Ir al contenido

Batallón de Arsenales 603

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:22 30 sep 2020 por Malvinero10 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Batallón de Arsenales 603 «San Lorenzo»
Activa 1965
País Argentina
Rama/s Ejército Argentino
Tipo Batallón de logística
Acuartelamiento Guarnición de Ejército «San Lorenzo»
Disolución 2015

El Batallón de Arsenales 603 «San Lorenzo» (entre 1964 y 1992 Batallón de Arsenales 121) fue una unidad militar del Ejército Argentino.

Historia

En el año 1898 fue creado el Arsenal Regional del Litoral, en la ciudad de Puerto Borghi aunque recién a finales de los años 1910 la unidad comenzó a trabajar.[1]

En 1917 su nombre cambió por Arsenal San Lorenzo. Fue reorganizado en 1965 como Batallón de Arsenales 121. En 1996, adoptó el nombre de Batallón de Arsenales 603.[1]

El 13 de abril de 1975, el batallón recibió un ataque del Ejército Revolucionario del Pueblo; en el enfrentamiento murió el coronel Arturo Horacio Carpani Costa.[2]​ Posteriormente, también falleció un sargento ayudante.[1]

En 1978 el Batallón de Arsenales 121 desplegó al sur de Argentina y brindó abastecimiento y mantenimiento de efectos, por motivo de la Operación Soberanía, conflicto con Chile. En 1982 repitió las tareas por la guerra de las Malvinas.[1]

Durante la dictadura cívico-militar de 1976 funcionó allí un centro clandestino de detención, en 2015 el predio fue convertido en un Sitio de la Memoria por el Ministerio de Justicia y DD. HH. colocándose allí una placa que indica que el sitio formó parte de un circuito represivo en conjunto con otros emplazamientos del Gran Rosario. Dicho circuito estaba destinado al secuestro y tortura de «hombres y mujeres perseguidos por su militancia política, social y sindical en el área del Cordón Industrial santafesino.[3]

En 2015, tras conocerse el faltante de 26 000 municiones,[4]​ el batallón fue cerrado y luego convertido en la Base de Apoyo Logístico San Lorenzo.[5]

Referencias