Concholepas concholepas
Concholepas concholepas | ||
---|---|---|
Dos individuos vivos de concholepas concholepas, uno a la izquierda muestra la cara inferior del gran pie muscular. | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Subreino: | Eumetazoa | |
(sin rango) | Bilateria | |
Superfilo: | Protostomia | |
Filo: | Mollusca | |
Clase: | Gastropoda | |
Subclase: |
Orthogastropoda (ex Prosobranchia, Opisthobranchia) | |
Infraclase: | Apogastropoda | |
Superorden: | Caenogastropoda | |
Orden: | Sorbeoconcha | |
Suborden: | Hypsogastropoda | |
Infraorden: | Neogastropoda | |
Superfamilia: | Muricoidea | |
Familia: | Muricidae | |
Subfamilia: | Rapaninae | |
Género: | Concholepas | |
Especie: |
C. concholepas (Martyn, 1784) | |
Subspecies | ||
C. concholepas fernandezianus | ||
Sinonimia | ||
Buccinum concholepas Bruguière, 1789 (basionym) | ||
El loco, tolina, pata de burro o chanque (Concholepas concholepas) es una especie de molusco gasterópodo de la familia Muricidae que habita en las costas de Chile y Perú. Su carne es muy apetecida y su sobreexplotación lo ha llevado a estar bajo constantes restricciones y controles por parte de las autoridades.
Descripción
El loco es un molusco, de la clase gasterópoda, bentónico carnívoro dioico (sexos separados). Su concha es gruesa, ovalada y calcárea y su cuerpo es blando.
La sangre del loco es azul, por la hemocianina, proteína responsable del proceso de respiración celular
Hábitat y distribución
Las larvas se asientan en los roqueríos debido a su tipo de alimentación, que consiste de choritos y picorocos.[1] El crecimiento es lento, entre 5 a 7 años alcanza su tamaño medio de 10 cm.
Los ejemplares adultos viven en el sustrato rocoso de aguas templadas, desplazándose sobre él y formando bancos. Habita en aguas de hasta 40 m de profundidad.[2]
Se encuentra desde las islas Lobos de Afuera, Perú, hasta Cabo de Hornos, Chile, inclusive el archipiélago de isla Juan Fernández.[3]
Explotación
La pesquería se desarrolla en todo Chile y la veda en ese país se presenta entre diciembre y julio desde la XV a la VI región, y entre enero a febrero y julio a diciembre desde la VII a la XII región.
Debido a la profundidad de su concha, en Chile es comúnmente usada como cenicero.
Por sus altos precios en el mercado al tener una carne muy apreciada, se ha visto afectado por la explotación sin medida que ha obligado a las autoridades chilenas a proteger mediante la aplicación de vedas, así como también por la imposición de restricciones en las cuotas de extracción y el tamaño mínimo aceptado.
Científicos señalan que la extracción selectiva de los ejemplares de mayor tamaño dejan a la población con menor capacidad de adaptación, que son los que tienen un menor tamaño. Esto favorecería la futura extinción de este molusco.[4]
Por su naturaleza no es fácil extraerlos industrialmente, por lo que el proceso queda en manos de los pescadores artesanales.
En Chile
La media de extracción en Chile fue de 5.000 toneladas hacia 1970. En 1980 alcanzó el récord de 25.000 toneladas[5]
La veda indefinida rige desde 1989. Fue estricta entre 1989 y 1992. Después de esa fecha se aplicaron excepciones a buzos comerciales acreditados. Las restricciones sobre cuotas y la aplicación de vedas se encuentran bajo el marco de una nueva legislación pesquera. El tamaño mínimo legal para su extracción es de 10 cm en Chile; en el Perú la Talla Mínima de Captura (TMC) es 8 cm.
La veda del loco de 1989 fue muy negativa para los buzos de ciertas regiones del país que vivían principalmente de la extracción de este molusco, obligándolos a trasladarse a otras zonas del país para lograr subsistir u optar por la extracción y venta ilegal del recurso.
Actualmente la única posibilidad legal que tienen los pescadores artesanales para comercializar este producto es que cuenten con una "AMERB" (Área de Manejo de Recursos Bentónicos).
En Chile el Loco ya no es de consumo masivo por su alto precio, y además por las constantes vedas y restricciones que se imponen sobre él para protegerlo.
Sin embargo, cuando se ofrece la posibilidad de consumirlo, es común hacerlo acompañado de vegetales y mayonesa. Este plato es muy típico y se conoce como "loco mayo".
Contra el cáncer
Científicos chilenos encuentran en la proteína hemocianina, presente en la sangre del loco, una alternativa para combatir el cáncer de vejiga y próstata. Esto gracias a que esta proteína gatilla la producción de anticuerpos.[cita requerida]
Esta vital sustancia es además un poderoso inmunoestimulante humano, siendo capaz de detonar la respuesta defensiva a niveles sorprendentes.
La biotecnología ha aprovechado esta capacidad de la hemocianina para diseñar las "vacunas del futuro", que no inocularán virus o bacterias atenuados, sino pequeños trozos de proteínas que inducen y potencian la producción de anticuerpos específicos. También para desarrollar alternativas más eficientes en el tratamiento de algunos tipos de cáncer en humanos.[6]
Referencias
- ↑ Noticias UC
- ↑ Avoiding offshore transport of competent larvae during upwelling events: The case of the gastropod Concholepas concholepas in Central Chile
- ↑ Catastro genético de locos y erizos del litoral chileno. Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile
- ↑ Diario El mostrador
- ↑ Las áreas de manejo en la Ley de Pesca y Acuicultura: Primeras experiencias Evaluación de la utilidad de esta herramienta para el recurso loco
- ↑ http://www.mis-pescados.com/cont2.php?id=36
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Concholepas concholepas.
- Wikispecies tiene un artículo sobre Rapaninae.
- Fotografía de Locos fuera de su concha, desde Catálogo alibaba.com
- El poder de la sangre azul