Chelonoidis chilensis

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:00 27 feb 2014 por 186.39.176.37 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Tortuga terrestre patagónica
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 2.3)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Testudines
Suborden: Cryptodira
Familia: Testudinidae
Género: Chelonoidis
Especie: C. chilensis
Gray 1870
Sinonimia
  • Geochelone chilensis
  • Geochelone donosobarrosi

La tortuga terrestre patagónica (Chelonoidis chilensis) es un tortuga de la familia Testudinidae, endémica de los áridos arbustales del norte de la Patagonia de la Argentina.

Taxonomía

Las tortugas del grupo chilensis, si bien ubicadas en distintos géneros, fueron conocidas por más de un siglo con un único nombre específico: chilensis. En 1973, el zoólogo argentino Marcos Abraham Freiberg describe dos nuevas especies de este grupo: Geochelone donosobarrosi (endémico del norte patagónico) y Geochelone petersi (de los sectores chaqueños más áridos, próximos a salitrales). Para la primera de ellas hay consenso entre los especialistas en que es una especie separable de las tortugas terrestres del oeste y norte argentino, de las cuales G. petersi era considerada como una simple variación. Recién en 1998,[2]​ se postuló que el ejemplar tipo empleado por el zoólogo británico John Edward Gray para describir a la especie Testudo chilensis era del mismo taxón patagónico que un siglo después describiría Freiberg, el que de este modo cayó en sinonimia del más antiguo chilensis, quedando el taxón septentrional sin su histórico nombre, debiéndose emplear el que usó Freiberg para describir esa variación chaqueña, pero el error de Freiberg terminó otorgándole así el nombre válido a la especie del grupo chilensis de la región chaqueña: Chelonoidis petersi (Freiberg, 1973).

Etimología

El nombre chilensis hace alusión a Chile, país que no cuenta con ninguna especie de tortuga terrestre. El error se debe a que el colector del ejemplar tipo escribió en la tarjeta de procedencia: Mendoza, Chile, lo cual indujo a la equivocación de John Gray al describirla en 1870. En ese mismo año, Philip Lutley Sclater al advertir el error geográfico, resolvió modificar el nombre científico proponiendo su reemplazo por la designación argentina, en vez de chilensis. Durante años varios autores continuaron empleando el nuevo nombre, pese a la opinión de Gray en 1872. Posteriormente, por acuerdos nomenclaturales, se empleó en adelante chilensis como nombre exclusivamente válido por la regla de prioridad.

Distribución

La tortuga terrestre patagónica es endémica de la Argentina. Se distribuye en el sur de la provincia de Buenos Aires, en La Pampa, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan y el noreste del Chubut.[3]

Hábitat

Habita en los áridos arbustales del Distrito fitogeográfico del Monte de Llanuras y Mesetas, el sector austral de la Provincia fitogeográfica del Monte, en el norte de la patagonia argentina. Es una región de clima frío, siendo incluso la especie de tortuga que se reproduce a la latitud más austral del mundo.

Características

Es la más oscura y la más grande de las formas del «complejo chilensis». Las hembras alcanzan 32 cm de largo y los machos 26 cm. Freiberg describe un ejemplar gigante de las siguientes dimensiones:

  • Caparazón: largo 433 mm; ancho 365 mm (ambos en línea recta); alto: 180 mm.;
  • Plastrón: largo: 295 mm.; ancho 266 mm.

Las placas generalmente son sencillas y sin características resaltantes. El color del caparazón dorsal es castaño oscuro a negruzco; el plastrón es pardo amarillento. Las patas son de color grisáceo oscuro con fuertes escamas córneas de gran desarrollo.

Alimentación

Es una especie fundamentalmente herbívora, pues se alimenta con hojas, pastos, frutas, tubérculos, y cactus. Complementa su dieta con algunos invertebrados, en especial, caracoles.

Reproducción

Sus huevos son ovales y blancos, con un largo de 49 mm, y un ancho de 38 mm.

El complejo chilensis

La clasificación de lo que se denominó "complejo chilensis" ha generado problemas taxonómicos, ya que existe disparidad de opiniones sobre los taxones que lo componen. Para la mayoría de los especialistas serían dos las especies, mientras que para un número menor todas entrarían en una única especie, siendo pocos los que tratan al grupo como integrado por tres especies. Estudios de la estructura de los huesos parecen confirmar las diferencias entre C. chilensis y C. petersi. El hecho de que las tres formas se comportan con algún grado de simpatría, aumenta la complejidad del problema de su clasificación taxonómica.

La dieta y su preferencia por los ambientes rocosos coinciden con los hábitos de la tortuga de las Galápagos; se ha establecido, a pesar de su diferencia de tamaño, la cercanía genética de ambas complejos, con una distancia genética menor que la que hay entre las tortugas del grupo chilensis y otras especies del género Chelonoidis del subcontinente sudamericano: el morrocoy sabanero y el morrocoy de la selva.

Mascota

Esta tortuga terrestre es frecuente mascota en los domicilios argentinos, sin embargo se produce una paradoja ya que el cariño humano pone en peligro su subsistencia como especie ya que generalmente se tiene una sola tortuga lo que dificulta mucho la reproducción.

Referencias

  1. Tortoise & Freshwater Turtle Specialist Group (1996). «Geochelone chilensis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2010.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el septiembre de 2010. 
  2. Cabrera, M. R. 1998 Las tortugas continentales de Sudamérica. Edición del autor. 108 pág.
  3. Chébez, J.C. (2008): Los que se van. Fauna argentina amenazada.320 pp., Ed.Albatros, Buenos Aires, Argentina

Enlaces externos