Ir al contenido

Ciclocrós

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:15 6 nov 2014 por Moebiusuibeom-es (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Isaac Suárez, especialista español de ciclocross.
Ciclocross de Asteasu.
Lars Boom durante el Campeonato Mundial de Ciclocross de 2008 sub-23 en Hooglede-Gits, el cual ganó.

El ciclocrós [1]​ (en francés e inglés, cyclo-cross) o bicicrós, habitualmente escrito ciclocross o bicicross, es una disciplina ciclista, nacida a mediados del siglo XX, que consiste en realizar un determinado número de vueltas a un circuito con tramos de asfalto, caminos y prados y con una serie de obstáculos (naturales o artificiales) que deban obligar al corredor a bajarse de la bicicleta para sortearlos.

La bicicleta

La bicicleta con la que se compite en ciclocrós es muy parecida a la que se utiliza en las pruebas de carretera, aunque con algunas diferencias:

  • Las ruedas llevan neumáticos un poco más anchos y con un dibujo más marcado, para mejorar la tracción sobre tierra y especialmente en suelos resbaladizos
  • Los frenos son de tipo cantilever, para evitar que en terrenos embarrados se acumule el barro en el puente
  • La horquilla delantera tiene más separación por el mismo motivo
  • El eje pedalier está ligeramente más alto para evitar que la bicicleta golpee con obstáculos elevados
  • Las vainas traseras son más largas y están más separadas para dejar sitio a una rueda algo más grande y para evitar la acumulación de barro
  • Se utilizan pedales de bicicleta de montaña.
  • A lo largo de los años en el manillar se incorporó un segundo par de palancas de freno, para permitir al ciclista frenar, sin tener que soltarlo cuando vaya agarrado a la parte horizontal. Aunque finalmente se dejó de utilizar estas palancas debido a que desequilibraban los frenos.

Cyclo-cross profesional

Ciclistas

Los ciclistas del norte de Europa, especialmente los belgas, checos y neerlandeses, son los especialistas de esta disciplina. En los años de historia del cyclo-cross han aparecido diferentes dominadores procedentes de esta zona, como Andrè Dufraisse, Erik de Vlaeminck, Roland Liboton (años 70 y 80) o más recientemente Mario De Clercq, Erwin Vervecken, Sven Nys, Lars Boom, Zdeněk Štybar, Niels Albert, Kevin Pauwels o Tom Meeusen.

A nivel español el ciclista más destacado ha sido David Seco ya que ha conseguido vencer en algunas pruebas internacionales. Otros ciclistas con buenos puestos han sido Aitor Hernández, Javier Ruiz de Larrinaga[2]​ y Egoitz Murgoitio.

La mayoría de ciclistas actuales de esta disciplina lo compaginan con el ciclismo en ruta.

Equipos

Cabe destacar que a efectos UCI no existen equipos profesionales en esta disciplina con lo que los corredores se suele integrar en equipos de ciclismo en ruta o ciclismo de montaña y los más modestos bajo patrocinios individuales o ayudas de la federación de su país. Dos de los equipos más potentes a nivel internacional son el Telenet-Fidea[3]​ y el Sunweb-Napoleon Games[4]​ que están inscritos como equipos de ciclismo en ruta; asimismo, otros equipos belgas y neerlandeses de categoría Continental (categoría de ciclismo en ruta) o de ciclismo de montaña suelen basar parte de su calendario en esta disciplina.

Debido a ello esta disciplina se suele considerar semi-profesional e incluso amateur.

Principales competiciones

Referencias

Enlaces