Ir al contenido

Célula beta

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:42 31 may 2013 por Angelito7 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Célula beta
Archivo:Mouse islet LM SolimenaLab.jpg
Fotografía mediante microscopio óptico mostrando los islotes de Langerhans de un ratón. Las células beta se pueden reconocer por la tinción verde de la insulina. El glucagón está resaltado en rojo y los núcleos en azul.
Nombre y clasificación
Latín endocrinocytus B; insulinocytus
TH H3.04.02.0.00026
TH H3.04.02.0.00026

Las células beta son un tipo de célula del páncreas localizadas en los islotes de Langerhans. Sintetizan y segregan la insulina, una hormona que controla los niveles de glucosa en la sangre.

Las células beta fabrican insulina en etapas. La primera etapa es la producción de la proinsulina. La proinsulina es una molécula formada por una cadena proteínica de 81 aminoácidos, que es precursora de la insulina. Las células Beta del páncreas procesan la proinsulina convirtiéndola en insulina por la sustracción enzimática del péptido C, que es una estructura de 30 aminoácidos que conecta las cadenas A y B (de 21 y 30 aminoácidos, respectivamente).

En la diabetes tipo 1, el sistema inmunológico destruye las células Beta, esto es debido a que su transportador específico de Zinc, ZNT8, actúa como diana de los Linfocitos T. Sin las células beta, el páncreas no puede producir insulina lo cual causa un incremento en los niveles de glucosa con las consecuencias a corto y largo plazo que ocasiona la diabetes.


Enlaces externos