Ir al contenido

Club Deportivo Elemental Estela de Cantabria

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:53 8 nov 2014 por 62.42.150.183 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
CD Estela Santander
Datos generales
Nombre completo Club Deportivo Estela Santander
Apodo(s) Estela.
Deporte Baloncesto
Fundación 1999
Presidente Bandera de España Alfonso Bringas Velasco
Entrenador Bandera de España Daniel García González
Instalaciones
Estadio cubierto Palacio de Deportes de Santander
Ubicación Santander, España.
Capacidad 6000
Última temporada
Liga EBA
2012-13 10.º
Web oficial

El Club Deportivo Estela Santander es un equipo español de baloncesto con sede en Santander (Cantabria). Fue fundado en 1999 y actualmente compite en el grupo A de la Liga EBA.

Historia

Se funda en 1999 en Santander por un grupo de amigos que quieren reunirse para jugar al baloncesto en la capital cántabra. Escogen el nombre de Estela por ser un símbolo que representa a toda Cantabria. Desde hace una década ha ido militando por las diversas categorías del baloncesto cántabro, hasta que en la fase de ascenso celebra en Vitoria del mes de junio de 2008, el C.D Estela consigue el ascenso a la Liga EBA.

El Club Deportivo Estela es en la actualidad el máximo representativo del baloncesto santanderino y cántabro junto al Pas Piélagos. Es el cuarto club cántabro que alcanzó competir en una categoría nacional tras el propio Cantabria Lobos (que llegó a la ACB en 1999), el Pas Piélagos y el Canteras La Verde-Calasanz.

Tras varias temporadas participando en la Primera División Nacional Cántabra y disputando hasta cuatro fases de ascenso a la EBA, logró ascender en el 2008 en la fase de ascenso celebrada en Vitoria después de ganar al Araberri Vitoria (quién lograría el ascenso la siguiente temporada) y al Establecimientos Otero de Galicia.

En su primer año en la Liga EBA, finalizó la competición sexto después de ir tercero (ocupando puesto de ascenso) hasta el último partido de liga. Cuatro derrotas consecutivas al final de la temporada fueron claves para que el conjunto cántabro no disputará su primera fase de ascenso a la ya desaparecida LEB Bronce. Fue el equipo que más victorias encadenó durante la temporada (Un total de siete).

En su segunda temporada, formó un equipo jóven en donde el jugador cántabro fue protagonista. El pívot cántabro Jorge León Pérez regresaba a su tierra después de una década siendo uno de los mejores jugadores de LEB Plata y EBA, fue la gran referencia del equipo junto con Jacobo Odriozola (quién a final de la temporada anunciaba su retirada). El CD Estela logró pasar a la segunda fase de la competición en donde luchó hasta la penúltima jornada por el ascenso a LEB Plata. A principio de temporada, el entrenador Francisco Marañón anunciaba su retirada del baloncesto por un problema grave de salud y le sustituía Joaquín Romano Bárcena

Durante la temporada 2010-2011, el equipo cántabro se mantiene entre los tres primeros del grupo norte de EBA. La disminución del presupuesto hizo que la directiva acudiera por

El americano Corey Diethorn (CD Estela) hace un mate en el Palacio de los Deportes de Santander.

primera vez al mercado extranjero para obtener jugadores de calidad a bajo coste. Entre las incorporaciones destacó la llegada de Mohamed Tangara, el internacional por Mali se formó en la prestigiosa Universidad de Arizona, una lesión en el 2007 le impidió llegar a la NBA. En esta temporada se firmó una importante fusión con el histórico C.B Calasanz Santander con el fin de progresar y crecer.

Tras firmar su mejor temporada en Liga EBA hasta el momento, el C.D Estela Santander se inscribe en LEB Plata el 9 de julio del 2.011, sin embargo el 10 de agosto de 2011 el club comunica a que renuncian a la LEB Plata por no tener garantizado al completo el presupuesto pese a tener la cuota de inscripción y el aval de 250.000€ preparados. El 24 de agosto anunció el regreso a Cantabria de Alberto Miguel y la renovación de todo el bloque que le llevó a firmar su mejor temporada en Liga EBA. La temporada 2011-2012 comenzó de la mejor forma posible, el equipo santanderino ganó los nueve primeros partidos de forma consecutiva. Por el mes de diciembre, la junta directiva del club cántabro decide dar la carta de libertad a cuatro de sus jugadores más importantes por problemas económicos, pese a ello, el equipo finaliza segundo de la liga regular y disputa por segunda temporada consecutiva las eliminatorias de ascensco a la LEB Plata.

En la presente temporada 2012-2013, el club confecciona un equipo jóven y con experiencia, en dónde destacan los regresos de varios jugadores importantes que ya habían militado años atrás y varias renovaciones, destacando, la de Álvaro Lombera, MVP del equipo cántabro durante la anterior temporada. El entrenador Joaquín Romano fue cesado por la directiva del Club Deportivo Estela Santander el 14 de diciembre de 2012 después de sumar cuatro derrotas consecutivas y tener varios problemas extradeportivos con jugadores, ayudantes y directivos. Joaquín Romano había conseguido hasta su marcha solo dos triunfos, una de ellas en el derbi cántabro contra el Pas Piélagos y la otra contra el Ardoi de Navarra. Con la llegada de Alberto Sáez, el CD Estela Santander no reaccionó hasta la última jornada de la primera vuelta, en donde el CD Estela Santander ponía punto y final a su trayectoria negativa más larga en sus cinco años en Liga EBA. La segunda vuelta no pudo empezar mejor, con cuatro triunfos en las primeras cinco jornadas que acercaron a los cántabros a lograr la permanencia.12 de las 13 derrotas se perdieron en los últimos segundos…

En la temporada 2013-2014, la Junta Directiva apostó por un técnico de gran experiencia en el baloncesto nacional (ACB, LEB y LEB2) , el torrelaveguense Daniel García González, regresaba a una ‘competición FEB‘ de la mano del Baloncesto Estela Santander. La temporada fue de menos a más, pese a los diferentes contratiempos surgidos en modo de lesiones y bajas, el equipo santanderino acabó cumpliendo el objetivo de la permanencia sin problemas, terminando sexto en la tabla. El club cántabro registró en su sexta temporada consecutiva en la Liga EBA, un crecimiento social espectacular, que dio de que hablar en el baloncesto español, durante la segunda vuelta, se registraron una media de más de 1.200 personas, tan solo superado por el Real Racing Club en número de personas en un evento deportivo cántabro. El derbi de baloncesto entre Estela y Pas Piélagos, registró una afluencia de más de 2.600 personas, cifra, que solo fue superada ese fin de semana por los partidos de la Liga ACB.

En el mes de abril de 2.014, en la Junta General del C.D Estela Santander, los socios aprobaron la modificación de la Junta Directiva, con el objetivo de seguir creciendo a nivel deportivo (intentando a corto plazo competir en la Adecco Plata y ampliando la cantera) y social. En esa junta, se nombró a Samuel Romeo Maza como presidente. Iván Amo cedía el testigo después de 15 años liderando el club cántabro de baloncesto, Amo continuaría en el club como miembro de la Junta en calidad de ‘Vicepresidente’ y de responsable técnico deportivo. A la junta entraron también el auditor-economista, Alfonso Bringas, el empresario, Iván López, y Pablo Lanza (estudiante de ADE Internacional y vinculado al club desde su primera temporada en Liga EBA en el 2008), éste último dimite por motivos personales en el mes de agosto de 2.014 según informó el club en un escueto comunicado. El club cántabro, sumergido en una profunda crisis institucional, marchándose del club varios directivos y miembros del organigrama, realiza el tercer cambio de presidente en lo que va de año, Alfonso Bringas releva a Samuel Romeo, cuya gestión en sus meses de presidencia fue muy criticada por los socios y aficionados, a la junta entró el empresario del sector turístico Iván Cáliz.

Pabellón

El Palacio de los Deportes tiene una capacidad para 6000 espectadores.

La cancha donde disputa sus encuentros oficiales como local el C.D Estela Santander es el Palacio de Deportes de Santander, situado en el Sardinero junto a los Campos de Sport del Sardinero y el Parque Atlántico de las Llamas. Fue el primer equipo de Cantabria que disputó un partido en el Palacio antes de la inauguración oficial. En los últimos años jugaron sus partidos oficiales los ya desaparecidos Teka Cantabria (balonmano) y Cantabria Lobos (baloncesto.)

A lo largo de la historia el Club Deportivo Estela ha disputado sus encuentros en el Pabellón Municipal de Numancia, Pabellón Municipal de Cueto, Pabellón Municipal de la Albericia y Pabellón del Colegio La Salle de Santander.

Equipación

El CD Estela Santander utiliza camiseta blanca (con detalles rojos y azules en honor a Cantabria y Santander) y pantalón blanco como primera equipación. La segunda equipación consiste en camiseta y pantalón de color rojo con líneas blancas. Su actual proveedor deportivo es Erreà

Plantilla 2013/14

  • Nº 4 – Borja Anillo Casado
  • Nº 5 – Álvaro Rodrigo Salas
  • Nº 7 –  Sergio García Carrera
  • Nº 8 –  Jesús Samperio Pérez
  • Nº 9 - Borja Blanco Fernández
  • Nº 10 - Carlos Iradier Ruiloba
  • Nº 11 –  Unai Bereziartua Letona
  • Nº 12 – Jorge Terán Diego
  • Nº 13 – Octavio Cabrera Monzón
  • Nº 14 – Alberto Miguel Martín
  • Nº 15 – Javier Carral Ruiz
  • Nº 17 – Jorge León López

El cuerpo técnico lo forman

  • Entrenador: Daniel García González.
  • Técnico Ayudante: Antonio Salado Morales
  • Preparador Físico: Francisco Cagigas
  • Fisioterapeuta: Fernando Iriondo Díaz
  • Médico: Miguel Blanco Gándara
  • Masajista: Nurten Arslan y  Orhan Gürleyen.

Junta Directiva

Organigrama

Trayectoria

Temporada Categoría Posición. Dato ascenso Balance Liga Regular Balance Playoff Balance Total
2002–03 1ª Autonómica
2003–04 1ª División 4 Puestos de ascenso
2004–05 1ª División 2 Puestos de ascenso
2005–06 1ª División 2 Puestos de ascenso 10–4 2–4 12–8
2006–07 1ª División 3 Puestos de ascenso 1–5
2007–08 1ª División - Asciende a Liga EBA
2008–09 Liga EBA - 15–13 15–13
2009–10 Liga EBA - 14–12 14–12
2010–11 Liga EBA - Puestos de ascenso 14–8 1–3 15–11
2011–12 Liga EBA - Puestos de ascenso 16–6 3–1 19–7
2012–13 Liga EBA 10 9-13 9–13
2013–14 Liga EBA 6 10-12 10–12

Referencias

Enlaces externos