Ir al contenido

Burning Man

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:29 2 oct 2014 por 190.176.139.29 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
El logo del festival representa la estatua del hombre ardiente.

El festival Burning Man (en español: "Hombre ardiente") es un evento anual de siete días de duración que se desarrolla en la ciudad de Black Rock, Nevada, Estados Unidos. Black Rock City (o "BRC") solo existe durante la semana de Burning Man, es decir, es una ciudad temporal construida por los participantes durante la primera semana de septiembre y concluye justo en el Día del Trabajo. Burning Man se lleva a cabo en los vestigios de un lago, en el desierto Black Rock de Nevada, a 150 kilómetros (90 millas) al noroeste de Reno. La edición del 2012 congregó a más de 53 000 personas.

Los organizadores del festival lo describen como un experimento en comunidad, de autoexpresión y autosuficiencia radical (estos son algunos de los "10 principios" de los que se rige la comunidad de Burning Man). Algunos de los aspectos más interesantes del Burning Man son el arte, leave no trace (no dejar rastro ecológico), nada de comercio, y la energía colectiva del evento. Burning Man ofrece becas a cientos de artistas, creando piezas luminosas, interactivas, psicodélicas en la ciudad-desierto, aparte de muchos otros artistas que crean arte por amor al arte, incluyendo los muchos Art Cars, vehículos desde carros de golf a autobuses disfrazados de dragones, barcos piratas, discotecas gigantes o retretes luminosos. Durante Burning Man el participante notara que en la ciudad entera no se ve nada de basura en el suelo, ya que todos están concienciados a no tirar nada y recoger algo si lo ven. Así es un evento "leave no trace", ya que al desmontar BRC el desierto queda como estaba - y no se nota que hubo más de 50.000 personas ahí. Es increíble que en Burning Man no haya comercio ni dinero. Lo único que se vende es hielo y café, y no exiten patrocinadores ni anunciantes. Es una sociedad donde se comparte, regala o se hace trueque, aunque esto es lo menos practicado. Los participantes traen todo lo que necesitan para subsistir durante 1 semana (casi nadie sale de BRC durante el evento, aunque hay una gasolinera a unos 40 Km), y también traen cosas para regalar. Dentro de lo que se aprecia y se destaca de este ejercicio es el de cuantas preocupaciones y estrés desaparecen cuando no hay dinero y que hace único al Burning Man por lo que transmiten las personas; estando reunidas entre sí pudiendo hacer lo que quieran, vestirse como quieran (o sin nada), divertirse con el arte y la música, sentirse libres de un mundo que actualmente se percibe como avaro, con sobremarketing y guerras, y ser parte de una comunidad que es como una gran familia - eso se ve manifestado con gran alegría y paz interna extraordinaria, algo que hace que cada año regresen sus seguidores a pesar de los retos de acampar en un desierto en medio de la nada.

El nombre del evento está tomado del ritual que consiste en quemar una gigantesca escultura de madera con forma de hombre durante la noche del Sábado. También cabe explicar que todos los años se construye un enorme y magnífico templo de madera, a ser quemado la última noche (Domingo). Al contrario de la quema del "hombre", que es una celebración espectacular con fuegos artificiales y explosiones (en 2012 además la naturaleza creo unos 20 mini-tornados que salían del fuego, algo increíble de ver), la quema del templo se hace en silencio total, ya que es un ritual dedicado a las personas que hayan fallecido. Durante la semana los participantes escriben sobre el templo o dejan notas y fotos dentro, con la idea de que al ser quemados hay algún tipo de conexión o renovación espiritual.

El festival está organizado por la compañía Black Rock City, LLC., bajo la supervisión de uno de sus fundadores, Larry Harvey, y otros cinco miembros de consejo.

Historia

1986 a 1989

El festival del hombre ardiente es llamado así debido a un ritual sabático nocturno, en el cual se quema una estatua con forma de hombre.

El festival anual, que actualmente es conocido como "El hombre ardiente", es el resultado de la fusión de dos eventos, uno de los cuales comenzó como una fiesta de playa sin nombre definido que se realizaba durante el solsticio de verano en 1986. En esa celebración, Larry Harvey, Jerry James y algunos amigos se reunieron en Baker Beach, San Francisco, y quemaron una estatua de 2,4 metros de altura, hecha de madera con forma de hombre. También incineraron una más pequeña con forma de perro. La inspiración para quemar éstas figuras se ha mantenido en secreto por parte de Harvey, quien lo describió como un espontáneo acto de autoexpresión radical. La escultora Mary Grauberger, amiga de la novia de Harvey, había realizado reuniones artísticas en Baker Beach relacionadas con el solsticio de verano durante varios años antes de 1986. Una de las claves para el éxito de dichas celebraciones fue que Baker Beach era un área frecuentada por personas nudistas.

Harvey había acudido a algunas de las primeras reuniones en Baker Beach. Cuando Grauberger dejó de ofrecer sus fiestas, Harvey fue quien continuó con esa labor. Harvey le pidió a Jerry construir la primera estatua de madera de 2,4 metros de altura, que fue mucho más pequeña y rústica que las esculturas adornadas con luces de neón que se construyen en la actualidad. En 1987, la estatua había crecido a casi 4,6 metros de altura y en 1988 aumentó a cerca de 12.

Según Harvey, el uso de madera en la confección de las esculturas tenía un significado simbólico y fue una parte importante del ritual. También juró que jamás vería la película The Wicker Man, para que no influyera en su inspiración.

1990 a 1996

En 1990, un evento independiente fue planeado por Kevin Evans y John Law en los lejanos y casi desconocidos vestigios de un lago en el desierto de Nevada, conocido como Black Rock Desert. Evans lo concibió como un evento dadaísta con presentaciones de arte y esculturas temporales que fueran quemadas. Le pidió a John Law que fuera el organizador principal. En el periódico de la Cacophony Society se anunció el evento como "Zone Trip #4, un mal día en Black Rock" (inspirado en la película del mismo nombre).

Mientras tanto, se presentó un inconveniente para la realización de la fiesta de playa de Harvey y James: fue prohibida por la policía debido al riesgo que suponía quemar un objeto de esas dimensiones cerca de árboles y maleza. Luego de llegar a un acuerdo, se decidió construir la estatua, sin quemarla en la playa. Los organizadores del evento desarmaron la escultura y la guardaron en una parcela. Al poco tiempo, las piernas y el torso del "hombre" fueron cortados con una motosierra. Las partes fueron destruidas cuando la parcela fue inesperadamente arrendada como estacionamiento. La escultura fue reconstruida después por Dan Miller, el compañero de hogar de Harvey durante muchos años. Fue terminada justo a tiempo para llevarla a "Zone Trip #4", el evento que Law y Evans habían planeado en el desierto y donde también serían quemadas obras de arte contemporáneo.

De ésta manera nació la ciudad de Black Rock, organizada por Law y Michael Mikel, basada en la idea de Evans y con el simbolismo de James. Por siete temporadas, duplicó su tamaño cada año, añadiendo energía y creatividad. A fines de los años 1990, Evans y James se mudaron, y los tres restantes habían formado una asociación que poseía el mismo nombre y símbolo.

1997 a la actualidad

Imagen satelital de Black Rock City con su típica forma en C.

En 1997, el evento se había hecho más conocido y nuevamente había atraído la atención de la policía. Harvey y algunos de los nuevos organizadores formaron una sociedad de responsabilidad limitada para controlar el evento y solicitar los permisos del Departamento de Administración de Terrenos (Bureau of Land Management). John Law se retiró en forma de protesta.

Desde entonces, uno de los retos que deben enfrentar los organizadores ha sido mantener el equilibrio entre la libertad de los participantes y el cumplimiento a los requirimiento de diversos grupos ecológicos y la policía. Durante los años, numerosas restricciones han sido impuestas al evento, como un rígida organización vial, un límite de velocidad no superior a los 16km/h, el manejo de carros artísticos no aprobados por BMorg, el uso de antorchas, fuegos artificiales, armas de fuego (incluso las descargadas) y la presencia de perros. Otra restricción importante es el área donde se realiza el espectáculo, cuyo límite está marcado por una cerca plástica de 11km de largo. Ésta barrera de 1,2m de altura es conocida como "la cerca de la basura", ya que su uso inicial era el de atrapar cualquier escombro que pudiera salir del evento. Desde 1998, los vestigios del lago que quedan detrás de la cerca plástica no están disponibles para los participantes del festival durante la semana en que éste se lleva a cabo.

En enero de 2007, John Law anunció que demandaría a Larry Harvey y a Michael Mikel para que todas las marcas registradas relacionadas con "El Hombre Ardiente" fueran parte del dominio público.

En la mañana del 28 de agosto de 2007, un hombre apodado "BMorg" fue arrestado por quemar la escultura del "hombre ardiente" casi cinco días antes de lo programado, durante el eclipse lunar. El sujeto había criticado las políticas de la organización del Festival del Hombre Ardiente previamente. Una nueva estatua fue construida justo a tiempo para ser quemada la noche del sábado, como estaba planeado.

Véase también

Enlaces externos