Bactris mexicana

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:15 5 dic 2019 por InternetArchiveBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Bactris mexicana
Taxonomía
Superreino: Eukaryota
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Familia: Arecaceae
Subfamilia: Arecoideae
Tribu: Cocoeae
Subtribu: Bactridinae
Género: Bactris
Especie: Bactris mexicana
Mart. in A.D.Orb.

Bactris mexicana es una especie de palma perteneciente a la familia de las arecáceas. Es originaria de México a Centroamérica donde se distribuye por México, Belice, Guatemala, Honduras y Nicaragua.[1]

Descripción

Tiene los tallos cespitosos, de 2–3 m de alto y 2–3.5 cm de diámetro. Hojas 5–7; pinnas 8–26 a cada lado, lineares a estrechamente elípticas, irregularmente arregladas en fascículos y patentes en diferentes planos, las medias (30–) 45–53 cm de largo y 2.8–5 cm de ancho, a veces pubescentes en el envés; vaina, pecíolo y raquis moderada a densamente cubiertos con espinas de hasta 7 cm de largo, negras. Inflorescencias con bráctea peduncular densamente cubierta con espinas cortas; raquillas 12–36, tríades dispersas entre las flores estaminadas en pares o solitarias. Frutos obovoides, 0.8–1.2 cm de largo y 0.9–1.2 cm de diámetro, anaranjados.

Distribución y hábitat

Es una especie común, se encuentra en el sotobosque en pluvioselvas, en la zona del atlántico en alturas de 0–600 metros; la floración se produce en jul–sep, el fruto en jun–jul, oct; se distribuye desde México a Nicaragua.[2]

Propiedades

En Tabasco, es utilizada para el tratamiento de la gripe y tos ferina, se prepara un extracto del fruto y se bebe como jarabe; o se toma un cocimiento de este junto con el fruto del cuajilote, endulzado con miel de monte. Asimismo, se usa para calmar el dolor de muela y la tos.[3]

Taxonomía

Bactris mexicana fue descrita por Mart. in A.D.Orb. y publicado en Voyage dans l'Amérique Méridionale 7(3): 65–66. 1844.[2]

Etimología

Bactris: nombre genérico que probablemente derive de la palabra griega: baktron = "palo, caña", debido a los tallos delgados de muchas especies.[4]

mexicana: epíteto geográfico que alude a su localización en México.

Sinonimia
  • Bactris baculifera Karw. ex Mart. [5]
Variedades

Véase también

Referencias

  1. a b «Bactris mexicana». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 21 de diciembre de 2009. 
  2. a b «Bactris mexicana». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 25 de enero de 2013. 
  3. «En Medicina tradicional mexicana». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2016. Consultado el 25 de enero de 2013. 
  4. (J. Dransfield, N. Uhl, C. Asmussen, W.J. Baker, M. Harley and C. Lewis. 2008)
  5. Bactris mexicana en PlantList

Bibliografía

  1. Bailey, L. H. & E. Z. Bailey. 1976. Hortus Third i–xiv, 1–1290. MacMillan, New York.
  2. Balick, M. J., M. Nee & D. E. Atha. 2000. Checklist of the vascular plants of Belize. Mem. New York Bot. Gard. 85: i–ix, 1–246.
  3. Breedlove, D. E. 1986. Flora de Chiapas. Listados Floríst. México 4: i–v, 1–246.
  4. CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.
  5. de Nevers, G., A. Henderson & M. H. Grayum. 1996. Mesoamerican Bactris (Palmae). Proc. Calif. Acad. Sci., ser. 4, 49(7): 171–210.
  6. Henderson, A., G. Galeano & R. Bernal. 1995. Field Guide Palms Americas 1–352. Princeton University Press, Princeton, New Jersey.
  7. Martínez Salas, E. M., M. Sousa Sánchez & C. H. Ramos Álvarez. 2001. Región de Calakmul, Campeche. Listados Floríst. México 22: 1–55.
  8. Pérez, A., M. Sousa Sánchez, A. M. Hanan-Alipi, F. Chiang Cabrera & P. Tenorio L. 2005. Vegetación terrestre. 65–110. In Biodivers. Tabasco. CONABIO-UNAM, México.
  9. Quero, H. J. 1994. Palmae. Fl. Veracruz 81: 1–118.
  10. Stevens, W. D., C. Ulloa Ulloa, A. Pool & O. M. Montiel Jarquin. 2001. Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85: i–xlii,.

Enlaces externos