Ir al contenido

Calle de Bailén

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:29 1 jul 2014 por Latemplanza (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Calle de Bailén
Archivo:Bandera de Madrid.svg MadridEspañaBandera de España España

Tramo peatonal de la Calle de Bailén
Datos de la ruta
Numeración 1-2 al 22-49
Otros datos
Coordenadas 40°25′1″N 3°42′48″O / 40.41694, -3.71333
Orientación
 • norte Plaza de España
 • sur Plaza de San Francisco
Cruces plaza de España, plaza de Oriente, calle Mayor, plaza de San Francisco, calle de Don Pedro, calle del Río, plaza de la Marina Española, calle de San Quintín y calle de la Morería
Ubicación 40°25′00″N 3°42′48″O / 40.416672222222, -3.7133138888889

La calle de Bailén es una de las principales vías de Madrid (España). Se encuentra entre la Plaza de España y la plaza de San Francisco. El primer trozo que se abrió de la calle fue el comprendido entre la cuesta de San Vicente y la plaza de la Marina Española.

Denominaciones

Se llamó calle Nueva, calle Nueva de Palacio, calle Nueva que va a Palacio y Regalada Nueva, ésta última por la casa que existía en la esquina con la calle del Río, denominada La Regalada, donde se guardaban los caballos regalados a los reyes. Se llamó también Caballerizas Nueva, porque éstas estuvieron situadas donde hoy están los Jardines de Sabatini. Desde 1835 recibe el nombre de Bailén en recuerdo de la victoria del general Francisco Javier Castaños sobre las tropas francesas en Bailén, durante la Guerra de Independencia.

Características

Al comienzo de la calle se hallan los Jardines de Sabatini, que ocupan el solar de las antiguas Caballerizas, construidas por Francesco Sabatini. A continuación se levanta el Palacio Real, construido por Sabatini (entre otros arquitectos) en el mismo lugar donde se alzaba el Alcázar de los Austrias, destruido por un incendio en la Nochebuena de 1734. Y, haciendo esquina con la cuesta de la Vega está la Catedral de la Almudena, inaugurada en 1992 por el Papa Juan Pablo II.

La calle de Bailén cruza la de Segovia gracias al Viaducto que comunica el antiguo cerro del Palacio Real con el de las Vistillas, donde se hallaba el barrio moro. En la acera de enfrente, esquina a la calle del Río se construyó en 1992 la ampliación del Senado y en la esquina con la plaza de la Marina Española se halla el Palacio del Marqués de Grimaldi, también llamado Palacio de Godoy.

En el número 11 vivió el poeta Amado Nervo. En la esquina con la calle Mayor se alzaba la iglesia más antigua de Madrid, la de Santa María, derribada en 1868 para la construcción del Viaducto. Igualmente fue derribada la casa del marqués de Malpica, que obstruía la prolongación de la calle de Bailén.

Fuentes

  • Este artículo incorpora material de Madripedia, publicado en español bajo licencia GFDL. Véase historial de autores en [1].

Enlaces externos