Calyptocephalella gayi
Rana chilena | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
Vulnerable (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Calyptocephalellidae | |
Género: | Calyptocephalella | |
Especie: |
C. gayi (Duméril & Bibron, 1841) | |
Distribución | ||
Ubicación de la especie en Chile, según datos de la IUCN | ||
Sinonimia | ||
Caudiverbera caudiverbera | ||
La rana chilena (Calyptocephalella gayi) es una especie de anfibio anuro de la familia Calyptocephalellidae.[2] Es endémica del centro de Chile, siendo el anfibio más grande de ese país.
Características
Su talla va de los 8 a los 20 centímetros, excepcionalmente se han encontrado ejemplares de una forma recesiva que desde el extremo de la cabeza hasta el extremo de las patas llegaron a los 75 cm. Su peso normal es de hasta 0.5 kg; excepcionalmente llegan a superar los 3 kg. Su coloración varía entre el amarillo, el café, y el verde, siendo verde clara en los ejemplares ya maduros, mientras que en los más viejos es gris, o con parches grises sobre un fondo oscuro. Por su gran tamaño, es la rana más grande de América.
Reproducción
La hembra deposita los huevos en los cuerpos de agua que contengan abundante vegetación. Su vida larvaria dura unos 2 años. Tras la eclosión, la supervivencia de la larva depende tanto de la presencia de vegetación como la existencia de movimientos en el cuerpo de agua que permitan una buena oxigenación de la misma, sin embargo la presencia de un sistema de charcas estacionales con cierto grado de drenaje es fundamental durante la eclosión, pues estos sitios contienen un menor número de predadores para esa etapa del estado larvario. Luego, el transporte de las larvas desde las charcas, hacia cuerpos mayores de agua durante las lluvias,o el transporte de estas entre varios cuerpos de agua facilita la supervivencia y permite un buen desarrollo de las poblaciones. La larva prefiere las zonas más frescas del cuerpo de agua, protegiéndose entre la vegetación acuática, a diferencia de las larvas del sapo de 4 ojos que en las mismas ocupan los sitios más asoleados (pues estas últimas poseen un mayor grado de pigmentación que los protege de los rayos solares).
Alimentación
En la etapa larval
Su alimentación en su etapa larvaria está constituida por vegetales.
En estado adulto
Tras el acortamiento del intestino durante el desarrollo varia su dieta a presas vivas, alimentándose de peces, invertebrados, hasta aves y pequeños roedores, llegando incluso al canibalismo.[3]
Hábitat
Habita en cursos de agua tranquilos donde pasa toda su vida
Taxonomía
Hasta hace poco, la rana chilena era denominada científicamente Calyptocephalella caudiverbera.[4] A partir del año 2006, estudios basados en secuencias de ADN, produjeron un reordenamiento taxonómico importante, relacionando a la familia a la que pertenece (junto a Telmatobufo), con la batracofauna australiana aunque en rigor, su ubicación filógenética aún no queda establecida con claridad. Los análisis de ADN mitocondrial revelan una relación con la familia Myobatrachidae de Australia, y secundariamente una posición basal con respecto al grupo sintético Neobatrachia. Fue descubierto un ejemplar que muestra todos los rasgos osteológicos del género para el cretácico superior de Río Negro en la formación «Los Alamitos», ratificando la equivalencia del género fósil con el actual, lo que sugiere un antiguo éxito del grupo ahora relicto y su salto a la categoría de fósil viviente. Esto soporta la tesis de su vicarianza siendo a la vez un fósil viviente. Junto con la actualización de estos datos, se ha vuelto al anterior nombre de esta especie, Calyptocephalella gayi (Vidal, 2010), aunque debe reconocerse la falta de estudios moleculares para definir una aproximación taxonómica específica todavía irresuelta.[5]
Distribución
Este género evolucionó en el centro de la Patagonia argentina, donde contaba con varias especies.[6][7]
Actualmente ésta es la única especie viviente, encontrándose en gran parte de la depresión intermedia del centro de Chile, y parte del sector costero, entre el nivel del mar y los 1200 msnm, desde Coquimbo hasta Puerto Montt y, posiblemente, también habite en el extremo centro oeste de la Argentina, en estanques profundos y embalses.[8] Intentos de diseminar otras colonias de la especie en la Argentina al parecer no han prosperado.[9]
Estado de conservación
Es catalogada como una especie vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, debido, principalmente, a la introducción de Xenopus laevis (conocido en Chile como sapo africano), especie que ha afectado, al igual que en otras partes del mundo, a los anfibios locales al ser portador del hongo quítrido Batrachochytrium dendrobatidis, el cual se infiltra a través de la piel de los anfibios que no están adaptados a este, ante lo cual las células reaccionan frente al agente patógeno, endureciéndose y provocando, como consecuencia, hiperqueratosis y una muerte por asfixia del individuo. Dicho hongo está catalogado como el principal factor en el declive en las poblaciones de anfibios a nivel global, pero que en Chile ha sido reportado recientemente (2009). Otras causas citadas son la competencia que se da entre X. laevis y la rana chilena, sumado a la caza de ejemplares para su comercialización en el mercado de las ancas de rana.[1]
Referencias
- ↑ a b Alberto Veloso, Ramón Formas, Helen Gerson (2010). «Calyptocephalella gayi». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.4 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 6 de marzo de 2016.
- ↑ M. A. Vidal, A. Labra (2008). Herpetología de Chile. science verlag. ISBN 978-956-319-420-3.
- ↑ Veloso, M. A. (1977). «Agressive behavior and the generic relationships of Caudiverbera caudiverbera (Amphibia: Leptodactylidae)». Herpetologica 33: 434-442.
- ↑ Jorquera,, Boris,; Pugin, Emilio (1975). «Organogénesis de la Rana Chilena (Caliptocephalella caudiverbera) (Amphibia, Leptodactylidae)». Publicación Ocasional Nº 20 (Santiago de Chile: Museo Nacional de Historia Natural de Chile) (20): 3-29. Archivado desde el original el
|urlarchivo=
requiere|fechaarchivo=
(ayuda). Consultado el 8 de abril de 2020. - ↑ Frost, D.R. «Calyptocephalella gayi». Amphibian Species of the World: an Online Reference. Version 6.2. (en inglés). Nueva York, EEUU: Museo Americano de Historia Natural.
- ↑ Muzzoppapa, Paula; Báez, Ana M. (30 de abril de 2009). «Systematic status of the mid-Tertiary neobatrachian frog Calyptocephalella canqueli form Patagonia (Argentina), with comments on the evolution of the genus». Ameghiniana 46 (1): 113-125.
- ↑ Gómez, Raúl O.; Báez, Ana M.; Muzzopappa, Paula (10 de febrero de 2011). «A new helmeted frog (Anura: Calyptocephalellidae) from an Eocene subtropical lake in northwestern Patagonia, Argentina». Journal of Vertebrate Paleontology 31 (1): 50-59. doi:10.1080/02724634.2011.539654.
- ↑ Calyptocephalella gayi en Amphibiaweb (consultado el 22 de octubre de 2019).
- ↑ Freiberg, Marcos A. (1989) Los anfibios. Ed: Albatros. Buenos Aires. 115 pág. il. Registro: 58819
Enlaces externos
- Wikispecies tiene un artículo sobre Calyptocephalella gayi.
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Calyptocephalella gayi.
- Información de la especie en AmphibianWeb.