Ir al contenido

Colegio de Guardias Jóvenes «Duque de Ahumada»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:59 31 oct 2014 por Tuareg50 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Escudo del Colegio de Guardias Jóvenes «Duque de Ahumada».

El Colegio de Guardias Jóvenes Duque de Ahumada es un centro de formación de la Guardia Civil situado en la localidad madrileña de Valdemoro, a 27 km al sur de Madrid. Las instalaciones, al norte del municipio, albergan también una escuela de especialización y de desactivación de explosivos. A diferencia de la academia de Baeza (Jaén), al Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro sólo pueden acceder los hijos y huérfanos de personal del cuerpo.

Historia

Estatua del Duque de Ahumada en el parque del mismo nombre en Valdemoro.

En 1855, once años después de la fundación del cuerpo por el Duque de Ahumada, la Guardia Civil adquiere en Valdemoro el solar de la Real Fábrica de Paños Finos situado en el centro de la localidad, tras quedarse pequeñas las dependencias de Pinto. El arquitecto provincial Bruno Fernández de los Ronderos, responsable asimismo del Colegio Marqués de Vallejo, también en Valdemoro o el Teatro Eslava en Madrid, fue el encargado de proyectar el nuevo inmueble.

El Colegio de Guardias Jóvenes formó a numerosas generaciones de guardias civiles, con unas instalaciones adaptadas a las necesidades del cuerpo. En 1936, con el estallido de la Guerra Civil, los alumnos del centro de formación son evacuados al Balneario de la Fuensanta, cerca de Ciudad Real, mientras que el edificio es acondicionado como hospital de sangre. En 1940, una vez finalizado el conflicto, el colegio retoma su actividad habitual.

Durante la década de los sesenta, el edificio empieza a ser insuficiente para las necesidades de una cada vez más profesionalizada Benemérita, y se adquieren varias fincas a las afueras del municipio con el fin de construir unas nuevas instalaciones. En 1972 se inaugura el nuevo colegio y se abandonan definitivamente las instalaciones. Tras el derribo del edificio, en 1987 la parcela se transforma en el Parque Duque de Ahumada, conservando varios muros del antiguo colegio como cerramiento.

Actualidad

Actualmente, en el centro se imparte la enseñanza de formación que faculta para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias. Una cosa importante a destacar es que el colegio no es de la Guardia Civil como institución, sino de los guardias civiles que pagan en sus nóminas a la asociación pro huérfanos, famosa por haber sido expoliada por el ex director general de la Guardia Civil Luis Roldán. Actualmente es una de las instalaciones más modernas y preparadas del mundo, visitada continuamente por autoridades de todos los países y orgullo de los guardias civiles y por supuesto de la Guardia Civil. Así mismo, es el acuartelamiento de la Unidad Especial de Intervención.

Galones y Divisas

Galonistas
Galonista 3º año Galonista 2º año Galonista 1º año
Galonista 3º año Galonista 2º año Galonista 1º año
Alumnos
Galonista 3º año Galonista 2º año Galonista 1º año
Alumno 3º año Alumno 2º año Alumno 1º año

Enlaces externos

Véase también

Bibliografía

  • Martín García, Nuria (2007). Edificios que son Historia: Valdemoro. Ayuntamiento de Valdemoro. ISBN 84-606-4133-3.