Ir al contenido

Bloque Sur de las FARC-EP

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 07:50 18 jul 2013 por Jjcd21 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El Bloque Sur de las FARC es uno de las subdivisiones de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Durante los Diálogos de paz entre el gobierno Pastrana y las FARC (1998 2002) llegó a contar con aproximadamente 1.800 guerrilleros distribuidos en diez frentes y dos compañías móviles.[1]​ Es una de las unidades de las FARC que más dinero recauda producto del narcotráfico en Colombia. El Bloque Sur de las Farc es considerada la principal estructura militar y una de las que mayores recursos económicos aporta para el conflicto armado colombiano, después del Bloque Oriental de las FARC.[1]​ Opera en los departamento del Huila, Caquetá, Putumayo y el sureste del Cauca. Y según las autoridades los llanos del Yarí, al norte del Caquetá, son una de sus zonas estratégicas. Hasta 2008 fue liderado por alias "Raúl Reyes, pero tras su muerte en la Operación Fénix quedó al mando de alias "Joaquín Gómez y alais "Fabián Ramírez".[1]

En noviembre de 2010, los gobiernos de Colombia y Perú autorizaron la Operación COLPER Amazonía 2010 con el fin de neutralizar al Bloque Sur de las FARC en la frontera entre ambos países. Fueron asignadas unidades terrestres de la Sexta División del Ejército Nacional de Colombia, unidades de apoyo aéreo de Comando Aéreo de Combate No. 6 (CACOM 6) de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y fluviales de la Armada de la República de Colombia y la Armada de Guerra del Perú bajo el Comando Operacional de la Amazonía de las Fuerzas Armadas del Perú para hacer patrullajes fronterizos.[2]​ Los patrullajes tiene como área de operaciones las cuencas de los ríos Putumayo y Amazonas. La tarea conjunta está conformada por siete unidades fluviales conformadas por Buques tipo Cañoneros, Remolcadores, Patrulleras de Apoyo Fluvial pesadas y livianas y Patrulleras Rápidas Fluviales, adscritas a la Fuerza Naval del Sur de la Armada de Colombia.[2]

Organización

El Bloque Sur de las FARC está compuesto por 4 frentes principalmente:

Los siguientes son los frentes de apoyo:

Cuanta también con dos unidades elites

Véase también

Referencias