) Muy bien hecho.
  7. --Sergio (Discusión) 07:04 20 oct 2006 (CEST) Lo leí ayer, y no sabía que estaba en WP:CAD....grata sorpresa, gran artículo!
  8. Ecelan 11:39 20 oct 2006 (CEST)
  9. "Max" (discusión) 11:56 20 oct 2006 (CEST)
  10. Rakela 20:20 20 oct 2006 (CEST) Ver comentarios...
  11. --Schummy (discusión) 04:49 21 oct 2006 (CEST)
  12. Frank --> (Opinión) 06:15 21 oct 2006 (CEST)
  13. ernalve 06:23 21 oct 2006 (CEST) arriba!
  14. FAR, (Libro de reclamaciones) @ 18:18 21 oct 2006 (CEST)
  15. --Truor (discusión) 13:07 22 oct 2006 (CEST)
  16. Gaeddal 13:22 22 oct 2006 (CEST) Gran artículo.
  17. Lourdes, mensajes aquí 17:50 22 oct 2006 (CEST) Es un honor votar.
  18. Crates 03:25 23 oct 2006 (CEST)
  19. --Guanxito 20:06 23 oct 2006 (CEST) Muy bueno. Quizás faltaría completar algunos enlaces en rojo aunque eso ya se hará con el tiempo. Actualmente posee una caliad suficiente para ser destacado.
  20. —ArturusArturus 22:50 23 oct 2006 (CEST)
  21. -- Pepe 12:18 24 oct 2006 (CEST)
  22. Panchurret 14:03 29 oct 2006 (CET)
  23. -- Agguizar..., Mensajes aquí... Aquí me escribes 02:57 30 oct 2006 (CET)
  24. Gelo (mensajes) 00:40 31 oct 2006 (CET)
  25. Robespierre; 11:33 31 oct 2006 (CET)
  26. --Mercedes-escríbeme aquí 17:10 1 nov 2006 (CET)
  27. Xexito (Mensaje aquí) 22:20 1 nov 2006 (CET)
Tu voto a favor

En contra En contra

Tu voto en contra
Comentarios
  • El artículo es excelente, falicitaciones a su redactor. Pero debo hacer la observación que le falta aún una revisión de formato. Hay una gran cantidad de pequeños errores (en particular las referencias que quedan con un espacion entre la última letra y las corcheas), al igual que una que otra referencia a una persona en particular (como una cierta "Mdme" que hay por ahí). Fuera de eso ¡es espectacular! Salu2! Rakela 20:20 20 oct 2006 (CEST)

Me parece un gran artículo y es, además, un motivo de satisfacción comprobar que en Wikipedia en español tenemos cada vez más información sobre el pueblo gitano, el gran olvidado de la España democrática. Antes de poder votar a favor, quisiera hacer varios comentarios:

  • Me ha llamado la atención la frase "La Europa comunista puso en práctica programas de asimilación, que incluían la destrucción de la lengua y los modos de vida e incluso la esterilización, mientras que la Europa capitalista empleó las deportaciones al este y las habituales medidas represivas". Me parece una frase enormemente problemática, que además no está acompañada de ninguna referencia. ¿Qué países llevaron a cabo esos programas de asimilación? ¿De qué manera tales programas "incluían la destrucción de la lengua" de los gitanos? ¿Y la esterilización? ¿Cómo se llevó a cabo? Respecto a la Europa "capitalista", ¿de qué deportaciones se habla? ¿A qué se refiere eso de "las habituales medidas represivas"? La presencia de una frase que suscita tantas preguntas, y de neutralidad dudosa en extremo, me impiden por el momento votar a favor. Cuando menos, se deberían poner referencias y utilizar una redacción más neutra.
  • La otra cuestión, menos importante, que creo que podría mejorarse es el uso de la terminología. Tras una mención inicial de los gitanos bajo este nombre, más adelante se les pasa a llamar "rom" y "romaníes". Sugeriría que en los párrafos introductorios se explicaran estos nombres, pues no podemos dar por hecho que el lector medio sepa o sobreentienda que todas estas denominaciones son sinónimas. Del mismo modo, la primera mención del caló en el artículo da por conocido el término, sin siquiera aportar una pequeña explicación ("variedad española de la lengua romaní", por ejemplo). Un párrafo breve al principio explicando el uso de los diferentes nombres para este pueblo y su lengua aclararía estos puntos, y justificaría su uso posterior sin explicaciones. Me ha llamado también la atención que se hable de los sinti como pueblo centroasiático. Pensaba que el nombre sinti se usaba para un grupo de gitanos del norte de Europa, tal como se comenta en en:Sinti o de:Sinti. Convendría aclarar este punto. ¿Quiénes son esos sinti centroasiáticos?
  • Respecto al contenido, echo en falta una sección que explique cómo ocurrió el descubrimiento lingüístico del origen indio de los gitanos. Este es uno de los mayores hitos, si no el mayor, en la historia de la lingüística comparada. La relación entre el romaní y las lenguas índicas fue expuesta por primera vez por Johann Rüdiger en 1792, y ese descubrimiento lingüístico desterró la idea común en Europa sobre el origen egipcio de los gitanos. La historia de ese hallazgo es muy importante, y merecería una sección propia en el artículo. Creo que el libro de Angus Fraser, que aparece en la bibliografía, cuenta esto en detalle. El artículo original de Rüdiger, que puede servir también como referencia, se encuentra traducido al inglés aquí y un artículo académico sobre este descubrimiento fascinante está aquí. De estas dos referencias y el libro de Fraser creo que se podría sacar información abundante.

En general, se trata de un artículo magnífico, pero los tres puntos que he citado me parecen importantes. Si al menos se revisan las dos primeras cuestiones, estaré encantado de votar a favor. Gelo (mensajes) 00:44 26 oct 2006 (CEST)

Tras las últimas modificaciones, creo que ya puedo votar a favor. Eliminé del artículo las referencias a los "sintis centroasiáticos", que parecen un error propagado desde la versión inglesa (pasando por la francesa). La parte de genética se centra mucho en un estudio concreto y creo que tiene algunos defectos. De hecho, en la wiki inglesa, la versión original de ese texto tiene un cartel de mantenimiento indicando que la redacción debería ser mejorada. Convendría estar atentos a la evolución de esa sección en el artículo en:Roma People. Por lo demás, Amadís añadió una sección nueva sobre las evidencias lingüísticas del origen surasiático de los gitanos basada en el libro de Angus Fraser, que he ampliado ligeramente a partir de las referencias que mencioné en mi comentario anterior. Respecto a la frase conflictiva sobre la Europa comunista y la Europa capitalista, la he remplazado por un par de párrafos que he traducido de la wiki inglesa donde se explican menor las políticas de discriminación a los gitanos en Europa del este, y que al menos tiene una referencia. Muchas gracias a Amadís por mostrarse tan receptivo a mis sugerencias, incluso la que le hice personalmente de añadir una imagen en la parte alta del artículo. Creo que el artículo ha mejorado y merece, sin duda, ser destacado. Gelo (mensajes) 00:40 31 oct 2006 (CET)
Si a un buen artículo se le suma una colaboración extraordinaria como la que ha habido entre Amadís y Gelo, el resultado está a la vista: un artículo excepcional. Para mí es un ejemplo sobre cómo deberían desarrollarse estas votaciones/debates, y no quería dejar pasar la ocasiòn de agradecérselo tanto a Gelo como a Amadís, al igual que a todos los demás que han trabajado en el artículo. Buen trabajo, Hentzau (discusión ) 13:06 31 oct 2006 (CET)