Ir al contenido

Avenida Álvaro Obregón

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 06:09 5 feb 2013 por ProtoplasmaKid (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Avenida Álvaro Obregón
Bandera de México Ciudad de MéxicoMéxico

La avenida en su intersección con la calle Mérida.
Datos de la ruta
Nombre anterior Jalisco (Principios del siglo XX)
Ubicación 19°25′05″N 99°09′43″O / 19.4179814, -99.1618481

La Avenida Álvaro Obregón es un bulevar de la colonia Roma de la Ciudad de México, actualmente su avenida central. Su nombre original fue Avenida Jalisco, cuando fue construida en los inicios del siglo XX. Tiene en su recorrido un camellón con esculturas de la mitología griega y romana.

Historia

El trazo de la colonia Roma, fraccionada por Walter Orrín a principios del siglo XX, contempló innovaciones urbanísticas para la época como calles asfaltadas y avenidas anchas y arboladas. La avenida Jalisco fue concebida como la principal del nuevo desarrollo, con 45 metros de ancho, seguida de avenida Veracruz con 30 metros (actual Insurgentes) y Orizaba con 20. El diseño de acuerdo al gusto francés de la época, fue el de un bulevar con un camellón central flanqueado por una doble hilera de árboles, como permanece en gran medida en la actualidad.[1]

En ella se establecieron grandes mansiones y se avecindaron personajes como Adamo Boari (cruce con Monterrey), y el general Álvaro Obregón,[1]​ motivo por el que el nombre de la avenida cambió en homenaje al caudillo luego de su fallecimiento en 1928.

Actualidad

Pese a los cambios urbanísticos sufridos a lo largo de las décadas, como la construcción y ampliación de ejes viales y avenidas, la avenida conserva su trazo original y alberga gran cantidad de edificios de valor histórico, así como galerías, centros culturales y restaurantes de renombre.

Patrimonio

Arquitectura

Escultura

Detalle de "Mercurio y Argos", del escultor Felipe Sojo.

En 1976 Joaquín Álvarez Ordóñez, entonces director de Obras Públicas del Departamento del Distrito Federal, decidió colocar doce esculturas de esculturas de la antigüedad. De oriente a poniente las esculturas son:

Referencias

  1. a b Tavares López, Edgar. Colonia Roma. México, Editoral Clío, 1995. ISBN 968-6932-46-1