Ir al contenido

Cuestiones ambientales en la Ciudad de Córdoba (Argentina)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:47 26 ago 2014 por 200.82.127.3 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Paseo Marqués de Sobremonte, ubicado en el macro centro cordobés. La ciudad tiene un promedio de 8,9 de espacios verdes por habitante.

Las cuestiones ambientales en la ciudad de Córdoba están afectadas por la densidad poblacional, transporte público, presencia de fábricas y ubicación a ambos márgenes del río Suquía. Córdoba tiene 1.200 hectáreas de espacios verdes que se reparten en 641 hectáreas para parques, 110 en plazas, 56 en ciclovías y 393 para otros usos, además tiene un promedio de 8,9 de espacios verdes por habitante. El Parque Sarmiento es uno de los más antiguos de Sudamérica. Planeado por el arquitecto francés Carlos Thays, siguiendo una perspectiva bellepoquiana.

En 2010 se consumieron en promedio 292 litros de agua por día por habitante. Durante 2010 cada habitante de la ciudad generó en promedio 468 kg de desechos sólidos. La higiene urbana está a cargo de la empresa municipal Córdoba Recicla Sociedad del Estado (CRESE) quien en 2012 subcontrató los servicios de higiene, limpieza y recolección a las empresas Cotreco para la zona sur y Logística Urbana para la zona norte.

Medio Ambiente

Organismos estatales.

La ciudad tiene organismos dedicados a la preservación del medio ambiente. La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, tiene como principal función construir y aplicar normativas ambientales, resolver de manera integrada con las demás áreas de gobierno los problemas que ponen en peligro el medio ambiente de la ciudad, concientizar y educar a la población en el cuidado de la ciudad y la prevención ambiental.[1]

Otro organismo es la Universidad libre del ambiente. La misma funciona como centro de carácter formativo sobre la problemática ambiental, global y urbana, a través de la educación no formal y la actualización sobre distintos aspectos ambientales urbanos y rurales. Entre sus actividades se encuentran la difusión de prácticas, los conocimientos y experiencias de la vida cotidiana referentes a la relación del ambiente con los vecinos, conservación del mismo y el uso racional de los recursos naturales. Participan docentes, profesionales, técnicos, niños de distintos niveles educativos y público en general. Además, se realizan actividades de extensión y formación conjuntamente con otras áreas de la Municipalidad, ONG ambientales, fundaciones, entre otros.[2]

Desagües pluviales

En un estudio realizado en 2001 por la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba a pedido de la municipalidad, se estableció que Córdoba es altamente anegable por su cercanía a la Sierra Chica. En zona norte las aguas que se anegan vienen del flanco oriental de las Sierras chicas. Otras se juntan a la altura del aeropuerto. En el norte el agua ingresa por un cañadón que pega contra el Canal Maestro, rompiendo el borde y produciendo embalse y desborde. En el sector sur las aguas provienen de la sierra de Malagueño y Los Cerrillos.

Dicha Carta de peligrosidad de inundación, erosión y anegamiento para las acciones de prevención advierte que de caer 40 milímetros de lluvia en un corto lapso, las zonas en peligro se anegan. Situación que se complica por las autorizaciones otorgadas para construir barrios en cañadas, zonas que colectan el agua durante una lluvia. Así countries de altísimo costo pueden quedar inundados.[3]

Espacios verdes

Intenso colorido de los parques durante el verano.
Laguna del Parque Sarmiento.

Córdoba tiene 1.200 hectáreas de espacios verdes que se reparten en 641 hectáreas para parques, 110 en plazas, 56 en ciclovías y 393 para otros usos.[4]​La ciudad tiene un promedio de 8,9 de espacios verdes por habitante.[5]

El Parque Sarmiento es uno de los más antiguos de Sudamérica. Planeado por el arquitecto francés Carlos Thays, siguiendo una perspectiva bellepoquiana. Hasta mediados de los años 60 le exornaba el gran Pabellón de las Industrias, construido para la primera Exposición Industrial Argentina y destruido por un incendio intencional. Consistía en un edificio casi íntegramente construido a mediados de los años 1870, con elaborada ebanistería y elementos férreos de la arquitectura industrial estilo Art Nouveau. Hacia el noroeste del parque está el Anfiteatro Griego, actualmente en funcionamiento parcial dadas las obras de refacción, luego de varios años de estar cerrado.

La Costanera del Suquía, se trata de la gran parquización, iniciada en 1983, de ambas riberas del río Suquía. Posee jardines, plazoletas y son especialmente atractivos sus puentes activos e inactivos, entre los muchos activos se destaca el Puente del Centenario, inaugurado en 1910, con decoraciones típicas de la Bélle Époque, entre las que se destacan las luminarias. Fue restaurado en 1997 junto a los puentes Alvear, Olmos, y Antártida por los arquitectos Marina Waisman, Alfredo Guidi y Gustavo Ceballos. Entre los inactivos se encuentra el Puente Quebrado, antiguo puente ferroviario de fines de s XIX, realizado totalmente en hierro fundido, ejemplo de la arquitectura "ingenieril" de la Primera Revolución Industrial. La parquización se halla aún inconclusa.

El Jardín botánico, es un espacio natural que tiene como principal función conservar la biodiversidad regional. El jardín cuenta con una colección de plantas regionales (organizadas y documentadas), utilizadas para realizar estudios e investigaciones científicas y para apoyar la educación formal de escuelas primarias y secundarias.[6]

El Zoológico municipal es otro de los lugares naturales dentro de la ciudad que se pueden visitar. Tiene una extensión de 17 hectáreas y cuenta con unos 1000 ejemplares, pertenecientes a unas 200 especies de animales silvestres.[7]

El Parque de la Vida es, después del Parque Sarmiento, el segundo espacio verde en tamaño, ocupando 65 hectáreas. Se encuentra en la zona sur-oeste de la ciudad (Barrio Parque Capital, Rosedal Anexo y otros) y fue inaugurado en 1992.[8]

En la zona noroeste se encuentra la Reserva Natural General San Martín, la única de la ciudad donde se conservan especies animales autóctonas en estado silvestre. También conserva bosque y sotobosque autóctono.[9]

Contaminación del aire

Según datos del Observatorio ambiental, la contaminación del aire en la ciudad varía entre bajo y moderado. El mayor responsable de la misma es el monóxido de carbono.[10]

En 2008 una investigadora de la Universidad Nacional de Córdoba analizó 359 puntos de la ciudad. Encontró que en 320 la calidad del aire era mala o muy mala, en 5 era buena. El método de estudio fue analizar las especies de líquenes que proliferan. Si se comparan estos resultados con un estudio realizado en 1998 en tres puntos de la ciudad, la mitad de las especies desaparecieron. Los puntos críticos son dos: los más transitados y el noreste donde el uso de pesticidas en el Cinturón Verde es importante, en ellos no se registran líquenes. Las mejores zonas son la noroeste y sudoeste.[11]

Contaminación del agua

En 2007 se consumían en promedio 335,8 litros de agua por día por habitante, mientras que en 2010 se redujo a 292 litros.[12][13][14]​Para determinar el impacto de las actividades diarias de la ciudad, sobre la calidad del agua del río Suquía y el nivel de adecuación del mismo para su uso (consumo, riego, recreación), se realiza el monitoreo y análisis de sus aguas. Esto permite establecer criterios de calidad e identificar áreas críticas. Respecto al estado del agua, y teniendo en cuenta los siguientes rangos: 0-25 muy mala, 26–50 mala, 50–70 media, 71-90 buena, 91–100 excelente, el resultado del estudio realizado fue el siguiente:[15]

Calidad del agua en el río Suquía.[15]
Lugar muestra Octubre de 2004 Noviembre de 2004 Enero de 2005 Marzo de 2005
Puente Los Carolinos 66,81 57,85 70,1 64,9
Puente Santa fe 61,45 64,15 68,6 77,0
Puente Av. circunvalación 50,85 54,95 67,5 67,1
Puente San José 43,90 44,80 50,4 57,2
Villa Warcalde no realizado. no realizado. no realizado. 70,9

En un estudio realizado en 2010 por la Universidad Nacional de Córdoba, en tres puntos de la ciudad, la rivera del río Suquía mostró los siguientes resultados: en el puente Gavier, cercano al Estadio olímpico, por cada gramo de tierra se detectaron 36 bacterias de Escherichia coli y 17.357 coliformes fecales. En la desembocadura del Arroyo La Cañada los valores fueron 134 y 47.333 respectivamente. Finalmente en Chacra de la Merced, en el límite este de la mancha urbana, se encontraron 29 y 27.230 bacterias por gramo de tierra, respectivamente. El estudio, concluye que existe contaminación persistente del río ya que el cuadro empeoró desde el anterior relevamiento hecho en 2008.[16]

Los líquidos cloacales de casi toda la ciudad son tratados en una planta ubicada en la zona conocida como «Bajo grande» en el este de la ciudad. Esta planta concluyó su ampliación en 2011. Actualmente recibe 8.500 metros cúbicos por hora de líquidos y tiene una capacidad de tratamiento de más de 11.000. Estos resíduos luego de su tratamiento son arrojados al río Suquía aguas abajo, en dirección opuesta a ejido. Según un estudio de 2011 realizado en el río, en el canal de salida se encontraron 460 coliformes totales por cada 100 mililitros de agua (lo admitido es cinco mil); y 21 coliformes fecales por 100 mililitros, siendo mil lo permitido.[17]

Higiene urbana

La Empresa Municipal Córdoba Recicla Sociedad del Estado (CRESE), es la encargada de la sanidad en la ciudad. En 2012 subcontrató los servicios de higiene, limpieza y recolección a las empresas Cotreco para la zona sur y Logística Urbana para la zona norte. El tratamiento del destino final de los residuos sigue a cargo de CRESE.[18]

La dirección de higiene urbana tiene por objetivos diseñar, ejecutar y controlar la higiene de la ciudad. Se organiza en 2 sectores:[19]

  • Prestación de Servicios: Aparte de los servicios de higiene y limpieza, brinda servicios tales como provisión de agua potable a sectores carentes de este servicio básico, desobstrucción de cámaras y pozos sépticos, y el control de animales domésticos en la vía pública.
  • Control de Servicios: En este sector, se diagrama la ejecución de los servicios prestados por terceros. También el control de la higiene, limpieza, recolección y tratamiento del destino final de los residuos de la ciudad, actualmente a cargo de la empresa municipal Córdoba Recicla Sociedad del Estado (CRESE). Además, este sector realiza el control de lotes en falta de higiene de acuerdo a Ordenanza 8416/85 y el control de higiene de fachadas y publicidad callejera. En 2011 se agregó el servicio de recolección diferenciada de residuos electrónicos.[20]​ Durante el primer semestre de 2006 cada habitante de la ciudad generaba en promedio 1,43 kg de desechos sólidos, es decir, alrededor de 522 kilogramos por año.[21]​En 2010 esa cifra disminuyó a 468.[14]​ El actual lugar de enterramiento de los desechos es un predio de 60 hectáreas conocido como «Piedras Blancas», en el límite sur del ejido.[22][23]

Según un informe de la Secretaría de Ambiente municipal, existen alrededor de 90 vertederos ilegales de basura, algunos en barrios cercanos al centro. Su origen se atribuye a vecinos y transportistas de cartón, plástico y escombros, que utilizan terrenos baldíos para destinar deshechos. La municipalidad dice que se limpian pero a los pocos días están nuevamente ocupados de escombros. Los basurales que fueron relevados estaban ubicados en los barrios Villa Revol Anexo, Juniors, Bajo General Paz, San Vicente, Yapeyú, Ampliación Yapeyú, Pueyrredón, 1º de Mayo, Ampliación San Pablo, Patricios Oeste (hay dos), Alto Alberdi, El Trébol, Villa Páez, San Ignacio, Jardines del Pilar, José Ignacio Díaz Tercera Sección, José Ignacio Díaz Cuarta Sección, San Pablo, Villa Siburu y 24 de Setiembre.[24]

Referencias

  1. «Municipio y medio ambiente.» (web). Municipalidad de Córdoba. 2006. Consultado el 25 de octubre de 2008. 
  2. «Universidad libre del ambiente.» (web). Municipalidad de Córdoba. 2004. Consultado el 25 de octubre de 2008. 
  3. «Lluvias, un peligro para casi toda la Capital.» (web). Diario La Voz del Interior. 2009. Consultado el 11 de enero de 2010. 
  4. «Barrios bajo la lupa: Infraestructura de la ciudad.» (pdf). Municipalidad de Córdoba. 2001. Consultado el 28 de abril de 2009. 
  5. «Espacios Verdes con Mantenimiento por habitante según barrio. Ciudad de Córdoba.» (pdf). Municipalidad de Córdoba. 2001. Consultado el 28 de abril de 2009. 
  6. «Jardín botánico.» (web). Municipalidad de Córdoba. 2006. Consultado el 25 de octubre de 2008. 
  7. «En el Zoo.» (web). Municipalidad de Córdoba. 2005. Consultado el 25 de octubre de 2008. 
  8. «El Parque de la Vida» (web). Municipalidad de Córdoba. 2009. Consultado el 9 de diciembre de 2009. 
  9. «Sitio web de la Reserva General San Martín.» (web). reservasanmartin.org.ar. 2012. Consultado el 27 de abril de 2012. 
  10. «Índice de calidad del aire en el centro de Córdoba.» (web). Municipalidad de Córdoba. 2005. Consultado el 25 de octubre de 2008. 
  11. «El aire es malo en casi toda la Capital.» (web). Diario La Voz del Interior. 2010. Consultado el 19 de septiembre de 2010. 
  12. «Observatorio urbano. Economía.» (pdf). Municipalidad de Córdoba. 2008. Consultado el 1 de noviembre de 2009. 
  13. «Observatorio urbano: Consumo de agua por habitante.» (pdf). Municipalidad de Córdoba. 2004. Consultado el 28 de abril de 2009. 
  14. a b «Córdoba es más verde que Buenos Aires.» (web). Diario La Voz del Interior. 2011. Consultado el 6 de junio de 2011. 
  15. a b «Calidad del agua de nuestro río.» (web). Municipalidad de Córdoba. 2005. Consultado el 25 de octubre de 2008. 
  16. «Un estudio de la UNC a lo largo del río encontró altos índices de "Escherichia coli" y coliformes fecales en la tierra adyacente al curso de agua.» (web). Diario La Voz del Interior. 2010. Consultado el 7 de julio de 2010. 
  17. «Menos contaminación en Bajo Grande» (web). Diario La Voz del Interior. 2011. Consultado el 12 de marzo de 2012. 
  18. «Crese informó cómo será el nuevo esquema de recolección de residuos» (web). Diario La Voz del Interior. 2012. Consultado el 17 de marzo de 2012. 
  19. «Dirección de Higiene Urbana.» (web). Municipalidad de Córdoba. 2004. Consultado el 25 de octubre de 2008. 
  20. «Residuos Electrónicos.» (web). Municipalidad de Córdoba. 2011. Consultado el 13 de junio de 2011. 
  21. «Observatorio urbano: Desechos per cápita.» (pdf). Municipalidad de Córdoba. 2006. Consultado el 28 de abril de 2009. 
  22. «Después de 28 años, la basura vuelve a Córdoba» (web). Diario La Voz del Interior. 2010. Consultado el 1 de abril de 2010. 
  23. «Historia y características técnicas del predio» (ppt). Córdoba Recicla Sociedad del Estado. 2010. Consultado el 1 de abril de 2010. 
  24. «Los basurales que cada día alimentamos en la ciudad fecales en la tierra adyacente al curso de agua.» (web). Diario La Voz del Interior. 2010. Consultado el 19 de septiembre de 2010.