Ir al contenido

Cubillas de Santa Marta

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:45 26 jul 2014 por Miguillen-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Cubillas de Santa Marta
municipio de España

Escudo

Cubillas de Santa Marta ubicada en España
Cubillas de Santa Marta
Cubillas de Santa Marta
Ubicación de Cubillas de Santa Marta en España
Cubillas de Santa Marta ubicada en Provincia de Valladolid
Cubillas de Santa Marta
Cubillas de Santa Marta
Ubicación de Cubillas de Santa Marta en la provincia de Valladolid
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Valladolid
Ubicación 41°49′54″N 4°35′57″O / 41.831666666667, -4.5991666666667
• Altitud 760 metros
Superficie 23,55 km²
Población 389 hab. (2023)
• Densidad 12,53 hab./km²
Gentilicio cubillero/a
Código postal 47290
Alcalde Julio Fernández Portela
Sitio web Ayuntamiento de Cubillas de Santa Marta

Cubillas de Santa Marta es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León.

Situado a 25 km de la capital Vallisoletana, sus viñedos forman parte de la Denominación de Origen Cigales.

Patrimonio Cultural

  • Iglesia de Santa María. De estilo cisterciense, data del siglo XIII y cuenta con un ópgano Allen de 4.000 tubos digitalizados, tres teclados, 150 registros y un pedalero de 32 notas.
  • Ermita del Santo Cristo.
  • Bodegas tradicionales en buena conservación.
  • Casas cueva situadas en el ladera del páramo.
  • Lavadero y fuente tradicional situada en "las fuentes".
  • Casas blasonadas.

Fiestas Locales

Tradicional procesión y bendición de los campos, regado con un buen vino de la tierra y degustación de queso.

  • 13 de junio: San Antonio de Padua, patrón de la localidad.

Gran chorizada, limonada. Degustación de los mejores vinos premiados con distintos Zarzillos de oro, plata y bronce.

Fiesta de la espuma, concentración caballista, tiro al plato, aula de cultura de las señoras de pueblo.

Procesión de la imagen del patrón San Antonio por todo el pueblo amenizada con típicas jotas castellanas, espectáculos pirotécnicos y verbena.

Parrillada y discomovida.

Hoguera y chocolatada.

Enlaces externos