Ir al contenido

Cueva Negra

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:44 11 may 2014 por Shalbat (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La cueva Negra (Caravaca de la Cruz, Región de Murcia, España) es una cavidad de 12 m de ancho en su apertura que se extiende 12 m en su interior. En la misma se han hallado desde 1990 yacimientos con restos de homínidos que se remontan a un antigüedad no inferior a 780 000 años y que podría alcanzar los 990000, en el Calabriense (Pleistoceno temprano), y numerosos indicadores climáticos y de la fauna y la flora de la época. Su importancia recae en el hallazgo de dos huesos y seis dientes humanos, probablemente de Homo heidelbergensis, antepasado directo de Homo neanderthalensis. Asimismo, se han hallado antiquísimos restos de una hoguera, que podrían corresponder probablemente al hogar más antiguo de Europa, según el arqueólogo Mariano López, uno de los directores de la excavación de 2013.[1][2]

Michael Walker, profesor de Antropología de la Universidad de Murcia, es el coordinador científico del proyecto de excavación de la Cueva Negra de 2013, así como el de la sima de las Palomas (Torre-Pacheco).

Véase también

Referencias

  1. La Verdad (2013) «Comienza la excavación de la Cueva Negra con estudiantes de todo el mundo». laverdad.es, 3 de julio de 2013. Consultado: 6 de julio de 2013.
  2. «Encuentran en Caravaca los vestigios de uso del fuego más antiguo del Paleolítico europeo». Región de Murcia Digital. 21 de julio de 2011. Consultado el 6 de octubre de 2013. 

Enlaces externos