Bigerra

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:55 3 jun 2020 por Milenioscuro (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Bigerra
Ciudad
Entidad Ciudad
 • Cultura iberos
Habitantes Iberos
Fundación Antes del siglo II a. C.
Desaparición Después del siglo IV d. C.
Correspondencia actual Bogarra (Bandera de España España)

Bigerra (ocasionalmente Vigerra)[1]​ fue una ciudad de Hispania, mencionada por Tito Livio[2]​ y por Ptolomeo, quien además la sitúa en la Bastetania,[3]​ otorgándole coordenadas 12º 30' de longitud y 39º 40' de latitud.[4]​ En la segunda guerra púnica era aliada de los romanos por lo que resultó brevemente asediada durante una campaña cartaginesa, siendo liberada por los Escipiones.[3][5]​ Su identificación no es del todo clara, aunque la mayoría de los historiadores se inclina por Bogarra (Albacete).[2][3][4]​ Se ha relacionado también con Béjar (Salamanca), afirmándose que fue sede episcopal, aunque hay bastantes dudas al respecto.[6]​ Durante mucho tiempo se la relacionó también con Villena (Alicante), pero esta hipótesis ha sido descartada por falta de indicios y por ser la de Bogarra opción más verosímil.[1][7][8]

Referencias

  1. a b Soler García, José María (2006). Fundación Municipal José María Soler, ed. «Historia de Villena: desde la Prehistoria hasta el siglo XVIII» (pdf). Villena: Digitalizado por la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. p. 25. Consultado el 12 de agosto de 2009. 
  2. a b Cortés y López, Miguel (1835). «Diccionario geográfico-histórico de la España antigua, Tarraconense, Bética, y Lusitana» 1. Imprenta Real. p. 234. 
  3. a b c Cortés y López, Miguel (1836). «Diccionario geográfico-histórico de la España antigua, Tarraconense, Bética, y Lusitana» 2. Imprenta Real. p. 244. 
  4. a b Madoz, Pascual (1849). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar 4. p. 316. 
  5. Ortiz de la Vega, Manuel (1852). «Crónica general de España». Los famosos anales del Reino de Aragón. Cuesta - Tasso. p. 267. 
  6. Flores, Enrique (2004). Rafael Lazcano, ed. «España Sagrada: Egabro, Elepla, Eliberi, Itálica, Málaga y Tucci. De las iglesias sufragáneas antiguas de Sevilla» 12. p. 47. ISBN 8495745275. 
  7. Madoz, Pascual (1850). «Villena». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar 16. p. 312-313. 
    Menos visible fue el desacierto de Clusio, que redujo á Villena la Bigerra de la Bastitania; pero tampoco dejó de ser una arbitrariedad fuera de todo fundamento.
  8. Cortés y López, Miguel (1836). «Diccionario geográfico-histórico de la España antigua, Tarraconense, Bética, y Lusitana» 2. Imprenta Real. p. 245.