Ir al contenido

UCAM Murcia Club de Baloncesto

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:16 31 ago 2014 por 83.37.56.25 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Club Baloncesto Murcia
Datos generales
Nombre completo Universidad Católica de Murcia Club de Baloncesto
Deporte Baloncesto
Fundación 1985
Presidente José Luis Mendoza Pérez
Entrenador Diego Ocampo
Instalaciones
Estadio cubierto Palacio de Deportes de Murcia
Ubicación Murcia, EspañaBandera de España España
Capacidad 7.454 espectadores
Inauguración 1994
Uniforme

Competición
Liga Liga Endesa
Web oficial

Universidad Católica de Murcia Club de Baloncesto es un equipo de baloncesto español residente en la ciudad de Murcia. Fue fundado en 1985 y compite en la Liga Endesa, tras ascender en 2010-2011 de la liga LEB Oro.

Historia

Los inicios

El equipo nació en 1985 bajo el nombre de Agrupación Deportiva Juver, y en 1991 pasó a llamarse C.B. Juver Murcia. La empresa murciana fue el esponsor del conjunto hasta la temporada 1992-1993.

El equipo comenzó su andadura en la categoría autonómica y en la temporada 1985-1986 adquirió los derechos federativos del Logos de Madrid para militar en la Primera División B, participando en esta categoría durante cuatro años. En los play-offs finales de la temporada 1989-1990 ascendió a la ACB, después de proclamarse campeón al vencer al Obradoiro. Posteriormente, se demostró que realizó una alineación indebida, falsificando la ficha de Esteban Daniel Pérez Beltrán, y cuya identidad verdadera era Esteban Daniel Pérez Spatazza, internacional argentino. Finalmente, la ACB y la FEB ascendieron al equipo en lo que fue una decisión controvertida para el Obradoiro, equipo con el que no se hizo justicia ascendiéndolo a la ACB hasta el año 2009, tras duras batallas en los juzgados por conseguir lo que era suyo. La plantilla histórica la formaban: Esteban Pérez, Rubén Scolari, Martín de Francisco, Mike Phillips, Emilio Nicolau, Adolfo Fernández, Davalillo, Miki Abarca, Quique Azcón, Ernesto Fernández y José Carlos Fernández.

En esta categoría permaneció siete años consecutivos.

La etapa CB Murcia

En la etapa correspondiente a 1993-1994, se produjo un cambió en la imagen corporativa del club: el equipo se denominó simplemente C.B. Murcia (no hubo sponsor), y los colores del uniforme pasaron a ser rojos y se creó el anagrama con el escudo que actualmente sigue vigente y que fue elegido el más vanguardista y original entre todos los equipos ACB en 1994.

En la temporada 1995-1996, el Club organiza la fase final de la Copa del Rey con un notable éxito, alcanzándose las semifinales. El conjunto murciano cayó en esta ocasión por 5 puntos ante el TDK Manresa, que estuvo brillantemente dirigido por Joan Creus y que finalmente se proclamó campeón al vencer al FC Barcelona.

CB Murcia Artel, Recreativos Orenes CB Murcia y CB Etosa Murcia

Si en la temporada 1996-1997 el equipo volvió a descender a Liga LEB, no tardaría, sin embargo, en volver a la máxima categoría del baloncesto español, ya que en la temporada siguiente se proclamó campeón de esta Liga. En esta etapa, hubo un cambio de patrocinador y el equipo pasó a llamarse C.B. Murcia Artel.

Durante la temporada 1998-1999 participó en la Liga ACB con un nuevo patrocinador, denominándose Recreativos Orenes C.B. Murcia.

En la temporada 1999-2000 volvió a denominarse C.B. Murcia por no contar con un patrocinador, cambiaría a C.B. Etosa en el 2000-2001 y volvería a cambiar a Etosa Murcia (denominación con la que permaneció las siguientes dos temporadas). En el 2002-2003 el equipo se proclamó campeón de la Liga LEB y consigue de nuevo el ansiado ascenso a ACB.

La entrada de Polaris World

La temporada 2003-2004, 9ª del club en la ACB, comenzó con un nuevo sponsor, Polaris World, y con el objetivo de estabilizar al club en la máxima competición nacional. Tras una temporada nefasta, el club vuelve a descender a Liga LEB. En ella disputaría las dos siguientes temporadas, en las que el club cambió de manos. La empresa murciana Polaris World compró las acciones del club al hasta entonces presidente, Juan Valverde, y se hizo cargo del equipo, siendo el presidente del club Salvador Hernández.

En la temporada 2005-2006, el club consigue la Copa del Príncipe de Asturias de Baloncesto y el ascenso a la categoría ACB, cerrando por todo lo alto el vigésimo aniversario del nacimiento del Club.

Tras conseguir la permanencia dos años en la máxima categoría, en la temporada 2008-2009 comenzará su tercer año consecutivo y duodécima temporada en ACB con la intención de consolidarse en la categoría, y ya bajo el nombre de Club Baloncesto Murcia tras la salida de Polaris World del club.

El 9 de mayo de 2009 el C.B. Murcia venció al Basket Zaragoza 2002 que descendió a la LEB Oro después de ganar fuera por 59-60. Ambos equipos se jugaban el descenso en un todo o nada que se decidió a favor de los murcianos tras un partido muy igualado y se pudo mantener la categoría tras una temporada muy difícil en el plano económico, después de los últimos hechos acontecidos con la baja de Chris Thomas en el equipo.

Los Carabante asumen el mando

En julio de 2009 se confirmó la llegada a la presidencia de José Ramón Carabante, empresario que se hará cargo del Club Baloncesto Murcia asesorado por su hombre de confianza, el periodista José Ángel de la Casa.

El 15 de mayo de 2010, tras 4 años en la categoría máxima del baloncesto español, la ACB, el CB Murcia desciende con un balance de 5 victorias y 29 derrotas. Tras conocerse la noticia del descenso a la Liga LEB, el club ficha a Luis Guil como entrenador, sustituyendo a Edu Torres.

El 15 de abril de 2011 el Club Baloncesto Murcia consigue el quinto ascenso de su historia a la Liga ACB después de haber ganado por 112-111 al Isla de Tenerife Canarias en la prórroga. El cuadro grana, ganó 30 de los 34 partidos que disputó y estableció la plusmarca de encadenar 16 victorias, convirtiéndose en el mejor equipo en la historia de la competición, condición que hasta ahora tenía el Basket Zaragoza 2002, con solo seis derrotas en toda una campaña, en concreto en la 2007/2008.

El 15 de julio de 2011, el Club Baloncesto Murcia consigue un patrocinador principal, la UCAM cuyo nombre vendrá incorporado al nombre del equipo y a la camiseta. Es un acuerdo importante de cara al futuro murciano

En la temporada 2011-12 el equipo comenzó dubitativo con el mal rendimiento de jugadores importantes como Robert Kurz o Jordi Grimau. En diciembre de 2011, el técnico Luis Guil fue cesado. El elegido para conseguir la permanencia fue Oscar Quintana. Además de la baja de Guil, Robert Kurz fue cortado. Llegó Matt Walsh por un par de meses. En enero de 2012, Ime Udoka aterrizó en el equipo además de Curtis Jerrells en el mes de marzo. Tras un gran comienzo de Jerrells, el jugador se lesionó gravemente ante el BluSens:Monbus. Días más tarde, el equipo confirma el fichaje del americano Quincy Douby. El 6 de mayo de 2012 el equipo certificó su permanencia ante el Asefa Estudiantes en el Palacio de los Deportes de Madrid, sumando la victoria número 13 y los quinientos partidos en la Liga ACB. Cabe destacar la gran implicación de la afición murciana durante esta temporada rozando los 6000 espectadores por partido

El 8 de mayo de 2012, el americano James Augustine fue nombrado MVP del mes de Mayo. Augustine fue el más valorado de toda la Liga ACB a lo largo de las 34 jornadas de liga con unos números de 18.6 de valoración por partido. Augustine finalizó la Liga siendo el decimocuarto en la tabla de anotadores, con 12,7 puntos por partido; el máximo reboteador, con 8,32 capturas; el segundo tanto en rechaces defensivos, con 5,15, como en ofensivos, con 3,17; el décimo en tapones, con 0,88; el segundo en tiros de dos puntos anotadores, con 5,38; y el cuarto en porcentaje de acierto en tiros de dos, con el 61,41 por ciento.

En la temporada 2012/13, Oscar Quintana se mantiene como entrenador del equipo con el objetivo de lograr la permanencia sin sufrimiento. Llega un jugador consagrado en la ACB, Berni Rodríguez, acompañado de debutantes en la ACB: Matt Gattens, Marcus Lewis, Joe Ragland y Kim Tillie. José Ángel Antelo, MVP Nacional en la LEB Oro 2011/12 refierza el juego interior. La plantilla queda formada por Josep Franch, Joe Ragland, Miki Servera, Andrés Miso, Matt Gattens, Berni Rodríguez, Juan Ignacio Jasen, David Barlow, José Ángel Antelo, Kim Tillie y Marcus Lewis. El equipo logra el objetivo de salvar la categoría de forma holgada tras completar una temporada con 13 victorias y 21 derrotas.

La época UCAM (Universidad Católica San Antonio de Murcia)

En el verano de 2013, los hermanos Carabante (José Ramón y Luis) terminan su periodo de cuatro años al frente del club que pasa a ser propiedad de la Universidad Católica San Antonio, siendo, por tanto José Luis Mendoza Pérez, presidente de la UCAM, el presidente del club. El 20 de enero de 2014 es destituido Óscar Quintana como entrenador del equipo. Su puesto lo ocupa el que, hasta ese momento, era el segundo entrenador: Marcelo Nicola.

Historial

Temporada Categoría Nivel Puesto Balance Playoff Copa
1985-1986 Tercera División 4
1986-1987 1ª División B 2 20º 7-15 Dieciseisavos
1987-1988 1ª División B 2 14º 24-16 Dieciseisavos
1988-1989 1ª División B 2 19-11 Cuartos
1989-1990 1ª División B 2 22-8
1990-1991 ACB 1 17º 15-19
1991-1992 ACB 1 18º 16-18
1992-1993 ACB 1 22º 7-24
1993-1994 ACB 1 18º 8-20
1994-1995 ACB 1 12º 18-20
1995-1996 ACB 1 15º 15-23 Semifinal
1996-1997 ACB 1 17º 5-29
1997-1998 LEB 2 18-6 Semifinal
1998-1999 ACB 1 18º 4-30
1999-2000 LEB 2 16-14 Cuartos
2000-2001 LEB 2 15-15
2001-2002 LEB 2 14-16 Cuartos
2002-2003 LEB 2 20-10 Campeón
2003-2004 ACB 1 18º 7-27
2004-2005 LEB 2 20-14 Cuartos
2005-2006 LEB 2 22-12 Subampeón Campeón
2006-2007 ACB 1 14º 13-21
2007-2008 ACB 1 12º 13-21
2008-2009 ACB 1 15º 9-23
2009-2010 ACB 1 18º 5-19
2010-2011 LEB Oro 2 30-4 Subcampeón
2011-2012 ACB 1 15º 13-21
2012-2013 ACB 1 13º 13-21
2013-2014 ACB 1 13º 12-22
2014-2015 ACB 1
Leyenda
Primer Nivel Nacional
Segundo Nivel Nacional
Tercer Nivel Nacional
Cuarto Nivel Nacional
Primer Nivel Regional

Jugadores

Plantilla 2014/15

Club Baloncesto Murcia 2014-2015
Jugadores Entrenadores
Pos. # Nac. Nombre Altura Peso Procedencia
00 Bandera de la República Dominicana 8A Rojas, Sadiel  1.93 m (6 ft 4 in)  86 kg (190 lb)  Fort Wayne Mad Ants
4 Bandera de Estados Unidos 5E Bamforth, Scott  1.88 m (6 ft 2 in)  86 kg (190 lb)  Cajasol Sevilla
5 Bandera de España 1B Martín Marín, Alberto  1.8 m (5 ft 11 in)  82 kg (180 lb) Real Madrid Baloncesto
6 Bandera de España 10AP Antelo, Jose Angel  2.06 m (6 ft 9 in)  100 kg (220 lb)  Cáceres Ciudad del Baloncesto
8 Bandera de Brasil 1B Neto, Raulzinho  1.86 m (6 ft 1.25 in)  83 kg (183 lb)  San Sebastián Gipuzkoa Basket Club
10 Bandera de España 1B Cabezas, Carlos  1.85 m (6 ft 1 in)  92 kg (202 lb) Baloncesto Fuenlabrada
11 Bandera de Montenegro 10AP Radović, Nemanja  2.06 m (6 ft 9 in)  97 kg (214 lb)  KK Mega Vizura
15 Bandera de Estados Unidos 5E Wood, Scott  1.98 m (6 ft 6 in)  77 kg (170 lb)  North Carolina State
22 Bandera de Polonia 5E Kelati, Thomas  1.95 m (6 ft 4.75 in)  77 kg (170 lb)  Caja Laboral Kutxa
31 Bandera de Brasil 10AP Lima, Augusto César  2.06 m (6 ft 9 in)  118 kg (260 lb)  Unicaja Málaga
35 Bandera de España 13P Arteaga, Víctor  2.11 m (6 ft 11 in)  115 kg (253 lb)  Força Lleida Club Esportiu
Entrenador
Ayudante(s)
Delegado
Prep. Físico(s)

Leyenda

Plantilla

Resto del Cuerpo técnico

Palacio de Deportes de Murcia

La cancha principal del Palacio de Deportes, es el escenario de juego del C.B. Murcia, tiene capacidad para 7.500 espectadores.

Este pabellón tiene cuatro gradas, cada una atendiendo a la orientación respecto de los puntos cardinales.

La que se corresponde con la entrada principal es la grada sur, en la que también está situado el palco para personalidades y autoridades. Los graderíos se disponen formando tres alturas: la zona a pie de pista, la zona media (a la misma altura del palco) y la zona alta, a la que se accede por el último piso del edificio.

Entrenadores del Club Baloncesto Murcia en la Liga ACB

Todos los entrenadores del CB Murcia en la ACB:[1]

  • Felipe Coello (1990/1991, 1991/1992, 1998/1999 y 2003/2004), 31 victorias en 88 partidos (35%)
  • Moncho Monsalve (1990/1991 y 1992/1993), 5 victorias en 15 partidos (33%)
  • Fernando Sánchez Luengo (1991/1992), 4 victorias en 9 partidos (44% de triunfos)
  • Clifford Luyk (1991/1992), 2 victorias en 6 partidos (33%)
  • Iñaki Iriarte (1992/1993), 4 victorias en 20 partidos (20%)
  • José María Oleart (1993/1997), 41 victorias en 115 partidos (35%)
  • Ricardo Hevia (1996/1997), 2 victorias en 14 partidos (14%)
  • Alberto Sanz (1996/1997), 2 victorias en 5 partidos (40%)
  • Manolo Flores (1998/1999), 3 victorias en 21 partidos (14%)
  • Miguel Ángel Martín (2003/2004), 1 victoria en 11 partidos (9%)
  • Manolo Hussein (2006/2007, 2007/2008 y 2008/2009), 35 victorias en 100 partidos (35%)
  • Moncho Fernández (2009/2010), 2 victorias en 11 partidos (18%)
  • Edu Torres (2009/2010), 3 victorias en 20 partidos (15%)
  • Luis Guil (2011/2012), 4 victorias en 18 partidos (22%)
  • Oscar Quintana (2012/2014), 27 victorias en 66 partidos (40%)
  • Marcelo Nicola (2014), 12 victorias en 34 partidos (35%)
  • Diego Ocampo (2014/...)

Enlaces externos

Referencias