Ir al contenido

Canavalia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:41 6 ago 2014 por MILEPRI (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Canavalia

c. ensiformis
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Faboideae
Tribu: Phaseoleae
Subtribu: Diocleinae
Género: Canavalia
Adans.
Especies

Ver texto

Sinonimia

Canavalia es un género de plantas con flores perteneciente a la familia Fabaceae. Comprende 157 especies descritas y de estas, solo 66 aceptadas.[2]

Descripción

Son plantas trepadoras delgadas a bejucos fuertes, rastreros o trepadores, leñosas o herbáceas perennes. Hojas pinnadamente 3-folioladas; folíolos ovados o elípticos, estipelas comúnmente diminutas y caducas, ocasionalmente hasta 5 mm de largo y persistentes; estípulas caducas. Inflorescencias racimos axilares, pedúnculos cortos a largos, con nudos abultados produciendo 2–6 flores pediceladas, brácteas y bractéolas caducas; cáliz tubular o campanulado, bilabiado, el labio superior con 2 lobos grandes unidos a lo largo del margen superior, el inferior con 3 dientes pequeños; pétalos vistosos, azules, morados, violetas, rojos o blancos, el estandarte con un par de callosidades a lo largo del nervio principal en el punto de reflexión sobre la uña, alas libres, angostas, liguliformes, obtusas, auriculadas en la base sobre la uña, quilla ascendente, pétalos unidos cerca de la punta, aurículas en la base sobre la uña; estambres monadelfos, el vexilar a veces más o menos libre; ovario pubescente, estigma capitado. Legumbres oblongas, apicalmente rostradas, a veces estipitadas, coriáceas o leñosas, a veces con dehiscencia explosiva, las valvas torcidas, pubescentes o glabrescentes, acostilladas, las suturas con crestas longitudinales conspicuas, con costillas adicionales en las valvas; semillas 4–15, oblongas o elípticas, comúnmente cafés, raramente rojas o blancas, hilo linear, gris o negro, generalmente con un borde café y un pequeño apéndice funicular papiráceo persistente.[3]

Taxonomía

El género fue descrito por Nicholas Edward Brown y publicado en Familles des Plantes 2: 325, 531. 1763.[3]​ La especie tipo es: Canavalia ensiformis

Especies aceptadas

A continuación se brinda un listado de las especies del género Canavalia aceptadas hasta julio de 2014, ordenadas alfabéticamente. Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos.

Especies

Véase también

Referencias

  1. USDA, ARS, National Genetic Resources Program. Germplasm Resources Information Network - (GRIN) [Online Database]. National Germplasm Resources Laboratory, Beltsville, Maryland. URL: http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/npgs/html/genus.pl?2025 (06 August 2014)
  2. «Canavalia». The Plant List. Consultado el 6 de agosto de 2014. 
  3. a b «Canavalia». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 1 de agosto de 2014. 

Bibliografía

  1. Flora of China Editorial Committee. 2010. Flora of China (Fabaceae). 10: 1–642. In C. Y. Wu, P. H. Raven & D. Y. Hong (eds.) Fl. China. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.
  2. Nasir, E. & S. I. Ali (eds). 1980-2005. Fl. Pakistan Univ. of Karachi, Karachi.
  3. Zamora Villalobos, N. 2010. Fabaceae. 119(5): 395–775. In B. E. Hammel, M. H. Grayum, C. Herrera & N. Zamora Villalobos (eds.) Man. Pl. Costa Rica. Missouri Botanical Garden, St. Louis.

Enlaces externos