Ir al contenido

Babor y estribor

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:12 1 ene 2014 por 188.79.229.66 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Babor, en un barco y en cualquier medio de transporte en el agua, es el lado izquierdo en el sentido de la marcha o, más exactamente, el lado izquierdo mirando hacia proa (la parte delantera del barco). El lado derecho se denomina estribor.

El motivo de que en los barcos se le den a los dos lados nombres diferentes a derecha e izquierda es para evitar confusiones, ya que los tripulantes pueden moverse libremente hacia adelante y hacia atrás, y el tripulante que mira hacia atrás hablará de la derecha refiriéndose, en realidad, a la izquierda, y viceversa. Al denominarse los lados de la forma antes descrita no hay confusión posible.

La palabra babor procede del nórdico antiguo (el idioma de los vikingos): bak = espalda, borða = plancha de madera; "borda de la espalda". En las antiguas barcas de remo no existían aún los timones fijos en la parte central posterior, por lo que el timonel usaba un remo con una pala especialmente grande para dirigir la embarcación. Esto lo hacía hundiendo el remo en el agua por el lado de estribor de la barca, que manejaba con su mano derecha, y por tanto dando la espalda al lado de babor. De ahí que se llamase la izquierda "el lado de la espalda", en contraposición al "lado del timón", estribor.

Existe otra versión más antigua del origen que habla de que los primeros navegantes del mundo, los fenicios (básicamente los cananitas bíblicos), cuando salían desde las costas del oriente próximo (del actual Israel) a explorar el Mediterráneo ponían en la "borda de la estrella" la estrella polar ("Starboard" aún en inglés y en otros idiomas) y cuando deseaban volver a casa la ponían en la borda opuesta, babor (que en inglés, así como en muchos otros idiomas, aún se denomina "Port", "puerto"). Aunque probablemente, la denominación como "puerto" tenga que ver con la realidad de que la manera más cómoda de atracar un barco a un muelle, cuando tenía un remo como timón a estribor, era atracándolo por el otro lado. De esto quedó la costumbre de que los barcos, y los aviones, tuviesen su entrada principal por el lado de babor, pues era costumbre atracar el barco por ese lado.

La señalización de babor se realiza con el color rojo y la de estribor, con el color verde. Durante el día se ven unas placas con estos colores en ambos lados y de noche se encienden las correspondientes luces. De esta forma, un navío que se encuentra a cierta distancia de otro barco puede reconocer fácilmente si éste se acerca o si se aleja.

Todos los objetos que deben numerarse a bordo, si están en la banda de babor, llevan números pares (ejemplo: extintores de incendio, salidas de emergencia, etc.)

Vista del lado de babor del supercrucero RMS Queen Mary 2.
Un gráfico con dos barcos y sus correspondientes señalizaciones de babor y estribor, y las preferencias de paso

Enlaces externos

Véase también