Ir al contenido

Dhyana

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:57 5 nov 2014 por Dhidalgo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Dhyana
Sánscrito
Romanización dhyāna
Devanāgarī ध्यान
Pali
Romanización jhāna
Devanāgarī झान
Chino
Hanyu Pinyin chán
Hanzi
Jiantizi
Coreano
Romanización seón
Hangul
Hanja
Japonés
Rōmaji zen
Kanji
Vietnamita
Quốc ngữ Thiền
Tibetano
Wylie bsam gtan

El dhiana (en sánscrito) o jhāna (en idioma palí) es un tipo de meditación. Se trata de un concepto clave en el budismo y en el hinduismo.

En tiempos de Buda (siglo VI a. C. aproximadamente) se inició la escuela del dhiana, que proponía la meditación como medio único para llegar a la iluminación.

Al introducirla en China, la escuela del dhiana (llamada escuela del chan en su transcripción al chino) sufrió cambios sustanciales por influencia del taoísmo; y bajo esta forma china se extendió por Corea (bajo el nombre de seón) y por Japón (donde se llamó zen).

Véase también