Ir al contenido

Axel Hugo Theodor Theorell

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:56 25 oct 2020 por Strakbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Axel Hugo Theodor Theorell

En 1956.
Información personal
Nombre en sueco Axel Hugo Teodor Theorell Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 6 de julio de 1903
Linköping (Suecia)
Fallecimiento 15 de agosto de 1982
Estocolmo (Suecia)
Sepultura Cementerio del Norte de Estocolmo Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Suecia Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad sueco
Familia
Padre Thure Theorell Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Margit Theorell Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad de Estocolmo
Información profesional
Área Bioquímica
Conocido por Enzimas
Empleador Universidad de Upsala
Instituto Karolinska
Instituto Nobel
Miembro de
Distinciones Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1955

Axel Hugo Theodor Theorell (Linköping (Suecia), 6 de julio de 1903 - Estocolmo, 15 de agosto de 1982) fue un científico sueco famoso por ganar el Premio Nobel en el año 1955.

Estudió en la Universidad de Estocolmo y posteriormente comienza a trabajar en el Instituto de Fisiología Celular de Berlín. Ejerció como profesor de Fisiología Médica de la Universidad de Upsala. Fue el primer colaborador de la Fundación Nobel premiado con este galardón, ya que fue miembro del Instituto Karolinska y director del Departamento de Bioquímica del Instituto Nobel.

Recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1955 por sus trabajos sobre los procesos bioquímicos de las enzimas, aportando un gran cuerpo de conocimiento sobre la naturaleza y acción de las enzimas de oxidación.

Enlaces externos


Predecesor:
John Franklin Enders
Thomas Huckle Weller
Frederick Chapman Robbins
Premio Nobel de Fisiología o Medicina

1955
Sucesor:
André Frédéric Cournand
Werner Forssmann
Dickinson W. Richards