Ir al contenido

Calendario perpetuo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 05:28 15 sep 2014 por DonBarredora (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El calendario perpetuo es un sistema calendario que permite determinar, de una manera sencilla, el día de la semana para cualquier fecha, dentro de un largo rango de años que usualmente abarca muchos siglos.

También se pueden considerar como calendarios perpetuos las reformas calendarias y los diferentes sistemas calendarios.

Tipos de calendarios perpetuos

Los calendarios perpetuos consistían originalmente en una serie de tablas que permitían calcular el día de la semana de una fecha. Más recientemente se han hecho calendarios perpetuos implementados como dispositivos mecánicos, electrónicos, digitales, o programas de computadora.

Calendarios perpetuos basados en tablas

En los calendarios perpetuos en tablas, se usan varias tablas maestras para ayudar a conocer el día de la semana de una fecha. El uso de estas tablas evita hacer los cálculos complejos, ya que éstos están implícitos en la propia estructura de las tablas.

La forma exacta para usarlos varía de un calendario perpetuo a otro, pero, en líneas generales, de acuerdo a la fecha que se tenga, hay que hacer una serie de búsquedas y cálculos aritméticos sencillos, dando como resultado un número, que nos llevará a otra tabla en donde habrá que buscar otro número y calcular nuevamente, hasta que al final se llega a una última tabla en donde está el día de la semana de la fecha (domingo, lunes, martes, miércoles, jueves, viernes o sábado).

En Teruel (España), en el municipio de Noguera de Albarracín, en la fachada de la Iglesia, hay unas tablas conocidas como Calendario perpetuo de San Román.

Calendarios perpetuos con programas de computadoras

Recientemente, con la aparición de las computadoras, se implementan como programas de computadoras que pueden mostrar el calendario de un mes o un año dentro de un período de siglos que depende del programa.

Véase también

Enlaces externos

Tipos de años gregorianos por ciclo bisiesto por letra dominical (DL) y algoritmo Doomsday (DD)[1]
Comienzo de año Años comunes Años bisiestos
1 ene. Conteo Razón 31 dic. DL DD Conteo Razón 31 dic. DL DD Conteo Razón
Domingo (D) 58 14.50 % D A M 43 10.75 % L AG X 15 03.75 %
Sábado (S) 56 14.00 % S B L 43 10.75 % D BA M 13 03.25 %
Viernes (V) 58 14.50 % V C D 43 10.75 % S CB L 15 03.75 %
Jueves (J) 57 14.25 % J D S 44 11.00 % V DC D 13 03.25 %
Miércoles (X) 57 14.25 % X E V 43 10.75 % J ED S 14 03.50 %
Martes (M) 58 14.50 % M F J 44 11.00 % X FE V 14 03.50 %
Lunes (L) 56 14.00 % L G X 43 10.75 % M GF J 13 03.25 %
400 100.0 % 303 75.75 % 97 24.25 %


  1. Robert van Gent (2017). «The Mathematics of the ISO 8601 Calendar» (en inglés). Utrecht University, Department of Mathematics. Consultado el 20 de julio de 2017.