Ir al contenido

Chicha criolla

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:19 11 may 2014 por Goalkeeper112 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La chicha criolla es una bebida no alcohólica muy consumida y popular en Venezuela. Es una bebida hecha a base de arroz y leche de vaca, suele agregársele leche condensada y canela al gusto, es una bebida muy espesa que se toma fría, con hielo. A diferencia de la chicha andina, esta bebida no es fermentada y es de uso comercial en el país, vendida de forma ambulante por vendedores llamados usualmente "chicheros", incluso se vende pasteurizada con presentaciones similares a la de los jugos, leches y malteadas industriales. Es usual encontrar en la calle "chicheros" y en casa suele encontrarse fría en la nevera.

Se sirve fría y con hielo picado y es del gusto de los más pequeños agregarle un poquito de leche condensada.

Existe también una variante en la cual se sustituye el arroz por sémola de trigo llamada también "chicha de pasta". Se suele elaborar con pasta alimenticia de calidad inferior (mezcla de sémola y harina de trigo). Es más espesa y posee un color marfil intenso.

Ingredientes

Los ingredientes de la tradicional chicha de arroz criolla son:

  • 1 Taza de arroz
  • 9 Tazas de agua
  • 1 Taza de leche completa
  • 1 Taza de leche condensada
  • 1 Taza de leche evaporada
  • 1/2 cdta de esencia de almendras
  • 1/2 cdta de esencia de vainilla
  • 5 cdas de azúcar
  • Una pizca de sal
  • 1 Astilla de canela

Preparación

Se lava el arroz y se deja en remojo de un día para otro en 2 tazas de agua. Al otro día se escurre y se cocina con la astilla de canela en 7 tazas de agua por unos 35 minutos aproximadamente, luego se baja la intensidad del fuego y se deja reposar, luego licua con el azúcar, las leches, sal y esencias. Se Deja enfriar bien. Sírvase con hielo picado y canela a gusto.

Véase también

También tiene una variante, la chicha andina, se hace con hongos de piá que se fermentan, a lo que esa agua, se le añade crema de arroz ya cocida y se endulza con papelon... y al pasar de cada día de va colocando más fuerte. bebida tradicional de los andes venezolanos.

Referencias