Municipio de Calera

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:41 18 oct 2014 por 187.142.19.143 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Municipio



Coordenadas 23°27′00″N 102°55′00″O / 23.45, -102.91666666667
Capital Víctor Rosales
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Zacatecas
 • Cabecera Víctor Rosales
Pdte. municipal Ivanhone Escobar Vázquez del Mercado
Superficie  
 • Total 389 km²
Altitud  
 • Media 2167 y 2137 m s. n. m.
 • Máxima 474 m s. n. m.
Población  
 • Total 39 916 hab.
 • Densidad 102,61 hab./km²
Gentilicio calerense
Huso horario UTC−6 y UTC-05:00
Clave Lada 478[1]
Código INEGI 32005[2][3]
Código INEGI 005
Sitio web oficial

Calera es uno de los 58 municipios pertenecientes al estado de Zacatecas, México.

Geografía

El municipio de Calera, cuya cabecera municipal es la ciudad de Víctor Rosales, está ubicado en la región central del Estado de Zacatecas, al sur del trópico de cáncer, a los 23° 27´ 02” latitud norte y a los 102° 55´ 10” longitud oeste del meridiano de Greenwich. Y cuenta con una extensión territorial de 389 km². Este municipio colinda: al norte con Enrique Estrada, Fresnillo y en una mínima longitud con Villa de Cos, al oriente con Pánuco, al sur con Morelos y Zacatecas y al poniente con Fresnillo y Jerez.

Nombre

Calera de Víctor Rosales, Calera Víctor Rosales, o Víctor Rosales, Calera. Los nombres de los pueblos, nacen muchas veces de un punto de referencia, que confirma y afirma una tradición. El nombre de Calera surgió de una actividad que ahora parece leyenda; en la geografía del Estado de Zacatecas de Elías Amador; editada en 1894, alterna en sus datos sobre el pequeño municipio los nombres de Calera y La Calera. Por decreto oficial de enero de 1901 le agregaron el nombre del Benemérito de la Patria y queda como Calera Víctor Rosales. El 11 de noviembre de 1964, al actualizar la constitución política del estado queda establecido que el municipio se llamará Calera y la cabecera Víctor Rosales. Notifican al ayuntamiento esta modificación el 06 de julio de 1966.

Información General

Actualmente es uno de los municipios más progresistas del estado, siendo este también de los de mayor crecimiento poblacional, cuenta con 39 916 habitantes. Es el único municipio que cuenta con las tres principales vías de comunicación (ferrocarril, autopista y aeropuerto internacional) Es un municipio en la que las ocupaciones principales son ganadería, agricultura, comercio, industria y servicios. Sus platillos típicos son la Birria, Birria revolcada, Carne Adobada, Carnitas, Carne asada, Tortas y Taquitos.

Es uno de los municipios con mayor democracia latente, pues la alternancia política ha permitido que en los últimos 15 años hayan gobernado los tres principales partidos y tres coaliciones.

del 95 hacia atrás gobernó el PRI

1995 - 1998 PAN, Aquí se dio el cambio de pueblo provinciano a la creciente pequeña ciudad suburbana.

1998 - 2001 PRD

2001 - 2004 PAN

2004 - 2007 Coalición (Conformada por PRI, PVEM, PT)

2007 - 2010 Coalición (Conformada por PRD, PT, CONVERGENCIA)

Add caption here

2010 - 2013 Coalición (Conformada por PRI, PVEM, PANAL)

2013 Al momento PRI

Su población, en su gran mayoría, practica la religión Católica, en el territorio municipal tienen asentamiento tres parroquias. Su Feria Regional se realiza en diciembre en honor de la virgen de Guadalupe, siendo estas fiestas religiosas las de más tradición en el municipio.

Calera fue decretado municipio a recomendación del Lic. Benito Juárez, a su paso por estas tierras, cuando luchaba por la República. Fue en Calera, donde Pancho Villa durmió y ultimó los detalles de la Toma de Zacatecas.

La denominación "Calera", propia del municipio, surge de la tradición oral que sugiere que en la época de la Colonia los yacimientos de cal eran abundantes en la región. La explotación de cal estaba destinada a la construcción de edificios en la Muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas (hoy sólo Zacatecas, capital del estado homónimo), entre las que destaca la Catedral, Patrimonio Cultural de la Humanidad según la Unesco.

Industria

En Calera se encuentra el corredor industrial más importante del estado, con fabricas de pisos y recubrimientos (Cesantoni), jugos y néctares (Del Valle) , agua purificada, refrescos (Pepsi), procesamiento de chiles secos y semillas, lencería (CO Foundation), envases de aluminio, tapas y tapones (Envases de Zacatecas), partes aeronáuticas (Triumph), mantenimiento industrial (Atlas Copco), la cervecera más grande de Latinoamérica (Grupo Modelo) refacciones auto eléctricas (Koide) y motores eléctricos (Johnson Electric)

Calerenses

Don Ezequiel A. Dueñas

(1859-1957) Poeta, historiador y periodista calerense

Susana González

Susana González, Actriz y modelo, En 1996 recibe su primer oportunidad para participar dentro de la telenovela, Sentimientos ajenos. Su primer protagónico le llegó con Entre el amor y el odio al lado de César Evora en el 2002, su desempeño la hizo merecedora del TvyNovelas a la actriz revelación de ese año; después vinieron papeles protagónicos en producciones como Velo de novia, El amor no tiene precio y la telenovela de época Pasión. También ha participado en las películas, Cicatrices, Al otro lado, El medallón, Los sin nombres, Atómica y, en las series de televisión, Mujeres asesinas y Los simuladores. Durante 2009 viajó para Argentina a integrar la telenovela Los exitosos Pérez.

José Ramírez Guerrero

Escritor y guionista, nace el 16 de Julio de 1912 y muere en México, D.F. el 13 de Enero de 1975. Publica las novelas "El Fugitivo de San Juàn de Ulúa" el 15 de Enero de 1963 y en Abril de 1964 "El Libro Sin Nombre", Ambas obras reflejan su gran sentido humanista. Algunos de los pasajes se desarrollan, entre otros lugares en Zacatecas y Calera. Se cuentan entre su obra inédita, al rededor de diez novelas, así como argumentos cinematográficos. "Los Trabajadores de Ultratumba", "Las Noches de Jacob", "El Padre Gabriel", "El Organillero", "El Buril del Diablo", "La Oración de la Tarde", etc. De Calera su familia se traslada a radicar a Torreón , Coah. donde sa casa con María del Refugio Garcìa Dugay en 1943, con quien procrea siete hijos. Por su actividad Misionera en la Iglesia "Adventista del Séptimo Dìa" entre 1944 y 1956 radica en diversas ciudades de la República, razón que le permite realizar una gran labor filantrópica.

Referencias

libro Calera, Víctor Rosales, "Una semblanza" de la Prof. Ma. Florencia Ramírez Valerio

Enlaces externos

http://www.portalcalera.com