Ir al contenido

Castillo de La Adrada

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:01 30 sep 2014 por Totemkin (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Castillo de La Adrada
Bien de Interés Cultural
(Monumento, 5 de mayo de 1949)
Ubicación
País Bandera de España España
Localidad La Adrada, Ávila,
Castilla y León (España)
Coordenadas 40°17′56″N 4°38′24″O / 40.298774, -4.640041
Características
Tipo castillo
Construcción siglos XIV-XV

El Castillo de La Adrada está situado en la localidad abulense de La Adrada. Consta de una muralla y un recinto interior en el que originalmente existía una iglesia gótica, posible origen de la fortificación.[1]​ Esta iglesia interior data del siglo XIV, mientras que la muralla circundante parece corresponder al siglo XV.[1]​ Esta muralla exterior se empezó a construir a finales del siglo XIV por el Condestable Ruy López Dávalos, a quien le fue concedida la villa de La Adrada por parte de Enrique III de Castilla.[2]​ El castillo pasó a manos de Don Álvaro de Luna durante el reinado de Juan II de Castilla, y a Beltrán de la Cueva bajo reinado de Enrique IV de Castilla.[2]​ En el siglo XVII pasó a pertenecer a la Casa Montijo y en el siglo XIX a la Casa de Alba.[2]​ Tras verse sometido a un intenso proceso de deterioro el castillo fue cedido al Ayuntamiento de La Adrada y ha sido restaurado y rehabilitado. En la actualidad alberga el Centro de Interpretación Histórica del Valle del Tiétar.[2]

Véase también

Referencias

  1. a b Junta de Castilla y León. «Castillo de la Adrada». Bienes Inmuebles de Interés Cultural de Castilla y León. Consultado el 4 de diciembre de 2012. 
  2. a b c d Varios autores (2004). «Centro de Interpretación en el Castillo de la Adrada: La ventana del Valle del Tiétar». Revista Patrimonio (18): 16-17. ISSN 1578-5513. Consultado el 4 de diciembre de 2012. 

Enlaces externos