Ir al contenido

Bacavés

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:06 3 oct 2014 por 79.155.196.246 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Bacavés (bacavès en catalán), cavabánico o cavabán (cavabànic y cavabà) o catalán-valenciano-balear (català-valencià-balear) son denominaciones alternativas a lengua catalana, formadas a partir de iniciales de los territorios en los cuales se habla esta lengua en sus distintas variedades, con el objetivo de definir una denominación unitaria para el idioma sin referencias geográficas que hieran susceptibilidades locales.

La propuesta de bacavès data de principios del siglo XX, como evolución del término balear-catalán-valenciano, a partir de las primeras sílabas de balear, catalán y valenciano, propuesto por el valenciano Nicolau Primitiu Gómez Serrano en 1927, utilizando las sílabas iniciales de los tres gentilicios en orden alfabético.

Más recientemente, en 1978 en el Manifiesto de la Lengua Cabavánica o Catalana-Valenciana-Balear (1978) en el semanario Hoja del Lunes de Palma de Mallorca, en el mensual Terres Catalanes de Perpiñán y en la revista Ponent se defendía el término cavabà, a partir de las primeras letras y sílabas de catalán, valenciano y balear, de acuerdo con el orden usado por Antoni Maria Alcover i Sureda en su Diccionari català-valencià-balear y según el número de hablantes, y con las tres a de Aragón (por la Franja de Aragón), Andorra y Alguer.

Ninguna de estas denominaciones (salvo valenciano-catalán-balear, por parte de la Academia Valenciana de la Lengua) ha recibido un apoyo significativo, ni en los ambientes académicos ni en los populares.

Véase también

Enlaces externos