Campo Gallo

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:42 1 ago 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Campo Gallo
Ciudad y municipio

Otros nombres: Hipólito Yrigoyen
Campo Gallo ubicada en Provincia de Santiago del Estero
Campo Gallo
Campo Gallo
Localización de Campo Gallo en Provincia de Santiago del Estero
Coordenadas 26°35′00″S 62°51′00″O / -26.583333333333, -62.85
Entidad Ciudad y municipio
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santiago del Estero Santiago del Estero
 • Departamento Alberdi
Intendente Amado Tomás Chamorro
Altitud  
 • Media 190 m s. n. m.
Población (2001)  
 • Total 5455 hab.
Gentilicio campogallense
Huso horario UTC−3
Código postal G3747
Prefijo telefónico 03846
Tipo de municipio Municipio de 3ª categoría

Campo Gallo (ex Hipólito Yrigoyen) es una ciudad, cabecera del Departamento Alberdi, Provincia de Santiago del Estero, Argentina.

Se encuentra en el noreste de la provincia de Santiago del estero, en plena región del Chaco Austral y a 242 km de la ciudad capital provincial, a la cual se llega por la ruta provincial 5. Campo Gallo es una encrucijada de rutas. la ya citada provincial 5 se encuentra aquí con las también provinciales 17 y 177. Los 5.455 habitantes de campo Gallo son el 34 % del total poblacional del departamento Alberdi. Campo Gallo ostenta tener la temperatura máxima más alta no solamente de Argentina, sino de Sudamérica, medidas en parámetros estándares correctos. El dato es de 47,3° C.

Historia

Es la cabecera departamental de Alberdi, es centro de importante explotación del Chaco santiagueño.

Uno de los primeros pobladores de esta zona fue Juan Camilo Gallo, un comerciante que se instaló con su familia en las tierras de la actual localidad. Al poco tiempo llegaron otros pobladores, y con Juan Gallo se dedicaron a la difícil tarea de ganarle espacio al monte para instalarse y comenzar su vida allí. Esta historia, le da el nombre a nuestra localidad.

Los campo que pertenecieron a Juan Gallo, son las tierras de la actual ciudad. Antes de ser llamada Campo Gallo, la población se llamó Hipólito Yrigoyen. Antes de 1902, esta zona pertenecía al territorio provincial del Chaco. Luego con la nueva delimitación de la provincia de Santiago del Estero, Campo Gallo pasó a formar parte de esta.

Ubicada a 242 km de la ciudad capital, tiene un acceso que da a la Ruta provincial Nº 5, uno de los grandes problemas era el estado precario de las rutas que pasan cerca de la ciudad, pero en la actualidad con la ayuda del gobierno provincial y de los productores la situación se revirtió inclusive la ruta llamada del "MERCOSUR".

Es una región seca, por lo general, de pocas lluvias anuales, es por esto que desde finales del siglo XIX, los pobladores se vienen dedicando a la explotación del quebracho colorado. El tren carguero que dejó de pasar en 1993, fue el único medio usado para la carga y el traslado de la madera.

El casco urbano, está compuesto por las calles principales que son San Martín y Belgrano. La capilla Nuestra Señora del Carmen -patrona de la ciudad- está ubicada en la zona céntrica.

Allí se encuentra también, el Hospital Zonal. Además en la localidad hay un colegio técnico, dos secundarios, tres primarios y dos jardines de infantes.

Entre las instituciones de fútbol se destacan el club atlético Campo Gallo, y el club Deportivo Comercio. En la ciudad están esparcidas diversas construcciones antiguas como una casona del siglo XIX que depende de la parroquia local y a 10 km quedo el recuerdo de una búsqueda petrolera que hizo YPF en la década del 60.

Sismicidad

La sismicidad del área de Santiago del Estero es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 40 años.[1]

El 4 de julio de 1817 (206 años), sismo de 1817 de 7,0 Richter, con máximos daños reportados al centro y norte de la provincia, donde se desplomaron casas y se produjo agrietamiento del suelo, los temblores duraron alrededor de una semana. Se estimó una intensidad de VIII grados Mercalli. Hubo licuefacción con grandes cantidades de arena en las fisuras de hasta 1 m de ancho y más de 2 m de profundidad. En algunas de las casas sobre esas fisuras, el terreno quedó cubierto de más de 1 dm de arena.[2][3]

Aunque la actividad geológica ocurre desde épocas prehistóricas, el sismo del 20 de marzo de 1861 señaló un hito importante dentro de la historia de eventos sísmicos argentinos ya que fue el más fuerte registrado y documentado en el país. A partir del mismo la política de los sucesivos gobiernos provinciales y municipales han ido extremando cuidados y restringiendo los códigos de construcción.[1]​ Pero solo con el terremoto de San Juan de 1944 del 15 de enero de 1944 (80 años) los Estados provinciales tomaron real estado de la gravedad sísmica de la región.[4]

Véase también

Referencias

Bibliografía

  • Argentina pueblo a pueblo, edición limitada de Diario Clarín.

Enlaces externos