Ir al contenido

COOPESA

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:57 21 sep 2020 por 186.20.236.13 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Cooperativa de Servicios Aeroindustriales R.L.
COOPESA
Tipo Empresa privada
Industria Automóvil
Fundación 1976
Disolución 1993
Sede central Bandera de Costa Rica Alajuela, Costa Rica
Productos Carrocerías de autobuses

La Cooperativa de Servicios Aeroindustriales R.L. (conocida también por sus siglas COOPESA) fue una empresa costarricense, fabricante de carrocerías de autobuses. Se destacó por ser la más única empresa y la más importante de tener autobuses en el país de capital de origen costarricense, con énfasis en la generación de los vehículos interurbanos. Coopesa construyó autobuses hasta 1993. Hoy en día se mantiene operando constantemente en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, en la ciudad de Alajuela, brindando servicios de restauración, reparación, pintado e implementación de equipos a aeronaves de nivel internacional. COOPESA se ha convertido en una de las compañías más populares en estos temas a lo largo de todo América, por brindar un excelente servicio a aeronaves de cuerpo estrecho y en ocasiones a cuerpos anchos (si su capacidad operacional lo permite). Dentro de sus proyectos está en construcción una nueva zona de hangares de última tecnología dentro del mismo aeropuerto, esto con el fin de aumentar su demanda laboral y crecer en el mercado, mejorando sus servicios. Sus servicios aeronáuticos como COOPESA R.L. continúan y la ya extinta fábrica de carrocerías llegó a cambiar su nombre por MAUCO.

Historia

La empresa nace en 1976 fundada por Coopesa División Automotriz, quien en ese mismo año viaja a Europa y Asia para visitar la sede de Volvo en Suecia, Pegaso en España, Isuzu e Hino Motors en Japón y en Mercedes Benz en Alemania y luego se va a Brasil y México hasta traer la primera partida de 6 chasis para empezar el carrozamiento de autobuses.

Cabe decir que, las carrocerías de estilo curvo fabricadas a partir de ese mismo año se basaron en los diseños hechos por carrocerías CYASA (luego COOPECYA R.L.). Las carrocerías urbanas tenían la nomenclatura CU y las de servicio interurbano o turismo la nomenclatura CI.

A fines de la década de 1990, esta empresa fue rebautizada, y en 1993 finalmente fue cambiada a Mauco, quedando así los mejores datos que conoceremos con algunos ejemplares y algunas de las características que actualmente sigue en servicio paulatinamente.

Modelos

  • Los primeros modelos de Coopesa, fue en el chasis Pegaso y Volvo B57; que se fabricaron entre 1976 y 1979.
  • Entre 1977 y 1978 se fabricaron modelos en el chasis GMC.
  • Entre 1977 y 1979 se empiezan a producir modelos en el chasis Pegaso 5063.
  • Entre 1977 y 1984 se empiezan a producir modelos en el chasis Volvo B58.
  • Entre 1978 y 1987 se empiezan a producir modelos en el chasis Isuzu Forward.
  • Entre 1980 y 1987 se empiezan a producir modelos en el chasis Pegaso 5063DR.
  • En 1981 se empiezan a producir modelos en el chasis Mercedes-Benz OF-1113.
  • Entre 1981 y 1983 se empiezan a producir modelos en el chasis Leyland Innocenti 402.
  • Entre 1981 y 1984 se empiezan a producir modelos en el chasis Mercedes Benz 355.
  • En 1985 se empiezan a producir modelos en el chasis Thomas.
  • Entre 1985 y 1986 se empiezan a producir modelos en el chasis Pegaso 5123.
  • En 1986 se empiezan a producir modelos en el chasis Mercedes Benz OH-1419.
  • Entre 1986 y 1987 se empiezan a producir modelos en los chasis Hino FD174S de primera generación y Steyr 1290.
  • Entre 1986 y 1989 se empiezan a producir modelos en el chasis Steyr 1291.
  • Entre 1986 y 1991 se empiezan a producir modelos en el chasis Volvo B58E.
  • Entre 1987 y 1989 se empiezan a producir modelos en los chasis Hino FB112S, FD194S de primera generación, KL645 y además de Isuzu FSR de primera generación.
  • Entre 1987 y 1991 se empiezan a producir modelos en el chasis Hino RF821 de primera generación.
  • Entre 1987 y 1991 se empiezan a producir modelos en el chasis Isuzu FSR de primera generación.
  • Entre 1989 y 1993 se empiezan a producir modelos en los chasis Hino FD174S y FD194S de segunda generación.
  • Entre 1990 y 1992 se empiezan a producir modelos en el chasis Isuzu FSR de segunda generación.
  • En 1991 Coopesa lanza un modelo más grande, distinto a un autobús, en chasis Mercedes Benz 1628, aunque este también una cierta posibilidad con un modelo de camión.
  • Entre 1991 y 1992 se empiezan a producir modelos en el chasis Hino FD164S.
  • Entre 1991 y 1992 el modelo de autobús de Coopesa, sufrió un gran cambio, se comienzan a producir modelos en los chasis Mercedes Benz OH-1316 y OH-1318 y para ellos Coopesa se diseña un frontal similar al modelo urbano de Carrocería La Favorita.
  • Entre 1991 y 1992 sufrió un gran cambio, renovando el frontal y la parte trasera, este modelo se fabricó en el chasis Hino RF821 de segunda generación.
  • Entre 1991 y 1993 sufrió un gran cambio, al igual que el anterior, este modelo se fabricó en el chasis Mercedes Benz OF-1318.
  • En 1993 Coopesa se renueva el frontal del modelo, además de ambas versiones con chasis Hino FD194S de tercera generación.