Ir al contenido

Cinturón verde

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:48 20 may 2020 por 200.3.185.170 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
La ciudad de Londres se encuentra rodeada por el Metropolitan Green Belt.

Un cinturón verde es una política de clasificación de suelos utilizada en la planificación urbana para conservar áreas de vegetación salvaje o terreno agrícola alrededor de los núcleos urbanos. Cuando se trata de estructuras de carácter lineal y que pueden cruzar la ciudad en lugar de rodearla se habla de vías verdes.

Logros

Entre los objetivos de los cinturones verdes se encuentran:

  • Proteger el entorno natural.
  • Mejorar la calidad del aire en áreas urbanas.
  • Asegurar que los habitantes de núcleos urbanos grandes tienen fácil acceso a zonas naturales, sin tener que desplazarse largas distancias.
  • Proteger el carácter rural de poblaciones situadas cerca de grandes ciudades que de no existir el cinturón verde podrían quedar anexionadas a la ciudad debido a la expansión de sus suburbios.

Efectividad

La capacidad de los cinturones verdes para alcanzar sus objetivos puede diferir en función del país y de la ciudad en la que se implanta. El intento de mantener los núcleos de población pequeños separados de la gran ciudad para que funcionen de forma independiente a veces no se consigue y los núcleos de población periféricos, aun estando separados de la ciudad, funcionan como ciudades satélites más que como ciudades independientes.

Ejemplos

Algunos ejemplos de cinturón verde en Europa son el Metropolitan Green Belt de Londres, el Bosque del Sur de Madrid y el Cinturón Verde de Burgos.

Véase también