Ir al contenido

Diego Muñoz Camargo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:55 27 jun 2013 por Felippe (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Diego Muñoz Camargo (1529-1599) historiador tlaxcalteca, nacido de la unión de un conquistador español y una mujer indígena. Vivió en la ciudad de México y se desarrolló como intérprete oficial, en 1550 se mudó a la ciudad de Tlaxcala.

Escribió "Historia de Tlaxcala", obra que describe en su primer libro la religión, costumbres, cultura, y en general la forma de vida de los tlaxcaltecas antes de la llegada de los españoles; el segundo libro narra los acontecimientos de la Conquista de México, desde los presagios de la venida de los españoles, hasta los acontecimientos contemporáneos a Álvaro Manrique de Zúñiga, séptimo virrey de Nueva España. Esta obra fue escrita entre 1576 y 1591; se tradujo al francés y fue incluida en la obra titulada "Annales des voyages".

Adicionalmente escribió "Descripción de la Ciudad y Provincia de Tlaxcala", obra que terminó en 1584, la cual fue entregada al rey Felipe II de España por el propio autor en 1585. Finalmente escribió "Suma y Epiloga de Toda la Descripción de Tlaxcala", obra que terminó en 1591.

Además de dedicarse a la literatura, se encargó de llevar tlaxcaltecas a la región de los chichimecas con la finalidad de "civilizarlos" de acuerdo a las costumbres europeas.

A pesar de ser descendiente de la nobleza tlaxcalteca, se considera que fue un fuerte crítico de su pueblo, tuvo un hijo de nombre homónimo quien fue gobernador de Tlaxcala en 1614.

Véase también

Referencias

Enlaces externos