Ir al contenido

Beso de moza

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:42 9 ago 2014 por Mike Trujillo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Beso de moza

El beso de moza[cita requerida] es un dulce de chocolate parecido a un bombón, el cual es muy conocido en varios países. Está compuesto de una cobertura fina de chocolate, relleno de merengue italiano y cuya base es una galleta o barquillo. La primera vez que se hizo una mezcla de merengue con cobertura de chocolate, data del siglo XIX en Dinamarca.

Nombres

En Alemania, su país de origen, es conocido por muchos nombres como Schokokuss (beso de chocolate), Schaumkuss (beso de espuma) y otros polémicos como Negerkuss (beso de negro) y Mohrenkopf (cabeza de moro). En el Perú es conocido como beso de moza. Este dulce lleva en este país más de 50 años. En Colombia es conocido como Beso de negra ó Chocmelo, y es un dulce que es muy conocido y en general es muy aceptado, en especial por los niños, para levarlos al colegio en su refrigerio. En Argentina es conocido como Kremokoa, por su nombre comercial. En Brasil se llama Teta-de-negra. En Uruguay es altamente popular y conocido como Ricardito, en alusión a la fábrica que lo produce en el país, de nombre Ricard, y hoy en día no solo se encuentran rellenos de merengue, sino también de dulce de leche y merengue saborizado.

Descripción

Hay diferentes maneras de comerlo, es por ello que NestléPerú en su comercial sobre el beso de moza su eslogan es "cómelo como quieras".

Una de las maneras más populares de comerlo es comiendo la cobertura de chocolate de a poquitos, dejando intacto el merengue. Una vez que todo el merengue esté descubierto, este se come, dejando para el final la galleta.

En el Perú la galleta que sirve como base es una galleta morocha de Nestlé.

Enlaces externos