Ir al contenido

Cerclaje cervical

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:23 26 mar 2014 por Facu89 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Cerclaje cervical
Clasificación y recursos externos
CIE-9-MC 67.5
MeSH D023802

El cerclaje cervical o traqueloplastia, también conocido como punto de sutura cervical, es usado para el tratamiento de la incompetencia istmicocervical, la cual es una condición donde el cuello uterino está ligeramente abierto y existe el riesgo de un aborto no provocado (porque es probable que aumente la dhiescencia del conducto cervical evitando que se mantenga cerrado durante el embarazo), o parto pretermino . Este tratamiento es usualmente aplicado a una mujer que ha sufrido uno o más abortos involuntarios en el pasado, en el segundo trimestre del embarazo. El tratamiento consiste en una sutura fuerte insertada en y alrededor del cuello uterino en la etapa temprana del embarazo, usualmente entre las 12 y 14 semanas, luego de esto es removida casi al final del embarazo, cuando el mayor riesgo de un aborto no provocado ha pasado.


Tipos

Existen tres tipos de cerclaje:

  • El Cerclaje McDonald, nombrado en 1957 es el más común, es esencialmente una sutura en forma de cadena/cuerda que mantiene el cuello uterino cerrado; este procedimiento implica una banda de sutura en la parte superior del cuello uterino, mientras que la parte inferior ha comenzado a eliminarse. Esta sutura es usualmente puesta entre las 12 y 16 semanas del embarazo. La sutura es generalmente removida aproximadamente en la semana 37 de gestación...
  • El Cerclaje Shirodkar es muy similar, pero las suturas pasan a través del cuello uterino, de esta forma no están expuestas. Este tipo de sutura es menos común y técnicamente más difícil que el Cerclaje McDonald, y se piensa (no comprobado) que reduce el riesgo de infección. El procedimiento Shirodkar a veces implica una sutura permanente alrededor del cuello uterino, la cual no puede ser removida, por consiguiente solo se puede dar a luz al bebe por medio de cesárea. La técnica Shirodkar fue nombrada por el Doctor V. N. Shirodkar en Bombai en 1955. En 1963, el Doctor Shirodkar viajo a la ciudad de Nueva York para realizar el procedimiento en el Hospital of Special Surgery en dicha ciudad; el procedimiento fue todo un éxito, y el bebe vivió hasta la edad adulta.
  • El Cerclaje Abdominal, el tipo menos común, es permanente e implica suturar dentro del abdomen. Usualmente se realiza solo si el cuello uterino es muy corto para el intento de un cerclaje estándar.

Cuidados Postoperatorios

Después que el cerclaje se ha puesto, la paciente será observada por varias horas (a veces durante la noche) para así asegurar que no empezara trabajos de parto prematuras. Después de esto se le dará de alta a la paciente, pero se le darán instrucciones de permanecer en cama y evitar cualquier actividad física por dos o tres días, o hasta dos semanas. Se harán citas de control para que el doctor pueda monitorear la sutura y el cuello uterino, y determinar cualquier signo de trabajo de parto prematuro.

No se pueden manterner relaciones sexuales con penetración.

Riesgos

Aunque el cerclaje es generalmente un procedimiento seguro, hay una serie de posibles complicaciones que puedan surgir durante o después de la cirugía. Incluyendo:

  • Riesgos asociados con la anestesia regional o general
  • trabajo de parto prematuro
  • Ruptura de membranas prematura
  • Infección del cuello uterino
  • Infección del saco amniótico (corioamnionitis)
  • ruptura cervical (puede ocurrir si la sutura no es removida antes del inicio del trabajo de parto)
  • daño en el cuello uterino o vejiga
  • sangramiento
  • Distocia cervical que impide la dilatación necesaria para la cesárea
  • desplazamiento del cuello uterino

Resultados Normales

La tasa de efectivididad del cerclaje cervical es aproximadamente de 80-90% por cerclajes electivos, y 40-60% por cerclajes de emergencia. El cerclaje es considerado efectivo si el parto es demorado al menos 37 semanas (termino completo de un embarazo).

Tasa de Morbilidad y Mortandad

Aproximadamente 1-9% de las mujeres experimentara trabajo de labor prematuro después del cerclaje. El riesgo de corioamnionitis es del 1-7%, pero puede aumentar al 30% si el cuello uterino tiene una dilatación de más de 3 centímetros. Los riesgos asociados al parto prematuro, es sin embargo más alto. Bebes nacidos entre las 22 y 25 semanas del embarazo tienen un riesgo significativo de incapacidades moderadas o severas (46-56%) o de muerte (aproximadamente el 10-30% sobreviven al nacer a las 22 semanas, aumentando al 50% a las 24 semanas, y un 95% a las 26 semanas).