Ir al contenido

Concertación Plural

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:28 10 sep 2013 por Banfield (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Concertación Plural
Presidente Cristina Fernández de Kirchner
Fundación 2006
Ideología Centro-izquierda, Socialdemocracia, Peronismo
Sede Buenos Aires, Argentina
País Argentina

La Concertación Plural es una alianza electoral fundada en 2006 para sostener el gobierno de Néstor Kirchner y la candidatura presidencial de la esposa de Kirchner, Cristina Fernández, quien resultó electa como Presidenta de la Nación para el período 2007-2011.

La Concertación se inspira a la Concertación de Partidos por la Democracia del país transandino Chile y ocupa como él, el espacio de centro-izquierda del espectro político de la Argentina.

La alianza se compone principalmente de partidarios del peronismo de izquierda que se reunieron en el Frente para la Victoria y también del Partido de la Concertación - FORJA, formado por miembros disidentes de la Unión Cívica Radical, conocidos como Radicales K.

Tras la derrota del gobierno en las elecciones nacionales de junio de 2009 se temió que la Concertación quedaría disuelta por completo, tras la defección del vicepresidente Julio Cobos, el gobernador de la Provincia de Río Negro, Miguel Saiz, y gran cantidad de legisladores radicales K. No obstante, otros dirigentes decidieron fundar el Partido de la Concertación, del cual fue presidente la diputada nacional Silvia Vázquez. Hasta mediados de 2010 contaban con el apoyo de varios dirigentes notables de origen radical,[1]​ entre ellos el gobernador de la Provincia de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, el Secretario General de la Presidencia, Gustavo López, y otros dirigentes.

La trayectoria posterior a las elecciones de 2009 de algunos dirigentes radicales, como es el caso del gobernador de la provincia de Corrientes, Ricardo Colombi, parecen implicar su identidad con los radicales K.

Véase también

Referencias