Ir al contenido

Diapédesis

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:29 15 may 2014 por 95.20.243.236 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Neutrófilos abandonando un vaso sanguíneo atraídos por los enzimas proteolíticos (gotas azules) secretados por las bacterias invasoras (en naranja), a las que acaban fagocitando.

La diapédesis (del griego diapedan, atravesar) es el paso de elementos formes de la sangre (por ejemplo, leucocitos) a través de fenestraciones (ventanas) en los capilares para dirigirse al foco de infección sin que se produzca lesión estructural (como sucede en el ciclo menstrual).

Aspectos bioquímicos

Todos los glóbulos blancos (leucocitos) poseen esta propiedad, ya que necesitan atravesar las paredes de los vasos sanguíneos para defender nuestro organismo. Este proceso se lleva a cabo en los capilares sanguíneos y en las vénulas, y se produce por una contracción del endotelio (epitelio de los vasos). Las sustancias que inducen la diapédesis son:

  • Histamina, TNF, INF: producen la contracción de las células endoteliales;
  • Selectina P, ICAM, NCAM: son moléculas del endotelio que permiten la unión a leucocitos;
  • Sialil Lewis X, integrinas: son moléculas de los leucocitos que permiten la unión al endotelio.

Los leucocitos poseen colagenasa para romper la membrana basal del capilar y llegar al foco inflamatorio, atraídos por moléculas llamadas quimiocinas (como C3A).

Véase también