Ir al contenido

Claudia de Colombia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:31 16 ago 2020 por Aroblesm (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Claudia de Colombia
Información personal
Nombre completo Blanca gladys Caldas Mendez
Nombre de nacimiento Blanca Gladys Caldas Méndez
Nacimiento 18 de enero de 1950 Ver y modificar los datos en Wikidata (74 años)
Bandera de Colombia Bogotá, Colombia
Nacionalidad Colombiana
Características físicas
Altura 1.65 m
Familia
Cónyuge Dumas Torrijos Pauzner Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación cantante profesional
Años activa 1970-presente
Géneros Balada, Bolero, Ranchera
Instrumento Voz Ver y modificar los datos en Wikidata

Blanca Gladys Caldas Méndez, más conocida como Claudia de Colombia (Bogotá Cundinamarca), es una cantante colombiana.

Biografía

Blanca Caldas Méndez se inició muy temprano en el campo artístico. En su niñez estudió en el Colegio Nuestra Señora de las Mercedes del centro de Bogotá, donde llamó la atención no solo por su belleza sino también por su dulce y tierna voz; su mentor y descubridor fue Guillermo Hinestroza Isaza, creador de la versión colombiana del programa de televisión El Club del Clan del que formó parte junto a figuras como Emilce, Maryluz, Billy Pontoni y Vicky.

Carrera artística

En el umbral de los años 1970 comienza su carrera como cantante profesional. Cuatro años atrás perteneció al Club del Clan, programa de televisión inicio de muchos artistas colombianos. Su primer trabajo discográfico para el Sello CBS (hoy Sony Music) al lado de su primer productor musical, el compositor y arreglista SANTANDER DÍAZ, con quien grabó LLÉVAME CONTIGO de CARMEN IRAIDA COLÓN, tema que la puso en primeros lugares, fue premonitorio, pues fue el inicio de una exitosa carrera y SANTANDER la dirigió artísticamente en sus 6 primeras producciones. Para su séptimo disco fue dirigida por GABRIEL MUÑOZ y MIGUEL FERNANDO SÁNCHEZ. Hacia el año 1977 y 1979 es dirigida por el Maestro RAÚL ROSERO POLO con quien grabó 3 producciones y 4 canciones para niños. Después grabó en España 2 LP´S dirigida por PABLO HERRERO Y JOSÉ LUIS ARMENTEROS, finalizando sus grandes producciones con la CBS en el año 1983 con una producción grabada en Argentina dirigida por ALFONSO DE LA ESPRIELLA Y EDUARDO CABAS. Esto fue un homenaje a su país Colombia y se llamó SOY UN GRITO DEL FOLCLOR. La última mención de la CBS durante el tiempo que ella perteneció a esa compañía es en el año 1985, por una canción que se tituló CANTARÉ,CANTARÁS al lado de los grandes baladistas de habla hispana del mundo. En el año 1986 bajo el sello RCA VICTOR en U.S.A graba una producción que se tituló LA SEÑORA, dirigida por RICARDO EDDY Y RUDI. En la década de 1990 a 2000 hace 3 producciones más: UNA MUJER CON SUERTE(1992), dirigida por VÍCTOR MANUEL GARCÍA "MANOELLO"; PARA TODOS (1995), dirigida nuevamente por RAÚL ROSERO POLO y SIEMPRE ÚNICA (1998), dirigida por DIEGO RODRÍGUEZ Y KIKE FERNÁNDEZ. En este disco Claudia vuelve a grabar algunos de sus éxitos. En el año 2006 graba 4 villancicos rancheros y su última producción en el año 2014 dirigida por JORGE LUIS PILOTO "TODA UNA VIDA", se atreve a cantar un tema que se llama PASTILLA DE ALEGRÍA que tiene influencia de REGGAETON. Por otra parte, Claudia de Colombia ha incursionado también en la actuación. Su carrera más productiva fue en los años 1970 y 1980, siendo la primera artista colombiana en tener éxito en el exterior cantando música popular. En el año de 2017 sigue vigente y ofreciendo conciertos.

Ha llegado a llenar escenarios tan dispares como el Teatro Teresa Carreño de Caracas, el Madison Square Garden de Nueva York, así como grandes estadios de Argentina, Ecuador, México, Panamá y Colombia.


Al inicio de su carrera artística, Guillermo Hinestroza creía que Gladys Caldas (nombre de pila) no era comercial y sonoro; por eso quiso que se llamara Claudia, y así lo aceptó ella y sus compañeros de inicio.

Trayectoria

En 1982 Claudia de Colombia fue nominada entre otras cantantes hispanoamericanas, para representar e interpretar la ópera de Evita Perón. Las dos únicas opcionadas entre varias, fueron justamente Claudia de Colombia y Paloma San Basilio de España quien se llevó dicha presentación. Claudia a pesar de no haber podido ser escogida para hacerlo, aprendió la canción de la banda "No llores por mí, Argentina", su primera presentación del tema fue en 1982 en la Media Torta de Bogotá con la orquesta Filarmónica de Bogotá bajo la dirección del maestro Francisco Zumaqué, y de ahí en adelante ha hecho interpretaciones magistrales del tema.

En abril de 1985 Claudia integró el conjunto de grandes vocalistas de América Latina que hicieron parte del proyecto Cantaré, cantarás, convocados por Ricardo Montalbán a imitación de We are the world de Stevie Wonder y Michael Jackson.

Caso de Los Monjes

Durante un concierto en San Cristóbal, Venezuela, en la época en que se ventilaba el conflicto del archipiélago de Los Monjes entre Colombia y Venezuela, Claudia hizo un comentario inofensivo que luego le costó un escándalo. “El presidente Carlos Andrés Pérez estaba entre el público y al terminar me aplaudió fervorosamente. Yo, por responder ante su amabilidad, le dije que por qué no me regalaba Los Monjes”. Al día siguiente, todos los periódicos titularon en verde y rojo: “Claudia de Colombia ofendió al pueblo venezolano”, y lo consideraron una afrenta nacional. Asustada e inexperta ante la situación, insistió en hablar con el mandatario pero fue incomunicada por su hotel y decidió irse a buscarlo personalmente. Después del incidente, aunque Pérez le pidió disculpas, la rectificación nunca se hizo en los periódicos y Claudia se volvió más hermética y desconfiada, porque el tema trascendió durante años.

Noel Petro

El cantante popular Noel Petro, más conocido como el `burro mocho’, le compuso a Claudia el tema La reina de la cruces. El cantante sostenía que casi se suicida porque ella lo había abandonado, lo que Claudia negó: “A ese señor jamás lo conocí, siempre decía que estaba enamorado de mí pero yo nunca le puse cuidado, es más jamás crucé palabra alguna con ese señor. Sin embargo, hacían montajes con fotos individuales de los dos y hasta le hicieron reportajes para que contara su supuesta historia de amor conmigo”.

Claudia sostiene que la revista Cromos le tendió una trampa citándola para un reportaje, pero sin advertirle que el `burro mocho’ también iría al lugar. A la hora convenida ella vio la nube de fotógrafos acompañados de Noel Petro y alcanzó a devolverse para evitar que consiguieran la anhelada imagen de ellos juntos.

Noel Petro jamás ha probado ni su historia de amor, ni su ayuda artística.

Claudia enfatiza que no estaban de moda los paparazzi, pero que hicieron sus pinitos en frente a su casa día y noche para saber qué hacía, qué comía y cómo era su intimidad. Incluso, el día que se casó con Dumas Torrijos, hijo del general Omar Torrijos, "hombre fuerte" de Panamá, se subieron a los árboles para captar las fotos del matrimonio y de la fiesta.

Galardones

premio leon de oro Argentina mejor cantante extranjera de ese año 1976. premio cámara de representante.mención honorifica- Colombia. trofeo madinson square garden en New york. El chin de plata en Boston USA.

Sus Discos sonaron en: Venezuela, Argentina, Ecuador, Cuba, Puerto Rico, Miami, Panamá, República Dominicana, Bolivia, Costa Rica, Guatemala, Salvador, Honduras, Nicaragua, Uruguay, México, también sonó en España, Brasil, Paraguay y hasta en Suriname.

Discografía

  • 1970Llévame contigo

Éxitos: todos los temas de este trabajo: Tu me haces falta, Llanto y más llanto, Momentos, Tu nombre en la arena, Te dejó la ciudad sin mi, El cóndor, Sin que cuente el ayer, Almas inseparables, Morir contigo, Déjame, No te olvides de mi.

  • 1971Cuando estemos juntos

Éxitos: Niégalo, Tu alma golondrina, Cuando estemos juntos, Sola, Todo lo lejó por tu amor, Adiós adiós, Deseo, Hoy daría yo la vida, Canción del adiós, No Puedo más.

  • 1972Después de ti

Éxitos: Si supieras, Verdad amarga, Después de ti, Si mañana, Un mundo para los dos, Tarde, Grande grande, De todas maneras.

  • 1973Quisiera tenerte

Éxitos: Es un laberinto mi vida sin ti, La sombra, Nuestra historia de amor, Quisiera tenerte a pesar de todo, Vivo enamorada, La vida es un sueño, Ay destino ay mi amigo, El ocaso de un amor, Sorprendida.

  • 1974Tiempo para amar

Éxitos: Tiempo para amar, Amado aio, Ya no eres mi amigo, Eres mi vida, La vida seguirá, No me olvidarás, Por tu bien, Cenizas, Por el viejo camino, Tengo miedo más no importa.

  • 1975Esos recuerdos tuyos

Éxitos: Tengo ganas de ti, Esos recuerdos tuyos, De engaños, Lluvia lluvia, Está frío mi lecho, Por tanto que olvidaste, Acuérdate de olvidarme, Me odio, Más cerca de mi, Este amor.

  • 1976Claudia, volumen 7

Éxitos: Como te llamas tu, Me muero por ti, Pasillaneando, Sin cadenas, Volverás, Que te quiero, Después de ti nada importa, Desvelos de amor, Entra.

  • 1977Romance suramericano

Éxitos: Amarguras, Llorar llorar, Amor se escribe con llanto, Extravío, Vaya con Dios, Mi propio yo, Mis noches sin ti, Un poquito de tu amor.

Éxitos: Cuando voy por la calle, Enamorados, Cartagena de Indias, Ojalá que te vaya bonito, Tu me acostumbraste, Dolencias, Dos enamorados, Para que llorar por ti, Para mis penas no hay esperanzas, Los ejes de mi carreta.

Éxitos: Ternura, Dos enamorados, Este inmenso amor, Tempestades, Mosaico (Somos novios, Todavía, Parece que fue ayer), Vamos a cantar.

  • 1980Yo creo en ti

Éxitos: Río Badillo, Paloma perdida, Anhelos, Las acacias, Yo creo en ti, Cuéntame Carpintero.

Éxitos: Dime gitana, No manches mi puerta, Paraíso, Águila real.

  • 1983Soy un grito del folclor

Éxitos: Cuando estoy lejos de ti.

Éxitos: La señora, Tu solo tu, Aunque te deje.

  • 1992 - Una mujer con suerte

Éxitos: Te amaré vida mía.

2014 TODA UNA VIDA

Filmografía

Referencias

Enlaces externos