Ir al contenido

Cambiante

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:10 2 sep 2014 por Лобачев Владимир (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Hombre Lobo Alemán.
Viktor Vasnetsov. The Frog Tsarevna. 1918

En literatura, un cambiante, mimetista, transmutador o metamórfico, es un ser humano (o algún otro tipo de criatura) que pueden cambiar de forma, generalmente adoptando la forma de otro ser vivo (otra persona o animal).

El tema de las personas o criaturas capaces de cambiar de forma ha estado presente incontables veces en la literatura, en la mitología y en el folclore, y se encuentra en prácticamente todas las formas de creación de ficción. En general se usa el término para designar personas o criaturas que pueden cambiar de forma a voluntad, la mayoría de las veces referido a personas que pueden adaptar la forma de otras personas o de un animal; en este último caso también se usa el término teriantropía.

Los cambiantes en la mitología

El panteón de muchas mitologías incluye divinidades y otras criaturas sobrenaturales capaces de asumir la forma de animales o mortales. En la mitología griega, el ejemplo por excelencia es el de Proteo, que podía asumir cualquier forma a condición de no encontrarse inmovilizado; pero también los dioses del Olimpo solían transformarse en animales (Zeus, por ejemplo, se transformó en cisne para poseer a Leda).

En la mitología nórdica, la capacidad de cambiar de forma es usada particularmente por Loki, dios del engaño, que se transforma en caballo, salmón o pulga, por ejemplo. El mismo Odín se mezcla habitualmente entre los humanos bajo disfraz (si bien manteniendo su rasgo distintivo: ser tuerto). También divinidades menores como los enanos podían cambiar de forma: Fafnir se transformó en dragón antes de morir a manos de Sigurd.

En las leyendas y mitos narrativos del ciclo artúrico, las metamorfosis juegan también un papel relevante, particularmente realizadas por Merlín (entre ellas aquella de singular importancia a la que se debe la concepción del rey Arturo). También Morgana, la hermanastra del rey Arturo, podía cambiar de forma.

En las tradiciones amerindias, los chamanes tienen la capacidad de adoptar la forma de animales por medio del sueño (algunos ejemplos se pueden encontrar en obras de Carlos Castañeda).

Los cambiantes en el folclore

El folclore de muchos países incluye referencias a criaturas que pueden cambiar de forma; ejemplos tradicionales son los licántropos y los vampiros (estos últimos, según algunas interpretaciones, pueden transformarse en murciélagos u otras criaturas). En Japón existe un mito análogo, el de los kitsune (zorros que adoptan una forma humana generalmente femenina).

Los cambiantes en la ficción moderna

El tema de los cambiantes se encuentra presente en casi todos los géneros de ficción moderna, desde la ciencia ficción (donde el cambio de forma suele hacerse posible gracias a algún tipo de tecnología creada por un científico más o menos "loco") hasta la fantasía y el terror (géneros que muy habitualmente reprenden temas tradicionales, respectivamente mitológicos o folclóricos).

Los cambiantes en la literatura fantástica

En este género, la capacidad de cambiar de forma suele estar ligada al uso de poderes o artes mágicas. Son habituales las figuras de magos, brujos, elfos y druidas dotados de este poder.

En la obra El Hobbit, de Tolkien, aparece el personaje Beorn, que puede cambiar su forma a voluntad por la de un oso, aunque no se explica el origen de este poder. Algunas fuentes entienden que este poder se extiende a todos los hombres de su clan, los llamados beórnidas, que viven al oeste del Bosque Negro.

Asimismo, en la saga de libros Crepúsculo, un hecho sobrenatural a la par de la existencia de vampiros es la de los metamorfos, coloquialmente llamados (en el contexto de la obra) hombres lobo, cuando éstos son otra especie.

Los cambiantes en la ciencia ficción

Entre las obras que presentan algún género de tecnología que permite cambiar de forma, una de las más conocidas es El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, de Robert Louis Stevenson. Ejemplos más modernos incluyen el transmutador de la tira cómica Calvin & Hobbes, o el terminator de "metal líquido" de la película Terminator 2: El juicio final.

En la ciencia ficción también abunda el tema del extraterrestre capaz de cambiar de forma. Dos ejemplos notorios son el personaje Maya, de Space: 1999 y el personaje Odo de la serie televisiva Star Trek: Espacio Profundo Nueve.

Los mutantes reales

Algunos animales, en particular algunas especies de cefalópodos, están notoriamente dotados de la capacidad de modificar la forma y el color de su cuerpo con el objeto de asumir el aspecto de otras criaturas (como por ejemplo de peces) o de formaciones rocosas.

Voces relacionadas

Véase también

Enlaces externos

En inglés