Ir al contenido

Transporte urbano de Burgos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:51 16 oct 2020 por 88.25.96.89 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
SAMYT
Servicio Municipalizado de Movilidad y Transportes
Datos sobre la entidad
Tipo de organismo Entidad pública sin personalidad jurídica propia
Ciudad Burgos, Castilla y León Castilla y León, EspañaBandera de España España
Sede social Plaza Mayor, S/N
Oficinas Plaza Virgen del Manzano, S/N
Presidente Josué Temiño Cantero
Gerente Patricia Cecín Collantes
Red y medios
Red
  • 30 líneas regulares diurnas
  • 2 líneas nocturnas de fin de semana
  • 1 línea estival
  • 2 servicios universitarios
  • 2 líneas al Cementerio
Flota 63 vehículos

Autobuses Urbanos de Burgos[1]​ es la entidad que gestiona el servicio de transporte público urbano en la ciudad de Burgos. Es un sistema de gestión pública directa a través de órgano especializado sin personalidad jurídica propia, un modelo que solo existe también en Santander, en lugar de empresa pública, mixta o concesión que es el más extendido. Desde 2008, la denominación oficial es Servicio de Accesibilidad, Movilidad y Transportes.

El órgano rector del Servicio es un Consejo de Administración formado por nueve miembros, elegidos por el Pleno del Ayuntamiento a propuesta de los diferentes grupos municipales. De esos nueve consejeros, hasta un máximo de cinco son Concejales; el resto se les denomina consejeros vecinos. El Alcalde designa de entre los Concejales al Presidente del Servicio, que se encarga de dirigir las sesiones, así como de otras funciones administrativas. El Consejo de Administración dispone de la mayor parte de las funciones de dirección. De forma potestativa, puede designarse un Gerente.

Parte de las decisiones tomadas por el Consejo de Administración han de ser ratificadas por el Pleno, como puede ser la modificación de tarifas o la compra de bienes de determinada cuantía; por su parte, la preparación de los procesos selectivos está encomendada a la Sección de Personal del Ayuntamiento.

La sigla del Servicio es SMAUB, si bien es más habitual el texto Autobuses Urbanos de Burgos. Su logotipo son las letras AB, sobre las cuales se encuentra el texto autobuses urbanos. Este símbolo forma parte de la imagen corporativa unificada diseñada para el Ayuntamiento por Alberto Corazón durante el mandato del alcalde Ángel Olivares.[2]​ Esta imagen coexiste con el anterior logotipo, las mismas letras “AB” en rojo, con una flecha que arranca hacia la derecha; puede encontrarse, por ejemplo, en algunos vehículos y en los uniformes del personal.

Historia

Antecedentes y primeros años de funcionamiento

La ciudad de Burgos contó con varios proyectos de tranvías entre finales del siglo XIX y comienzos del XX, si bien ninguno prosperó. Más adelante, a mediados de la década de los veinte, se presentaron las primeras ofertas para gestionar un servicio de autobuses. La primera concesión fue a Víctor Vázquez, entre 1927 y 1932, si bien antes de esa fecha, se la cedió a Luis Rodríguez. La concesión pasó a manos de Continental-Auto, concesión que duró hasta mediados de los cuarenta, en que suspendió el servicio por constantes problemas derivados de la complicada situación.

A finales de los cuarenta, el Ayuntamiento aprobó un nuevo concurso de concesión, que quedó desierto. En estas circunstancias, se adquirieron los primeros autobuses del Servicio Municipalizado, que fueron Pegaso, modelo Z-401, con carrocería Seida. La primera línea uniría los límites de Burgos y Gamonal con el Hospital del Rey, si bien, el primer día de funcionamiento fue el 1 de noviembre de 1952, haciéndose un servicio especial al Cementerio de San José.

Con el paso del tiempo, se fue ofreciendo servicio a las barriadas creadas tras la Guerra Civil (Yagüe, Illera), incrementándose la flota progresivamente. En 1967 tuvo lugar la inauguración de las cocheras de Carretera de Poza.

La modernización del Servicio

La línea 1, que une el barrio de Gamonal con el centro, es la de mayor ocupación y frecuencias de la ciudad.

Con la llegada de la democracia, se produjeron una serie de cambios. Así, en 1980 se compraron los primeros autobuses articulados, que se destinaron a la línea de Gamonal, y se implantó el bonobús; asimismo, se cambió el color de los vehículos, pasándose de azul a rojo. La adquisición de autobuses articulados continuó en 1982 con los Pegaso 6038-A, un modelo del que solo se fabricaron las cinco unidades que utilizó Burgos, y del que no queda ninguna unidad en la actualidad.

Progresivamente, se fue renovando la flota, suprimiéndose los microbuses y los autobuses medianos (de nueve metros de longitud), cobrando cada vez más importancia los articulados. Con la entrada en el mercado de nuevos fabricantes, se optó por comprar DAF para estándar (y en menor medida para articulados) y AB Volvo para articulados.

El primer autobús de piso bajo fue un DAF con carrocería danesa, presentado en 1993 y que se destinó a una línea para personas con discapacidad, si bien varios años más tarde quedó suspendida. En diciembre de 1996 se presentaron los primeros autobuses de piso bajo para el público general, seis Volvo, carrozados por la gallega Castrosua y la navarra Sunsundegui.

En junio de 2001, se adquirieron los primeros cinco autobuses de gas natural comprimido. Un año más tarde se presentaron otros cinco, así como la tarjeta monedero para el pago de las tarifas.

Sin duda, la decisión que ha marcado un antes y un después en el Servicio ha sido el polémico contrato de renting, por diez años y sin opción de compra, de doce autobuses articulados y quince estándar. Este contrato incluye el mantenimiento de eso veintisiete autobuses, así como diversos equipamientos electrónicos. El Servicio abona aproximadamente 1,7 millones de euros cada año por este contrato. El concesionario elegido fue la unión temporal de empresas formada por Empresa Monforte, Talleres la Campiña y las burgalesas Javier de Miguel y Autocares Rámila.

Poco antes se instalaron los primeros paneles de información en las paradas y en el interior de los vehículos.

En la actualidad, el Servicio cuenta con sesenta y tres vehículos, de los cuales dieciséis son articulados, cuarenta y cuatro estándar y tres minibuses. De los cuarenta y cuatro estándar, dieciocho están propulsados por gas natural comprimido.

Las últimas líneas creadas son la 25 (Plaza de España-Estación de FF.CC.-Avenida de los Derechos Humanos), en diciembre de 2008;[3]​ la línea 24 (Plaza de España- Aeropuerto) en julio de 2008 (esta línea actualmente no está en servicio) y la línea 22 (Bulevar-Hospital Universitario de Burgos (HUBU) que comenzó el 29 de abril de 2012 y que más tarde tuvo una destacable modificación del final de línea inicial ampliándolo desde la calle Juan Ramón Jiménez hasta el actual final de línea en el Hospital Universitario de Burgos.[4]

En el año 2007, Autobuses Urbanos de Burgos transportó a 13.978.470 viajeros. La línea con mayor número de usuarios fue la 1 (Avenida del Arlanzón-Gamonal), con algo menos de cuatro millones, lo que implica que algo más de un cuarto de viajes se efectúan en esa línea. Por otro lado, la segunda línea con más usuarios fue la 6 (Plaza de España- Polígono G-9), con 1,1 millones de viajeros.

En el año 2015, Autobuses Urbanos de Burgos adquiere 10 unidades del nuevo Mercedes Benz Citaro euro 6 [5]​ con un contrato de renting a 13 años sin opción a compra, de 10 autobuses estándar, por este contrato se abonará 8,6 millones de euros.

En noviembre de 2019 entra en vigor el nuevo mapa de líneas de autobuses urbanos de Burgos. Se reducen de 32 líneas a las actuales 23 líneas, ampliando el número de paradas y aumentando frecuencias en aquellas que era necesario para una mayor eficiencia.[6]

Flota

Líneas[7]

Diurnas
Cantidad Motor Carrocería Tipo Propulsión Serie Año de incorporación Notas
7 IVECO Cityclass GNC Castrosua CS-40 City II Estándar Gas Natural Comprimido 119-128 2001/2002 Retirados 123, 124 y 127
2 Irisbus-IVECO Cityclass Cursor Castrosua CS-40 City II Articulado Diésel 131-132 2005
1 Irisbus- IVECO Cityclass Cursor Castrosua CS-40 City II Estándar Diésel 133 2005
6 Irisbus- IVECO Cityclass Cursor GNC Castrosua City Versus Estándar Gas Natural Comprimido 134-139 2006
2 Irisbus- IVECO Cityclass Cursor GNC Noge Cittour Estándar Gas Natural Comprimido 140-141 2007
16 Mercedes-Benz O530 Euro 6 Evobus Citaro C2 Estándar Diésel 157-166/ 173-178 2015/2017 En renting
11 MAN A22 GNC Castrosua City Versus Estándar Gas Natural Comprimido 167-169/ 179-186 2017/2018
2 Mercedes-Benz Sprinter Integralia In-Urban Microbús Diésel 170-171 2017
1 Vectia Veris 12 Vectia Estándar Híbrido diésel- eléctrico 172 2017
14 Mercedes-Benz O530 G Euro 6 Evobus Citaro C2 Articulado Diésel 212-225 2017 En renting
2 MAN A 22 GNC Castrosua New City Estándar Gas Natural Comprimido 187-188 2019
2 MAN A 24 GNC Castrosua New City Articulado Gas Natural Comprimido 226-227 2019
2 Mercedes-Benz Sprinter Integralia In-Urban Microbús Diésel 189-190 2019
4 Solaris Urbino 12 GNC Solaris Urbino Estándar Gas Natural Comprimido 191-194 2020
1 Solaris Urbino 18 GNC Solaris Urbino Articulado Gas Natural Comprimido 228 2020
Línea Trayecto Línea Trayecto
L1 Avda. Arlanzón - Gamonal L16 Plaza de España - Castañares
L2 Hospital Universitario - Carretera de Arcos L17 Plaza de España - Cartuja de Miraflores
L3 Bda. San Juan Bautista - G3 (por Polígono Docente) L18 Plaza Mío Cid - Fuentecillas
L3B Bda. San Juan Bautista - G3 (por Río Vena) L19 Plaza de España - Villímar (por Polígono Docente)
L4 Ventilla - Hospital Universitario L21 Plaza de España - Cortes (por Progreso)
L5 Barrio del Pilar - Vista Alegre G3 (por Río Vena) L22 Bulevar - Hospital Universitario
L6 Plaza de España - Ismael García Ramila G9 L24 Plaza de España - Aeropuerto de Villafría
L7 Barrio del Pilar - Hospital Universitario L25 Plaza de España - Estación FF.CC. - Avda. Derechos Humanos
L8 Gran Teatro - Villafría L26 Plaza de España - Fuentes Blancas
L9 Plaza de España - Cortes (por Parque Europa y S.P. Cardeña) L27 Plaza de España - Complejo Asist. Fuentes Blancas
L10 Gran Teatro - Avda. Derechos Humanos L39 Barrio del Pilar - Vista Alegre G3 (por Pozanos)
L11 Plaza de España - Villímar L43 Plaza de España - Estación FF.CC.
L12 Bda. San Juan Bautista - Hospital Universitario L44 Plaza Mío Cid - Polígono Ind. Villalonquéjar
L13 Gamonal - Hospital Universitario L45 Carretera de Arcos - Avda. Derechos Humanos
L14 Plaza de España - Villatoro L80 Universidad de Burgos - Estación FF.CC.
L15 Centro Histórico L81 C/ Vitoria 7 - Universidad de Burgos (por Crta. de Arcos)
Nocturnas

Hay dos líneas que funcionan por la noche los fines de semana, durante el periodo lectivo, denominadas búho.

  • Gamonal - Centro
  • Ctra Arcos - Río Vena - San Cristóbal:
Especiales

Existen servicios especiales a la Universidad como la L80 o L81, así como una línea Universidad centro en horas concretas.

Referencias

Enlaces externos

1. Web del Ayuntamiento de Burgos: autobuses urbanos

2. Burgosenbus (página de movilidad)