Congreso del Estado de México

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 04:35 22 ago 2020 por AntoFran (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
H. Congreso del Estado de México
Actual: LX Legislatura

Lema: LIBERTAD, TRABAJO, CULTURA
Palacio Legislativo EDOMEX.jpg
Recinto del Poder Legislativo
Información general
Creación Septiembre de 1821[1]
Tipo Unicameral
Límite 1 período (3 años)
Salario MXN$79,874.60 (mensuales)[2]
Composición
Miembros 75 diputados (45 por Mayoría relativa y 30 por representación proporcional)
Duración 3 años
LX Legislatura del Congreso del Estado de México.svg
Grupos representados

  38   Morena   12   PRI   8   PT   8   PAN   5   PES   2   PRD   2   PVEM

Elecciones
Sistema electoral Votación directa
Última elección 1 de julio de 2018
Próxima elección 6 de junio de 2021
Sitio web
Congreso del Estado de México

El Congreso del Estado de México es una asamblea en la que está depositado el poder legislativo local y que está integrada por 75 diputados y sus suplentes, que son los representantes legales del pueblo (231 mil 512 personas por legislador) y son electos en su totalidad cada tres años mediante el voto universal, libre, secreto y directo de los ciudadanos habitantes del estado.[3]

Historia

La creación del órgano institucional estatal tiene origen en la Ley para establecer las Legislaturas Constituyentes particulares de las Provincias que han sido declaradas los estados de la Federación, publicada el 9 de enero de 1824 por Melchor Múzquiz, que en su artículo 1° señalaba "Los Estados de Guanajuato, México, Michoacán, Puebla de los Ángeles, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, procederán a establecer, sus respectivas Legislaturas, que se compondrán por vez, al menos de once individuos y a lo más de veinte y uno en clase de propietarios, y en la de suplentes que serán menos de cuatro, ni más de siete"

Atributos

En el Estado de México el congreso local es unicameral, integrado por la cámara de diputados. En cuanto a las facultades y obligaciones de la Legislatura, se establecieron en la Constitución Política de 1917:[4]

  • Examinar y opinar sobre el Plan de Desarrollo del Estado.
  • Conocer y resolver sobre las modificaciones a la Constitución General de la República que el Congreso le remita.
  • Autorizar facultades extraordinarias al Ejecutivo excepto en materia electoral.
  • Autorizar al Ejecutivo para que salga al extranjero o cuando se ausente de la entidad por más de 15 días.
  • Crear y suprimir municipios, tomando en cuenta criterios de orden demográfico, político, social y económico.
  • Legislar en materia municipal teniendo presente el fortalecimiento del municipio libre.
  • Revisar, por conducto de Glosa, las cuentas y actos relativos a la aplicación de los fondos públicos del Estado y de los municipios.
  • Fiscalizar la administración de los ingresos y egresos de los municipios y de sus organismos auxiliares.
  • Expedir la ley que establezca los bases de coordinación con la federación, otras entidades y los municipios en materia de seguridad pública.

Legislaturas

Legislatura Periodo Legislatura Periodo Legislatura Periodo Legislatura Periodo
Constituyente 1861-1862 XVI 1895-1897 XXXI 1927-1929 XLVII 1978-1981
I 1862 XVII 1897-1899 XXXII 1929-1931 XLVIII 1981-1984
II 1867-1870 XVIII 1899-1901 XXXIII 1931-1935 XLIX 1984-1987
III 1870-1872 XIX 1901-1903 XXXIV 1935-1939 L 1987-1990
IV 1872-1874 XX 1903-1905 XXXV 1939-1943 LI 1990-1993
V 1874-1876 XXI 1905-1907 XXXVI 1943-1947 LII 1993-1996
VI 1876 XXII 1907-1909 XXXVII 1947-1950 LIII 1996-2000
VII 1867-1879 XXIII 1909-1911 XXXVIII 1950-1954 LIV 2000-2003
VIII 1879-1881 XXIV 1911-1913 XXXIX 1954-1957 LV 2003-2006
IX 1881-1883 XXV 1913-1914 XL 1957-1960 LVI 2006-2009
X 1883-1885 XXVI 1917-1919 XLI 1960-1963 LVII 2009-2012
XI 1885-1887 XXVII 1919-1920 XLII 1963-1966 LVIII 2012-2015
XII 1887-1889 XXVII (bis) 1921 XLIII 1966-1969 LIX 2015-2018
XIII 1889-1891 XXVIII 1921-1923 XLIV 1969-1972 LX 2018-2021
XIV 1891-1893 XXIX 1923-1925 XLV 1972-1975
XV 1893-1895 XXX 1925-1927 XLVI 1975-1978

Véase también

Referencias

  1. «De la Diputación Provincial al Estado de México.». Portal Ciudadano del Estado de México. Consultado el 18 de abril de 2012. 
  2. Estado a estado: ¿cuánto ganan los diputados locales? por Ángel Nakamura, consultado el 6 jul 2018
  3. Artículo 38 de la Constitución Política del Estado de México
  4. Congreso del Estado de México. (2015). Poder Legislativo. Julio 6, 2018, de CCDiputados Sitio web: http://www.cddiputados.gob.mx/POLEMEX/3/antecedentes/origen.html