Ir al contenido

Borodino (1901)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:41 6 may 2014 por Gaijin (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Borodino

Acorazado ruso Borodino
Banderas
Insignia naval de Rusia
Historial
Astillero Admiralty, San Petersburgo
Clase clase Borondino
Tipo acorazado
Iniciado julio de 1889
Botado septiembre de1901
Asignado 1 de septiembre de 1904
Baja 27 de mayo de 1905
Destino hundido en la batalla de Tsushima
Características generales
Desplazamiento 13 732 t estándar
14 378 t apc
Eslora 121 m
Manga 23,2 m
Calado 8,9 m
Blindaje • Cinturón: 193 mm
• Torretas: 254 mm max
• Cubierta: 51 mm
• Mamparo antitorpedo: 25 mm
Armamento • 4 cañones de 305 mm (2 × 2)
• 12 cañones de 152 mm (6 × 2)
• 20 cañones de 75 mm (20 × 1)
• 20 cañones de 47 mm (20 × 1)
• 8 cañones de 37 mm
• 4 tubos lanzatorpedos de 381 mm
Propulsión • 2 máquinas de vapor de triple expansión
• 12 calderas de carbón Belleville
Potencia 15 800 cv
Velocidad 18 nudos
Tripulación • 28 oficiales
• 754 tripulantes
Capacidad 1580 t de carbón

El Borodino (En rusó: Бородино) fue el líder de su clase de cinco acorazados pertenecientes a la armada imperial rusa, y el segundo de los buques de su clase en ser completado. Recibía su nombre en memoría de la Batalla de Borodino de 1812. El Borodino fue hundido en la batalla de Tsushima con únicamente un superviviente entre los 785 miembros de su tripulación.

Servicio

El Borodino en 1904

El Borodino navegó como parte de la flota rusa del Báltico en octubre de 1904, hasta el Pacífico. Mientras se encontraba en ruta, fue redesignada como segunda escuadra del Pacífico. Formó parte de la línea de batalla del almirante Zinovy Rozhestvensky en la Batalla de Tsushima del 27 de mayo de 1905. El Borodino fue impactado en una de sus baterías secundarias de 152 mm por un proyectil de 305 mm proveniente del acorazado japonés Fuji, que provocaron la catastrófica detonación de una de sus torretas. El Borodino explotó, volcó, y se hundió rápidamente, dejando un único superviviente en su tripulación.

Referencias

  • Antony Preston, World's Worst Warships (2002) Conway's Maritime Press
  • Tomitch, V. M., Warships of the Imperial Russian Navy (1968) Volumen 1, Battleships
  • Corbett, Julian. Maritime Operations in the Russo-Japanese War 1904-1905. Originalmente clasificado como secreto/confidencial hasta la década de 1950, publicado en 1994, en dos volúmenes. ISBN 1-55750-129-7.
  • Semenov, Vladimir, Capt. The Battle of Tsushima. E.P. Dutton & Co. (1912).
  • Pleshakov, Constantine. The Tsar's Last Armada: The Epic Voyage to the Battle of Tsushima. (2002) ISBN 0-465-05792-6.