Concesionario de automóviles

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:29 10 sep 2020 por Fedefer20 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Concesionario Jeep en Estados Unidos.
Concesionario de Mercedes-Benz en Múnich (Alemania).

Un concesionario o concesionaria es un comercio minorista que vende automóviles nuevos o de segunda mano. En la mayoría de los casos, los concesionarios son empresas independientes, autorizadas por las marcas fabricantes a vender sus vehículos por medio de un contrato de concesión. Para operar, los concesionarios emplean vendedores especializados y disponen de un salón de ventas para exhibir sus productos al público. Muchos desarrollan también actividades periféricas a la venta de autos, como revisión y mantenimiento mecánico, venta de repuestos, ejecución de garantías y gestiones de matrícula.

Los concesionarios que venden autos usados ofrecen vehículos de todas las marcas, mientras que aquellos que venden autos nuevos suelen asociarse a una única marca fabricante.

El modelo de ventas de autos a través de concesionarios es predominante a nivel global y en muchos países es una actividad protegida y regulada por el estado. Otros modelos, como la venta directa del fabricante al usuario, son relativamente marginales. En los últimos años, los concesionarios comenzaron a adaptarse al comercio electrónico y a la intermediación de plataformas online para ofrecer sus automóviles por Internet, proceso que fue acelerado por la pandemia de covid-19 en 2020.

Tipos de concesionarios

Los concesionarios pueden tener un contrato de exclusividad con algún fabricante en particular (concesionario oficial) o bien trabajar con diferentes marcas, ser marquista o de franquicia o dedicarse a multimarca.

Transformación digital

Los concesionarios cuentan con diferentes herramientas comerciales y digitales para desarrollar su actividad. La inserción de internet, los buscadores y las redes sociales, junto con el uso del correo electrónico, mensajes de texto o mensajeros como WhatsApp han abierto un nuevo mundo de oportunidades para que estas empresas puedan desarrollar su negocio en el mundo digital.

La pandemia del COVID-19 ha profundizado cambios en la manera de comercializar vehículos y, entre las principales vías que se pueden mencionar, hay plataformas como MercadoLibre,[1]OLX y otras, que ayudan a acercar la oferta y la demanda en un lugar común. Para las concesionarias el desafío es encontrar a sus potenciales clientes y por ello se valen de herramientas como las mencionadas para acercar al usuario la experiencia de comprar un automóvil desde el hogar.[2]

Véase también

Referencias