Ir al contenido

Coronopus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:52 19 oct 2014 por MILEPRI (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Coronopus

C. ruellii
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Brassicales
Familia: Brassicaceae
Tribu: Lepidieae
Género: Coronopus
Zinn
Especies

Ver texto.

Coronopus es un género de plantas con flores perteneciente a la familia Brassicaceae. Son nativas de la cuenca mediterránea y en algunas partes de América del Sur, pero algunas especies de malas hierbas se han generalizado e introducido en otras áreas.

Se trata generalmente una planta rastrera con muchos tallos y hojas profundamente lobuladas y flores pequeñas de color blanco o morado que a menudo tienen un olor desagradable.

Taxonomía

El género fue descrito por Johann Gottfried Zinn y publicado en Catalogus Plantarum Horti Gottingensis 325. 1757.[1]

Etimología

Corónopus: nombre genérico qie deriva del griego koronópus, -odos m.; lat. Coronopus, -odis m.; en Dioscórides, una hierba que se extiende por la tierra, de hojas hendidas; puede ser la hierba estrella (Plantago coronopus L. plantaginaceae). En Plinio el Viejo sería una planta espinosa de tallo serpenteante.[2]

Especies

Véase también

Referencias

  1. «Coronopus». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 19 de octubre de 2014. 
  2. Flora Ibérica: 52. Coronopus Zinn

Bibliografía

  1. Flora of China Editorial Committee. 2001. Flora of China (Brassicaceae through Saxifragaceae). 8: 1–506. In C. Y. Wu, P. H. Raven & D. Y. Hong (eds.) Fl. China. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.
  2. Forzza, R. C. 2010. Lista de espécies Flora do Brasil http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010. Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro.
  3. Molina Rosito, A. 1975. Enumeración de las plantas de Honduras. Ceiba 19(1): 1–118.
  4. Nasir, E. & S. I. Ali (eds). 1980-2005. Fl. Pakistan Univ. of Karachi, Karachi.
  5. Nelson, C. H. 2008. Cat. Pl. Vasc. Honduras 1–1576. Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente, Tegucigalpa.
  6. Zuloaga, F. O. & O. Morrone. 1997. Catálogo de las plantas vasculares de la república Argentina. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 74(1–2): 1–1331.

Enlaces externos