Ir al contenido

Berrocal de Salvatierra

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:36 6 nov 2014 por BenjaBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Berrocal de Salvatierra
municipio de España


Bandera

Escudo

Berrocal de Salvatierra ubicada en España
Berrocal de Salvatierra
Berrocal de Salvatierra
Ubicación de Berrocal de Salvatierra en España
Berrocal de Salvatierra ubicada en la provincia de Salamanca
Berrocal de Salvatierra
Berrocal de Salvatierra
Ubicación de Berrocal de Salvatierra en la provincia de Salamanca
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Salamanca
• Comarca Salvatierra
• Partido judicial Béjar
• Mancomunidad Pantano de Santa Teresa
Guijuelo y su entorno comarcal
Ubicación 40°38′00″N 5°41′22″O / 40.633333333333, -5.6894444444444
• Altitud 900 m
Superficie 30,55 km²
Núcleos de
población
Berrocal de Salvatierra (capital)
Las Dehesillas
Los Recios
Población 72 hab. (2023)
• Densidad 2,78 hab./km²
Gentilicio berrocaleño, -a
Código postal 37795
Alcalde (2011) Jesús Mª Hoya Sánchez (PP)
Sitio web http://www.berrocaldesalvatierra.es

Berrocal de Salvatierra es un municipio de la comarca de Salvatierra, en la provincia de Salamanca, Castilla y León, España.

Historia

La fundación de Berrocal se remonta a la repoblación llevada a cabo por el rey de León Alfonso IX a principios del siglo XIII, cuando quedó incluido en el Alfoz de Salvatierra, dentro del Reino de León.[1]​ Con la creación de las actuales provincias en 1833, Berrocal quedó integrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.[2]

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Berrocal de Salvatierra entre 1900 y 2000

Fuente Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.

Fiestas

Una de las festividades más populares, La visitación de la Virgen María a su prima Santa Isabel, se celebrada el 2 de julio dónde se reúnen los lugareños y “forasteros” de pueblos vecinos. A principios del mes de agosto se celebra otra la fiesta.

Referencias

  1. Mínguez, José María (Coord.) (1997). Historia de Salamanca. II Edad Media. Salamanca: Centro de Estudios Salmantinos. Pág. 324
  2. Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 sobre la división civil de territorio español en la Península e islas adyacentes en 49 provincias

Véase también

Enlaces externos