Caranquis

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Caras (pueblo)»)
Caranqui
Fundación 500
Idioma quechua
Religión Religión tradicional
Etnias relacionadas Quitus
Provincia de Pichincha
Provincia de Imbabura
Provincia de Carchi

Caranquis o caras es el nombre con el que se conoce a una antigua cultura que habitó la sierra norte del actual Ecuador. Los estudios muestran que esta cultura abarcó el sur de la provincia del Carchi, la totalidad de la provincia de Imbabura, y todo el norte de la provincia de Pichincha.[1]

Si bien a esta nación se le conoce con el nombre de «caranquis», este nombre hace referencia también a todos señoríos que abarcaba esta nación. Se conjetura que el idioma hablados por los caranquis el cara podría estar relacionado con las lenguas barbacoanas habladas más al norte. Los señoríos más importantes de esta nación fueron Caranqui, Cayambe y Otavalo. La capital de cada señorío se encontraba en la ciudad del mismo nombre. Entre otros centros administrativos de destacar están: Cochasquí, Perugachi, Chota, Socapamba y Gualimán. Algunos historiadores y arqueólogos consideran a esta nación como los «Caras» del padre Juan de Velasco.

Historia[editar]

La nación caranqui estaba dividida en algunos señoríos los más importantes Caranqui y Cayambe. Sitios como Cochasquí han revelado que aproximadamente en el año 900 llegan los primeros habitantes y luego para el 1250 d. C. Estos adquieren un alto desarrollo.

Invasión Inca y la batalla de Yahuarcocha[editar]

Para finales del siglo XV los caranquis enfrentarán la invasión inca, el cual concluirá a comienzos del siglo XVI luego de la batalla de Yahuarcocha. Los caras, quitus y sus vecinos, aliados bajo el mando de Hualcopo, fueron derrotados en las batallas de Tiocajas y Tixán en 1492, por un ejército de 40.000 hombres dirigido por Túpac Yupanqui, el hijo del Inca, y quedaron integrados en el imperio inca.[2]

El cronista español Miguel Cabello de Balboa cuenta la historia de la conquista inca del norte de Ecuador. Los incas, provenientes de los austeros altos Andes del sur de Perú, encontraron que las altitudes generalmente más bajas del Ecuador andino eran una tierra rica y exuberante. El emperador Túpac Yupanqui (gobernó c. 1471-1493) comenzó la conquista de Ecuador, encontrando una fuerte resistencia de los jefes locales. Su hijo y sucesor, Huayna Cápac (gobernó c. 1493-1525) completó la conquista. Operando desde la capital inca del norte de Tomebamba, la actual Cuenca, Huayna Cápac construyó un complejo de pukaras (fortalezas en la cima de una colina) en Pambamarca para derrotar a los Cayambes, rodeó Caranqui con varios pukaras adicionales y luego avanzó hacia los cacicazgos recalcitrantes. Después de campañas militares que tal vez duraron más de una década, los incas finalmente lograron la victoria cerca de la actual ciudad de Ibarra.[3]

Laguna de Yahuarcocha

Según Cabello de Balboa, Huayna Cápac ordenó la masacre de la población masculina de Caranqui en represalia por su resistencia. La masacre tuvo lugar a orillas de un lago, conocido hasta el día de hoy como Yaguarcocha o "Lago de Sangre". La victoria final de los incas puede fecharse entre la década de 1490 y una fecha tan tardía como 1520. Los cronistas españoles citan la participación en la batalla del hijo de Huayna Cápac,es el futuro emperador Atahualpa. lo que respalda la fecha posterior. Apoyando la fecha temprana está la afirmación de que Atahualpa nació en Caranqui alrededor del año 1500 d. C. En el pueblo se encuentran una estatua de Atahualpa y el Museo de Atahualpa.[4]​Caranqui era la zona más septentrional plenamente incorporada al Imperio Inca, aunque los incas fortificaron el puente de Rumichaca 75 kilómetros más al norte en la actual frontera de Ecuador y Colombia. A ambos lados de la frontera vivía el pueblo de Pasto, que fue conquistado sólo parcialmente por los incas.[5]

Conquista y relación con Caráquez[editar]

En 1534 fueron conquistados por los españoles. Sufrieron la exposición a nuevas enfermedades infecciosas europeas, con un alto precio en víctimas mortales; además, los conquistadores se casaron con sus mujeres, por lo que actualmente los descendientes son mayoritariamente mestizos. Su lenguaje se preserva en los nombres de lugares, como la ciudad de Caran. Se dice que Atahualpa fue hijo de una cacique de Cochasquí llamada Quilago, y que este nació en el Caranqui Inca (actual ciudad de Ibarra).

Si bien los Caranquis se asentaron finalmente en la sierra norte del actual Ecuador, sus orígenes los vinculan a territorios en la costa también. Esto explica porque durante los años de 1562 hasta 1590, se creó la Tenencia Civil de Caráquez, Provincia de Caráquez, Reino de Caráquez o Tenencia de Carán. Otras veces es referido incluso como Gobierno de Caras o Gobierno de Cara. Esta unidad de organización territorial fue creado después de la fundación de la Real Audiencia de Quito con el fin de desarrollar una salida al mar más cercana a las ciudades de la sierra. Su autoridad la ejerció el gobernador de Caráquez que a su vez se le asignaba la administración y dirigencia política de las otras poblaciones importantes como Chone, Jama, Canoa y Tosagua. Se deduce que la ciudad-sede fue construida encima de las ruinas de la antigua ciudad indígena de Carán que destruyó Pedro de Alvarado en 1534 durante su expedición hacia el Reino de Quito, pero no existe hasta ahora estudios y excavaciones arqueológicas que lo demuestren tajantemente. En la citada época de fundación del Gobierno de Caráquez lo que es actualmente el Río Chone dejó de llamarse por aquel tiempo Río de Caráquez o Río Caráquez porque sus aguas venían desde las aledañas zonas pobladas de Chone y daban su origen a la Bahía de Caráquez, pero no se sabe a ciencia cierta quién produjo este cambio de nombre o porqué razón se hizo en efecto.

Arquitectura[editar]

Pirámide de Cochasquí

Los caranquis no manejaban la piedra, solo toba volcánica y adobes, a pesar de que crearon grandes monumentos. Enterraban a sus muertos en montículos artificiales de tierra llamados "Tolas". Así mismo se caracterizan por la construcción de pirámides truncadas y escalonadas. Estas pirámides fueron hechas de bloques de cangagua o toba volcánica. Estas pirámides tenían funciones habitacionales, ceremoniales y de observación astronómica. Algunas pirámides cuentan con enormes rampas de acceso, mientas que otras no. Este tiene una superficie de 84 hectáreas y está ubicada a 3100 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). El complejo está formado por quince pirámides que tienen una forma de "T" gracias a una rampa de gradas que permite su ascenso. En la actualidad están cubiertas por vegetación y al estar hechas de barro se evita su descubrimiento como en otros complejos arqueológicos debido a que no resistirían la intemperie. Fueron construidas específicamente con un material volcánico del entorno que se llama Cangahua. Además también se hallaron numerosos cráneos por lo que se conjetura puede haber sido el lugar de ceremonias religiosas o actividades militares en época de guerras con otros señoríos étnicos.[6]​Los sitios de pirámides más conocidos son Cochasquí, Cayambe, Caranqui (actual hacienda Zuleta), Perugachi y Gualimán, entre otros.

Idioma caranqui[editar]

En el siglo XXI, Caranqui se escribe comúnmente Karanki. Los caranqui perdieron su idioma, probablemente barbacoano, en el siglo XVII o XVIII, y ahora hablan kichwa, el dialecto ecuatoriano del quechua, y español en común con otros pueblos de las tierras altas.[7]

Referencias[editar]

  1. Efraín Avilés Pino. «Caranqui». Consultado el 5 de junio de 2012. 
  2. Alfredo Tinajero Cevallos y Amparo Barba González: Cronología de la historia de Ecuador.
  3. Bray and Echeeverria, pp. 177-181
  4. «TURISMO CARANQUI». 5 de febrero de 2011. 
  5. Newson, pp. 30-31
  6. Cervantes, Biblioteca Virtual Miguel de. «Historia general de la República del Ecuador. Tomo primero». Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 13 de abril de 2023. 
  7. Cara language (Caranqui), http://www.native-languages.org/cara.htm, accessed 5 May 2017