Ir al contenido

Clorato de zinc

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:49 13 mar 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Nombre IUPAC
trioxoclorato (V) de cinc
General
Fórmula semidesarrollada Zn(ClO3)2
Fórmula estructural + Zn2++
Fórmula molecular ?
Identificadores
Número CAS 10361-95-2[1]
ChemSpider 23542
PubChem 25206
UNII 3363718500
Propiedades físicas
Apariencia cristales higroscópicos
Densidad 25 kg/; 2500 g/cm³
Masa molar 232,29 g/mol
Punto de fusión 333 K (60 °C)
Propiedades químicas
Solubilidad en agua muy soluble en agua
Riesgos
Inhalación Daños en nariz y garganta
Piel Daños y quemaduras
Ojos Daños y quemaduras
Compuestos relacionados
Otros cationes clorato de sodio
clorato de potasio
clorato de cobre (II)
Otros aniones sulfato de cinc
nitrato de cinc
carbonato de cinc
Otros compuestos de Zn y Cl cloruro de cinc
clorito de cinc
hipoclorito de cinc
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

Clorato de cinc (Zn(ClO3)2) es un compuesto químico inorgánico que actúa como agente oxidante.

Usos

Se usa como catalizador de reacciones orgánicas y en la fabricación de adhesivos, colorantes y explosivos.

Reactividad

Forma mezclas inflamables con materiales combustibles; estas mezclas pueden ser explosivas si el material combustible está finamente dividido. En contacto con ácido sulfúrico concentrado puede causar incendios o explosiones. También es potencialmente explosivo al mezclarse con sales amónicas, metales en polvo, carbón, silicio, azufre o sulfuros. Por ejemplo, al combinarse con aluminio finamente dividido puede explotar por calentamiento, percusión o fricción.[2]

Al calentarlo con un ácido orgánico diprótico húmedo libera óxido de cloro y dióxido de carbono.[3]

Riesgos

Es muy oxidante por lo que reacciona explosivamente con hidrocarburos y otros combustibles (madera, papel, gasolina, tejidos). Puede explotar al calentarse. Reaviva el fuego de una sustancia que arde.

Una persona expuesta intensivamente al clorato de cinc puede desarrollar enfermedades respiratorias. Los trabajadores que están en contacto con cinc en el lugar de trabajo sufren la llamada gripe del metal, una reacción de hipersensibilidad que desaparece en pocos días.[4]

Referencias

  1. Número CAS
  2. Cameo chemicals http://cameochemicals.noaa.gov/chemical/1715
  3. Bretherick, L. Handbook of Reactive Chemical Hazards, 2nd ed., Butterworths: Boston, MA., 1979. pág. 100 y 806
  4. Cinc (Zn) Propiedades químicas y efectos sobre la salud y el medio ambiente