Ir al contenido

Candida

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 04:51 13 jul 2014 por 190.172.189.131 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Candida
Taxonomía
Reino: Fungi
Filo: Deuteromycota
Subfilo: Deuteromicotina
Clase: Deuteromycetes
Subclase: Blastomycetidae
Familia: Cryptococcaceae
Género: Candida
Especies

Candida es un género de hongos unicelulares también llamados levaduras. La especie de Candida más significativa por su importancia clínica género es Candida albicans. Las infecciones causadas por hongos se denominan micosis. Candida albicans es un comensal de las mucosas humanas, sobre todo de la mucosa oral, digestiva y genital. Las micosis causadas por Candida albicans o por otras especies de Candida se denominan (candidiasis) en humanos y en otros animales, especialmente en pacientes con inmunosupresión.[1]

Clínica

El crecimiento de Candida in vitro, aparece como colonias grandes, redondas, blanco o crema (albicans en latín significa 'blancuzco') en "placas de Petri" con Agar-Agar.[2]

La más común infección por Candida Famata es la candidiasis oral por dentaduras postizas, especialmente con su uso en gerontes.[3]​ La colonización del tracto gastrointestinal por C. albicans puede resultar debido a la ingesta de antiácidos u otras drogas semejantes. Esta colonización puede interferir con la absorción de la coenzima Q10.[4]

Las candidiasis son las infecciones por hongos más frecuentes en pacientes con sida.[5]

Otras spp. de Candida

C. oleophila ha sido usada como control biológico en frutas.[6]

A veces los paramédicos usan al término Candida incorrectamente para referirse a complejos de amplio espectro de síntomas, la mayoría concentrados alrededor del malestar gastrointestinal.

Referencias

  1. Ryan KJ; Ray CG (editors) (2004). Sherris Medical Microbiology (4th ed. edición). McGraw Hill. ISBN 0-8385-8529-9. 
  2. «Candida species». DoctorFungus.org. Consultado el 09-02-2007. 
  3. Darwazeh A, Lamey P, Samaranayake L, MacFarlane T, Fisher B, Macrury S, MacCuish A (1990). «The relationship between colonisation, secretor status and in-vitro adhesión of Candida albicans to buccal epithelial cells from diabetics». J Med Microbiol 33 (1): 43-9. PMID 2231671. 
  4. Krone C, Elmer G, Ely J, Fudenberg H, Thoreson J (2001). «Does gastrointestinal Candida albicans prevent ubiquinone absorption?». Med Hypotheses 57 (5): 570-2. PMID 11735312. 
  5. VITAE, Academia Biomédica Digital [1]
  6. «Efficacy of Candida oleophila strain 128 in preventing Penicillium Expansum infection in apricot fruit». Acta Hort. (ISHS) 485: 141-148. 1999.